Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
Estudio sobre el modelo del estado regulador en México.
Toluca de Lerdo, México, de septiembre de 2001.
Juan M. Modernización de b rcpinción sanitaria en M¿xko. Saind Publica Mes 19!31;33:373-377. RESUMEN: En este artículo se describen los principales puntos de una propuesta & mo&rni.zacidn & la regulación sani-taria en Mewico. El objetivo último &l Programa & Modernización & la Regulación Sanitario es facilitar el flujo libre y expedito & bienes y servicios garantizando la protección y el fomento & la salud & la poblacidn. Polobraí clove: admhistraci6n sanitaria, regulación sanitaria Juan M. ModernizPüon of thc sanl(Pry r e p b ü o n Ln Mexlro. Salad Publica Mes 1991;33:373477. ABSTRACT: Thispaper discusses the main points of aproposal for the modernizatwn of the sanitary regulation in Maico. The basic goal of the Program for the Mo&rnizatwn of the Sanitary Regulatwn is to promote the free and easy circulatwn of goodr and services guaranteeing the pro-tectwn andpromotwn of the health of thepopulation.
Recuerde que: • Cuando estudiamos las regiones que componen geográficamente nuestro país, también mencionamos otra forma de división territorial: la división política. Esta división tiene como objeto hacer más eficientes las políticas de administración y de gobierno de todo el país. • La República Mexicana está dividida políticamente en 31 estados y un Distrito Federal. Los estados poseen estructuras de gobierno y leyes propias, por lo que se constituyen como estados libres y soberanos. • El nombre completo de nuestra nación es: Estados Unidos Mexicanos, porque está constituido por un pacto de unión de todos los estados. Sabía que: • En algunas sociedades primitivas, los ancianos dictaban las normas que regían al grupo social. • La Grecia Antigua estaba conformada por ciudades-estado, donde los asuntos de gobierno eran discutidos en las plazas públicas por la asamblea de ciudadanos, que tomaban decisiones por votación. • En México, durante el siglo XIX, las diferencias de opinión sobre la organi-zación política del Estado, devinieron en la lucha armada conocida como la "Guerra de Reforma". • La Constitución Política promulgada en 1857 adoptó el federalismo para el Estado mexicano; aunque cabe mencionar que en la de 1824 ya se había establecido esta forma de gobierno.
Introducción D esde la época de la democracia ateniense existen formas de revisión jurisdiccional de los actos de los poderes públicos; situación por la cual no fue fácil admitir a los soberanos, que el control de la legitimidad de las leyes fuera efectuado por una autoridad diversas al propio monarca; tomando en consideración que en los tiempos de los Estado absolutos (siglo XVIII), la ley misma era vista como posible forma de limitación del poder del gobierno de los soberanos. Los límites al poder asumían un carácter predominantemente político o moral, lo que consistía, precisamente, en la sujeción también del soberano al respeto del derecho en nombre de la legalidad. Con el transcurso del tiempo fue tomando fuerza la idea de la superioridad del Parlamento, en donde no se consideraba como opción, que la voluntad de las asambleas representativas pudiese ser sometida a las decisiones de los jueces; hasta el surgimiento del principio de la división de los poderes basado en las teorías de Locke y de Montesquieu (1977), donde el límite al poder legislativo fue hallado en la atribución de los diversos poderes soberanos a órganos diversos e independientes. La propuesta del control de constitucionalidad de las leyes, como lo entendemos hoy, se sustenta en las constituciones americana y francesa; por ello, la Constitución asume el significado de norma constitutiva y reguladora de la política, así como de una Carta Magna que delimita las facultades de las autoridades, que sirve como contrapeso a sus atribuciones, para mantener un equilibrio entre los poderes. Abstract Constitutional control is the fundament for the democratic States to establish in a balanced way the mechanisms to resolve the controversies among the different power organisms; which include the faculties for the creation of the norm, from the legislative Branch, may be found within the constitutional guidelines. Constitutional supremacy is the principle with which the control mechanisms have been set up, among which can be found constitutional controversies, unconstitutionality, injunction trial, political trial, the Supreme Court inquiry faculty, trials for constitutional electoral revision and for the protection of the political and electoral rights of the citizen; and, the proceeding to human rights advocate organisms.
El presente trabajo tiene como objetivo abordar los roles de género y los cambios visibles actuales. Históricamente la mujer ha sido supeditada a la vida privada, a la reproducción de la fuerza de trabajo. Sin embargo en las últimas décadas se ha transformado paulatinamente el rol de la mujer en la sociedad. La mujer poco a poco gana más espacios donde puede desempeñarse. Así se ponderan tres variables de análisis: la educación, el trabajo y la participación política usando los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2011 (ENOE). Con ello mostramos que los cambios en la cultura de género son transformaciones de acorde a los nuevos tiempos pero, aun así, insuficientes. Asimismo señalamos que surgen nuevas interrogantes después de mostrar una visión global de los ejes analizados.
