Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2020, Ramón R. y Molina, M. C. (Eds.), Rura cano, rurisque deos. Homenaje a José Luis Cantón Alonso. Córdoba: Ucopress
…
20 pages
1 file
Rura cano, rurisque deos Tibulo, Elegías, libro II. Resumen La crítica ética suele formar parte de la evaluación que la gente hace de las obras de arte. A pesar de ello, no es un tema muy común en la filosofía moral. Sin embargo, la relación entre arte y moralidad puede abordarse respecto de tres maneras en que una obra de arte puede ser alabada o criticada: su origen, su impacto y su significado. Se concluye que la crítica ética del arte pone de manifiesto los problemas que pro-voca el pluralismo axiológico. Palabras clave Juicio moral, juicio estético, J. S. Mill, David Hume, eticismo. Abstract The ethical criticism of art is often part of the evaluations that people make about artworks. However, it is not a quite common topic in moral philosophy. Nevertheless , the relation between art and morality can be addressed regarding three ways in which an artwork can be morally praised or criticized: its origin, its impact and its meaning. It is concluded that the ethical criticism of art highlights the problems raised by the axiological pluralism.
Por donde quiere que se aborde la problemática de la crítica sea en sus premisas o en sus conclusiones, en su proceso de análisis o de síntesis, en su etapa sensible o en su etapa conceptual, se desemboca allí donde lo que se pone en cuestión es el ser de la obra de arte.
Inventio La Genesis De La Cultura Universitaria En Morelos, 2011
Este compendio, coordinado por Guasch, integra diferentes enfoques teóricos de la crítica de arte como disciplina autónoma y en su relación con estas perspectivas analíticas del contexto sociocultural y epistemológico: histórica, metodológica y de la práctica de la crítica.
CRITICA DEL ARTE EN COLOMBIA TRES AUTORES, TRES PENSAMIENTOS SOBRE CRITICA, 2024
este documento habla de tres autores de critica del arte y como es la busqueda de la identidad a traves del arte. como la critica debe ser mas abierta a nuevos aspectos del arte y que a su vez esta se enfatice en promover la identidad de lo cultural, lo propio. Efren Giraldo, Carolina Ponse de Leon y Marta Traba
Donde se reflexiona sobre el carácter anómalo de la obra de arte, es decir, sobre su capacidad de hacernos reparar en los paradigmas que soportan nuestro andamiaje epistemológico y en su carácter contingente, precisamente por su indisposición a encajar en ellos sin resto. Y donde, subsiguientemente, se analiza ese carácter, en virtud de su analogía al que define a las figuras retóricas, a la luz de la gramática de los tropos.
2006
En este articulo proponemos un marco de trabajo para el desarrollo de criticos de arte artificiales, consistente en una arquitectura y en una metodologia de validacion. La arquitectura incluye dos modulos: un extractor de caracteristicas, que lleva a cabo un preprocesamiento de la pieza de arte, extrayendo diversas medidas y caracteristicas; y un evaluador, que, basado en la salida del extractor de caracteristicas, clasifica la pieza de arte de acuerdo a un criterio especifico. La metodologia de validacion consta de varias etapas, que van desde la identificacion de autor y estilo, hasta la integracion del critico de arte artificial en un entorno dinamico multiagente, que incluye agentes humanos. Usando la estructura propuesta, hemos desarrollado un critico de arte artificial en el dominio musical, presentado en los resultados experimentales.
Cartaphilus. Revista De investigación Y crítica estética, 2020
Resumen: La disciplina estética se ha interesado frecuentemente por el criterio estético –aquel por el que se discrimina o se determina qué es y qué no es el arte, o bien si algo es o no arte– pero raras veces se ha preguntado qué son y cómo operan los criterios artísticos, aquellos que están implicados en la creación o la crítica. Este artículo pretende ofrecer una caracterización de tales criterios a partir de su relación con la regla y con el juicio, elementos que remiten al pensamiento de Hume y de Kant respectivamente. Se presenta también una revisión de las ideas de autores como Stanley Cavell o Yves Michaud acerca del criterio. Abstract: The aesthetic theory has often been interested in aesthetic criterion –that one that discriminates or determines what art is and what is not, or whether if something is art or not– but it has rarely asked what are the artistic criteria and how they operate (understanding by artistic criteria those that are involved in creation or criticism). This article aims to provide a characterization of such criteria starting from their relationship with standard and judgment, elements that refer to the thought of Hume and Kant respectively. A review of the ideas of authors such as Stanley Cavell or Yves Michaud about the criteria is also presented.
