2008, Guía para la elaboración de un plan de negocios en ecoturismo
Sign up for access to the world's latest research
checkGet notified about relevant papers
checkSave papers to use in your research
checkJoin the discussion with peers
checkTrack your impact
Key takeaways
Para una mayor información consulte el Anexo IV o puede consultar la página www.ccc.org.co Registro Nacional de Turismo o : La Ley establece que todo establecimiento que preste servicios al turismo deberá contar con un Registro Nacional de Turismo, cuya inscripción se hará ante el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Viceministerio de Turismo y será obligatorio para las empresas que desarrollen actividades turísticas en el país.
Para el primero de los casos la información principal se deriva de la operación propia, en tanto que para el segundo se deben tomar referentes del mercado de la zona y promedios operacionales que en la mayoría de los casos son aportados por estudios sectoriales provenientes de los gremios, cámaras de comercio, Viceministerio de Turismo, a través de la información que arroja el Registro Nacional de Turismo y estudios específi cos entre las fuentes secundarias más destacadas.
Los planes de negocio relacionados con el Ecoturismo deben identifi car claramente los impactos que genera la empresa sobre el medio ambiente y los aspectos socioculturales del entorno en el cual opera, para lo cual es necesario plantear alternativas que minimicen los efectos nocivos sobre el mismo.
Este proceso supone la combinación de tres técnicas: revisar la legislación y las políticas concretas, proponer un mecanismo científi co para la identifi cación de los problemas ambientales y sociales con relación a las actividades turísticas de la zona protegida y determinar la capacidad de análisis y juicio profesional de los técnicos involucrados en la gestión del área.
Su potencial es conseguir más y mejor información acerca de los usuarios "turísticos" de un área, determinando las características sociales y demográfi cas de los mismos, la tipología de las actividades desarrolladas por éstos y las tendencias futuras que infl uirán en el desarrollo de nuevas actividades turísticas.
Guía teórico-práctica para diseñar un plan de negocios orientado al turismo sostenible: estudio de caso en Ecuador (Atena Editora), 2023
La elaboración del presente texto gira en torno al diseño de un plan de negocios, orientado al turismo sostenible en un sitio específico de Ecuador (cantón Puerto López, provincia de Manabí), que presenta una ventaja comparativa sin igual por la belleza de sus playas y atractivos turísticos; sin embargo, adolece de planificación y visión en los negocios turísticos de la zona. Por tal motivo, la primera edición del libro titulado “Guía teórico-práctica para diseñar un Plan de negocios orientado al turismo sostenible: estudio de caso en Ecuador”, pretende convertirse en una herramienta capaz de garantizar la sostenibilidad en el tiempo de un negocio, en este caso de una operadora turística, a través del empleo de los recursos financieros, humanos y materiales con los que se cuenta para cumplir con la meta definida en la declaración de su visión y misión empresarial; a su vez, el documento procura ser una fuente de consulta, a nivel de teoría y en la práctica profesional, al servicio de los estudiantes de grado, posgrado, docentes, dueños de negocios turísticos y todo aquel interesado en la búsqueda de información confiable en este campo de los negocios y del turismo sostenible. En este libro, se presentan aquellos fundamentos teórico-metodológicos que dan sustento bibliográfico a la investigación de mercado realizada por los autores, cuyo contenido sienta las bases conceptuales, entre otros aspectos, en torno a la gestión del turismo sostenible, origen y dimensiones del desarrollo sostenible, turismo sostenible en Ecuador bajo los lineamientos de Plandetur 2020, así como definiciones, importancia y análisis comparativo de los procedimientos para elaborar planes de negocio. Así mismo, se exponen también, los métodos y técnicas de investigación empleados, población objetivo, muestra representativa de la población y presentación de los resultados finales de la investigación de campo desarrollada. Los contenidos tratados brevemente en el párrafo anterior, sirven de insumo principal para el diseño de la propuesta de plan de negocios para la creación de una operadora turística, orientada en base a la sostenibilidad del turismo en la zona de circunscripción geográfica seleccionada; para ello toma en consideración elementos clave, tales como: resumen ejecutivo y delimitación del plan en ocho (8) fases bien diferenciadas, de acuerdo al criterio de reconocidos autores, que empieza por la definición de la empresa y sus servicios, caracterización del proceso del negocio como tal, luego se efectúa un diagnóstico del proceso, seguido por un análisis del mercado, un plan de marketing, el plan de operaciones y el componente de responsabilidad social empresarial que es el valor agregado de este tipo de documento; y, al final, se elaboran las proyecciones económico-financieras, que incluye la construcción del flujo de caja, aplicación de las medidas de evaluación financiera y justificación de la decisión de inversión en la mencionada operadora turística. El contenido del texto representa la materialización de las ideas, conceptos y opiniones de un colectivo de autores, uno de ellos independiente y el resto pertenecientes al claustro docente de la Universidad Técnica de Manabí (Ecuador), basados en la experiencia profesional, a nivel nacional e internacional, junto l aporte de otros académicos, investigadores y empresarios, ampliamente reconocidos, que forman parte del importante acervo académico-bibliográfico, para que el lector o cualquier otro interesado, pueda disfrutar de un libro, eminentemente práctico, dentro de este importante ámbito del conocimiento. Finalmente, queremos agradecer a todo el personal de Atena Editora, por el apoyo brindado en la publicación del mencionado documento y también dedicar el presente libro a nuestras familias por el incansable soporte brindado en este largo proceso que culmina exitosamente.
