2021, Articulo
Resumen: El objetivo del presente artículo es profundizar en los aspectos éticos de la investigación científica y en el oficio de los investigadores desde la Teoría de la Complejidad. Se señaló el tema a tenor de una propuesta metodológica para un estudio tipológico del sistema de la entonación del español peninsular (Madrid) y del sistema de La Habana con las bases de los Sistemas Dinámicos Complejos. (SDC). En la revisión de la bibliografía y en el modo de actuar de algunos investigadores de la entonación se comprobó su falta de valores éticos y de oficio. El tema, que solamente se señaló anteriormente, ahora se desarrolla. Se sugiere la necesidad de instruir a nuestros alumnos sobre la necesidad del diálogo de saberes y sobre los resultados de los estudios del discurso académico, que con frecuencia refleja el modo de hacer y las posturas éticas del que escribe el texto. Todo esto se hace con el fin de alertar a nuestros especialistas sobre la necesidad de publicar y socializar sus trabajos. También quisiéramos prevenir a nuestras instituciones académicas y culturales sobre lo que está ocurriendo con los resultados de algunos investigadores cubanos y sobre la necesidad de apoyar y crear espacios de diálogo y publicaciones que permitan socializar los resultados de los trabajadores de la ciencia como parte de la cultura nacional. Palabras clave: Ética, omniobjetividad, Teoría de la Complejidad, entonación, prosodia, sistema dinámico complejo adaptativo, discurso académico, diálogo de saberes, cultura y ciencia. Abstract: This article aims at deepening the ethical aspects of scientific research and the work of researchers, using the complexity theory frameworks. The topic was approached after a methodology proposal for the typological study of peninsular Spanish (Madrid) intonation and the Havana System upon the bases of complex dynamic systems (CDS). The bibliographic review carried out by some researchers, as well as their mode of behavior, proved their lack of ethical and work relates values. This topic previously only mentioned, is now developed. The suggestion is made regarding the need to teach our students about the necessity for a knowledge dialogue and concerning the results of studies of academic discourse, which frequently reflects the mode of doing and the ethical stands of any text writer. All this is done with the aim of alerting, teachers, professors, students and our academic and cultural institutions about the need to support 1 El presente trabajo se enmarca en el proyecto "La construcción discursiva del conflicto: territorialidad, imagen de la enfermedad e identidades de género en la literatura y en la comunicación social". MINECO y FONDOS FEDER. Ref. FF120017-85227. Se encuentra en proceso de aceptación en el Boletín de la Academia Cubana de la Lengua. De modo que este texto se puede citar como Boletín de la ACuL, 2021.