Academia.eduAcademia.edu

Dossier Discutir la decolonialidad

2020, Políticas de la memoria n° 20

Abstract

Colectivo editor, Discutir la decolonialidad; Ariel Petruccelli, Teoría y práctica decolonial: un examen crítico; Andrea Barriga, Aníbal Quijano y la colonialidad del poder: todo lo sólido se desvanece en el aire; Walter Mignolo, Memorias y reflexiones en torno de la de/colonialidad del poder; Bárbara Aguer, La perspectiva descolonial en la encrucijada de la crítica; Natalia Bustelo, Epílogo ¿Puede el decolonialismo pensar la historia de las izquierdas anticoloniales?

Key takeaways

  • Esta vez me iba a centrar sólo en las discusiones teórico-epistémicas de los diferentes campos del saber teniendo como eje lo rescatable de cada propuesta y Quijano seguía, en este sentido, pareciéndome lo más sólido dentro del campo 13 A. Quijano, "Colonialidad del poder y clasificación social", en Cuestiones y horizontes: de la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/ descolonialidad del poder, Buenos Aires, Clacso, 2014, p. 286, cita al pie n° 2.
  • Más adelante A. Quijano, "Colonialidad y modernidad/racionalidad", op.
  • Uno está implícito en el título del artículo fundacional y que hicimos explícito en la agrupación conocida por modernidad/ colonialidad: la colonialidad es constitutiva y es el lado más oscuro de la modernidad.
  • Con esto quiero remarcar que no me parece acertado identificar sin más aclaraciones la teoría de la colonialidad del poder de Quijano y la red modernidad/colonialidad/descolonialidad que se nucleó en torno a ella con la heterogénea perspectiva descolonial vigente y en crecimiento.
  • Así, a partir de observaciones y trabajos de la perspectiva descolonial (que no se quedan en la mera crítica), podemos empezar a ver con mayor claridad el modo en que se articula la colonización y colonialidad con el imaginario premoderno sistematizado en los discursos de limpieza de sangre, para indagar de qué modo operan como un antecedente de la clasificación social que organiza la idea de raza de emergencia más tardía.