U NO de los temas que han ocupado a los no demasiado numerosos historiadores de la universidad colonial de México, es el de si ésta tuvo estatutos propios con anterioridad a los de Farfán (1580) o si se limitó en sus primeros años a los de Salamanca. El problema no es simple. Las cédulas para la fundación de la Real Universidad de México señalaron que ésta habría de tener "los previlegios, franquezas y libertades y essenciones que tiene y goza estudio e universidad de [ ... ] el Salamanca". I Era de suponerse, pues, que la nueva institución se regirla por los estatutos y consütuciones salmantinos.
Está ubicado en el centro sur del país, limitando al norte con Querétaro e Hidalgo, al este con Tlaxcala, al sureste con Puebla, al sur con Morelos y Ciudad de México, al suroeste con Guerrero y al oeste con Michoacán.
Este trabajo pretende analizar la optativa del Presidente de la República para formar un gobierno de coalición, figura instaurada en el sistema jurídico mexicano con la reforma constitucional en materia político-electoral de diez de febrero de dos mil catorce; por lo que se abordará la presunta viabilidad de este novedoso cambio en la forma de gobierno, más allá de su simple inclusión en la Constitución.
Apuntes: Revista de Ciencias Sociales, 1997
Durante el gobierno de Alberto Fujimori se han dado cambios significativos en las instituciones del Estado. ¿Cuál es el sentido de todos estos cambios? ¿Reflejan fundamentalmente una estrategia de consolidación en el poder por parte de Alberto Fujimori? ¿Son más bien el resultado de la estrategia de las clases económicas dominantes para explotar mejor los recursos nacionales? o ¿son instituciones que reflejan un proceso de democratización del Estado? La contribución a la exploración de estas preguntas se basa en un estudio acerca del cambio en las instituciones con intm,ención del Estado, en el área de los servicios públicos. El argumento es resumidamente el siguiente: aún cuando incompleto, el Estado regulador en los servicios públicos significa progreso democrático comparado con la institucionalidad anterior, basada en las empresas públicas. Introducción: los cambios institucionales durante el gobierno de A. Fujimori Durante los años del gobierno de Alberto Fujimori se han dado una serie de cambios significativos en las instituciones del Estado. Si bien no existen problemas en aceptar esta afirmación, la discusión podría surgir en la interpretación del significado de los cambios. Sólo para empezar, durante el gobierno de Fujimori se promulgó una nueva Constitución, en la que se introdujo la reelección presidencial y la unicameralidad. En los años noventa, también se asiste al deterioro de los partidos políti
El tema del Estado moderno ha sido uno de los tópicos recurrentes de la teoría política moderna y contemporánea. Cuestiones como el surgimiento del concepto, sus implicaciones, la posibilidad de utilizarlo fuera del contexto de la modernidad, además de sus vinculaciones con ámbitos como el derecho, la economía y otras esferas de la convivencia humana y su organización -típicamente la sociedad y el gobierno-, han ocupado la atención de los estudiosos de la política desde Maquiavelo hasta nuestros días. Lo cual implica una complejidad considerable que aumenta si agregamos la variable del espacio y del tiempo. Por lo mismo, los alcances de este breve ensayo son inevitablemente limitados. Lo cual, dicho sea de paso, encuentra contexto y justificación en la temática general de este proyecto editorial.
2016
Este trabajo está centrado en el cambio de paradigma en la administración pública en materia de mejora regulatoria y prácticas de buen gobierno en el marco de los nuevos esquemas de gobernanza en los que el gobierno de México está adquiriendo un papel relevante, asumiendo el compromiso con los ciudadanos a través de nuevas prácticas de gestión. La Dirección de Innovación y Desarrollo Institucional de la Secretaría de Administración y Finanzas, imparte asesorías y capacitación en proyectos de mejora continua, normatividad, control interno, simplificación de trámites y programas de mejora regulatoria enfocados hacia la mejora continua, así como la implementación de sistemas de gestión de la calidad. En este contexto el Estado de Yucatán ha presentado importantes avances y se perfila como el líder en la mejora y gobernanza regulatoria
Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio, sin contar con la autorización por escrito del titular de los derechos. La persona que infrinja esta disposición será sancionado legalmente.
En este escrito hablare sobre "La prostitución" que es un tema de suma importancia en México ya que este causa polémica, por que algunos lo consideran un trabajo y otros una perversión, esa decisión depende de la persona y sus puntos de vista. s el acto de participar en actividades sexuales a Entrando mas en tema, la prostitución e cambio de dinero o bienes, esta actividad es llevada a cabo por miembros de ambos sexos, es más a menudo por las mujeres, pero también se aplica a los hombres. La prostitución puede ser tanto heterosexual como homosexual, y puede involucrar a travestidos y transexuales.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.