Bajo Palabra, 2019
Attempt to show how artistic and literary criticism is the model of the critical conception of philosophy, a characteristic conception of the thought of Kant (known as criticism), Marx and of the Critical Theory of Adorno and Horkheimer.
El pensamiento es la energía mas sutil y necesaria de cuantas existen."
Características principales de la ética en Kant; su teoría estética frente el surrealismo. Introducción ¿Qué es la estética Kantiana? y ¿Qué es el surrealismo?, como es que estos dos movimientos pudie-ron verse inmersos en una confrontación de ideas y definiciones, y que influencia pudo tener la es-tética kantiana, un concepto estético que tuvo lugar alrededor de 1790 como disciplina de la filoso-fía con la " Critica al Juicio " y que aun así fue aceptada durante muchos años por los artistas en desarrollo durante esa época. La gran teoría de la belleza que imperó alrededor de dos mil años de historia de Occidente y parte de Oriente, fue cuestionada varias veces sobre su naturaleza objetiva, numérica, eterna e inmutable, pero en el siglo XVIII las críticas eran tan duras y continuas que provocaron una crisis. Muchos fi-lósofos e intelectuales escribieron sobre la naturaleza subjetiva de la belleza, entre ellos Hume y Smith. La belleza no consistía en ningún tipo especial de proporción o disposición de sus partes "La belleza no es ninguna cualidad de las cosas en sí mismas, existe en la mente de quien las contempla y cada mente percibe una belleza diferente " (Hume) y aunque yo habría estado de acuerdo con Hume, hasta ese momento toda había consistido en averiguar que propiedades del objeto determi-naban la belleza. Al finalizar el siglo todo pensamiento se cristalizó con Immanuel Kant y su " Criti-ca del Juicio " sacando aquella discusión de la belleza del terreno de la lógica. En su trilogía de críti-cas Kant separa los campos de la filosofía y en resumidas palabras establece que la discusión de la belleza no pertenece a la dimensión de la lógica ni a la ética, desde su punto de vista la razón tiene poco que ver con la percepción de la belleza. Pero, ¿Que implicaciones puede tener este pensamien-to? muchas, en todo sentido. Primero sobre el mismo concepto de belleza, ahora ya no preocupa si el arte es perfecto porque ya no se puede juzgar con criterios matemáticos o racionales. Ahora el arte se juzga por el impacto que ejerce sobre el espectador seguido de algunas reglas acerca del arte que en lo personal me incomodan, siendo el surrealismo un movimiento que pienso en cierto punto habría fungido en contraparte incluso si hubiera sido desarrollado o no en el mismo siglo. Este tra-bajo busca centrarse en las influencias que pudo tener la estética kantiana en el surrealismo, no solo en el ámbito artístico y si no también en la ética de los productores, realizar un acercamiento a estos dos movimientos y proponer el desacuerdo en el que se pudieron encontrar los artistas, principal-mente del surrealismo, como Leonora Carrington. Kant, la critica del juicio y la estética kantiana. Quiero comenzar hablando un poco sobre Immanuel Kant para luego proseguir con la estética kan-tiana. Immanuel Kant nace en Königsberg, el 22 de abril de 1724, en el seno de una familia de arte-sanos. Era el cuarto de once hijos. En 1790 aparece la " Critica del Juicio " como parte de una trilo-gía de críticas, barroco en su estilo, alcanza a dar a algunos de sus pasajes una fuerza literaria que todavía hoy admiramos. Es considerado uno de los filósofos más importantes de la modernidad y es un gran representante del idealismo alemán. La critica del juicio es una obra fundamental en la his-toria del arte como plantea Marina Silenzi, ya que en esta Kant desarrolla las dos categorías que marcan una gran división y a las que consideramos estética kantiana. La categoría de lo bello pre-domina en el paradigma clásico; una mera mimesis de lo real en la composición de la obra. La esté-tica kantiana nos sitúa en la superación de la representación mimética de la realidad, si bien esto podría sonar en pro al surrealismo mas adelante descubriremos algunas contraposiciones.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
Crítica de arte: Crisis y renovación, 2019
Actas del V Congreso Internacional Cuestiones críticas, 2019
Artes, humanidades y pensamiento crítico en la Educación Básica Mexicana, 2023
Metafísica y persona, 2017
Estudios de Filosofía
Revista Wímb Lu, 2016
Valenciana, 2019
incrementando las colecciones de los …, 2003
Cuadernos de Trabajo en Ética de la Investigación, 2019
En Incógnitas y desciframientos de la estética actual, Cuadernos Amest # 1, 2013
Arte y Naturaleza en Crítica del Juicio de Immanuel Kant, 2021
2005, Desacuerdos: sobre arte políticas y esfera pública en el Estado español (vol.3), 2005