Academia.eduAcademia.edu

POPULISMO Y DESINDUSTRIALIZACION

Abstract

Es el estudio de la industrializacion y desindustrializacion venezolana comenzando en el primer gobierno de carlos Andres Perez en 1974 y concluyendo en el 2020 en el gobierno de Nicolas maduro.

Key takeaways

  • El gobierno de Jaime Lusinchi (1984)(1985)(1986)(1987)(1988)(1989) a. Déficit Fiscal, Endeudamiento y la Inflación La inflación crónica que sufrió Venezuela a partir del primer gobierno de Carlos Andrés Pérez, hasta el presente, es una de las principales causas que ayudan a explicar la debacle de la economía, el sector de la manufacturera y, en el espectro más amplio, de la Nación.
  • El Control de precios en Venezuela .
  • "La política de precios defensora de los intereses de los consumidores logró que los precios al por mayor más elevados fueran absorbidos a costa de los factores propietarios en los sectores de la producción y distribución, lo que permitió que el índice del costo de la vida, que mide los precios finales pagados por los consumidores, cerrara a solo un 8% anual, es decir en un 27% menos."
  • A título de ejemplo: la industria alimenticia, veía que el precio de sus insumos o materias primas, de origen nacional, crecían aceleradamente de acuerdo con la inflación interna del país; mientras que los precios de los productos importados terminados traídos por los comerciantes, desde el exterior, siempre tenían el mismo costo real, compitiendo deslealmente y con ventaja con la producción nacional.
  • En resumen, hemos podido dejar evidencia de cómo actuó el gobierno socialista, a través de sucesivas legislaciones, referentes al control de precios, para criminalizar la actividad del empresario manufacturero y comercial, así como las demás actividades productivas, exponiéndolos a reducciones forzadas de precios, decomisos, cierre de establecimientos, El efecto que tiene es que abarata los productos importados y encarece la producción nacional cuyos insumos nacionales están sujetos a alzas de precios por inflación.