Academia.eduAcademia.edu

Por la universidad publica

2018, revista Márgenes UNSAM

Abstract

No es casual que, a 100 años de la Reforma Universitaria, oigamos la voz de quienes han accedido a la educación superior, luego de la histórica construcción de universidades públicas descentralizadas. La llegada de la "primera generación de estudiantes universitarios" de las familias de la provincia de Buenos Aires a la investigación académica, a la docencia y a la política universitarias, está produciendo la metamorfosis de la mismísima universidad. El siguiente artículo, es producto de esa transformación y productor de marcos de referencia para entender y defender el sentido de que esta institución siga siendo pública. "¿es de equidad que durante años hayamos poblado la provincia de Buenos Aires de universidades públicas cuando todos los que estamos acá sabemos que nadie que nace en la pobreza en la Argentina hoy llega a la universidad?" María Eugenia Vidal. Los "pobres" no llegan a la "universidad", afirmó hace pocos días María Eugenia Vidal, la persona que gobierna la provincia de Buenos Aires, el distrito más rico, más grande, más habitado y más importante políticamente de Argentina. ¿Cuál es la razón de ser de las "universidades públicas" que pueblan la provincia de Buenos Aires?, preguntó retóricamente la gobernadora a su auditorio. Miles de voces, desde todos los rincones del país, le respondieron: egresados/as, docentes, estudiantes universitarios/as, además de investigadores/as y científicos/as relataron en primera persona el esfuerzo que realizaron sus padres, madres, hermanos/as, abuelos/as y ellos/as mismos/as para poder, durante al menos cinco años, cursar una carrera universitaria, muchas veces en condiciones de punzante pobreza material. Las ideas que dan origen a las expresiones de la gobernadora muestran el desprecio que la fuerza política que ella encabeza manifiesta por la cuestión social y la educación pública entre otras. Pero más sorprendente que este desdén, es la ignorancia que revelan estos dichos respecto de dos cuestiones. Primero, la gobernadora manifiesta desconocer el lugar histórico que la universidad pública ha ocupado en el país, precisamente, en los últimos 100 años, con su centenaria tradición reformista iniciada con la Reforma Universitaria de 1918 en Córdoba. Segundo, los dichos de la gobernadora