El turismo rural como actividad económica genera un conjunto de beneficios para la pequeña agricultura. Además, la incorporación de la actividad turística al sector rural ha despertado un gran interés porque atiende una demanda en crecimiento, es compatible con la actividad agrícola y ayuda a evitar la migración del campo a la ciudad, incorporando a la mujer y a los jóvenes como protagonistas principales.
Un documento, dirigido a planificadores locales de turismo y al personal del Consejo Nacional de Áreas Protegidas de Guatemala, que guíe al lector en la planificación, elaboración y supervisión de un programa de ecoturismo aplicable al Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas.
Un plan de negocio es un documento a través del cual se exponen detalladamente las intenciones estratégicas derivadas de la identificación de una idea u oportunidad comercial, y su forma de materializarlas en una organización concreta que permita su rentable implementación. Dicho documento puede constituir, asimismo, una guía o mapa acerca de los aspectos a considerar y/o pasos a seguir.
Comercio electrónico y turismo: Guía Práctica para destinos y empresas Publicado por la Organización Mundial del Turismo Reservados todos los derechos. Ninguna parte de la publicación podrá reproducirse, almacenarse en sistemas de recuperación de datos ni transmitirse de ningún modo ni por ningún medio (sea electrónico, electrostático, mecánico, por cinta magnética, fotocopia, grabación o de otro tipo) sin autorización de la Organización Mundial del Turismo.
This paper proposes a business plan for the creation of a company that offers a smart card for tourists, which will have every attraction in the city of Quito, clustered. The main objective with this paper is to determine the financial and commercial viability of undertaking this proposed business. The business idea arose from wanting to implement a service that will go alongside technology to facilitate tourism in Quito. Nowadays, agencies and tour operators only offer travel packages to visit the main attractions in the city of Quito. The company, wishes to consolidate all the payed attractions into one smart card, in which the consumer will also find discounts, and a prepaid amount of money he or she can use in a transportation service. It was necessary to carry out a market research, which involved qualitative and quantitative methods, in order to get a better understanding of the market. With this research, the price, the distribution channel and the intent of purchase of the p...
espanolEl turismo como actividad economica esta integrado por oferentes y demandantes de productos y servicios. Dicha oferta se compone, en su mayoria, de micro y pequenas empresas que llevan tiempo en el mercado como asi tambien de nuevos emprendimientos que incrementan, innovan y mejoran la oferta turistica local. Para quienes inician el proceso, alcanzar la situacion deseada, requiere de informacion que les permita invertir, desarrollarse y sostenerse a lo largo del tiempo con las menores perdidas posibles. El objetivo de la investigacion es analizar las caracteristicas de la informacion generada para los grupos de interes (excluyendo turistas) por los organismos oficiales de turismo en relacion a los mercados. La metodologia utilizada se encuadra en el paradigma cualitativo y el diseno de investigacion es de tipo exploratorio. Para la recoleccion de datos, se utilizo entrevista en profundidad con bajo nivel de estructuracion, y complementada, con la observacion participante, asi...
El plan de marketing es un documento escrito en el que de una forma estructurada se definen los objetivos comerciales a conseguir en un periodo de tiempo determinado y se detallan las estrategias y acciones que se van a acometer para alcanzarlos en el plazo previsto. Utilizando un símil cinematográfico, el plan de marketing es el guión de la película, pues permite saber qué es lo que tiene que hacer y decir cada actor (personal del departamento de marketing) en cada momento.
Consejos para hacer un plan de negocios de manera profesional. El primer paso que debes seguir es sin duda planear la idea para poner en marcha el Plan de Negocio. No debes tener en mente que esto es sólo para las grandes organizaciones, recuerda que el Plan de Negocio es la guía para el éxito de tu proyecto. A continuación te sugerimos que tengas presente estos puntos antes de llevar a cabo tu Plan de Negocio: 1. Explica las características de tu negocio. 2. Señala cuál es tu mercado potencial. 3. Describe tu Plan Financiero. 4. Ingresa tu organigrama. 5. Describe cómo llevaras a cabo la implementación de tu negocio. 6. Desarrolla un plan de mercadotecnia, publicidad y ventas. 7. Describe las características de riesgo y éxito. 8. Señala las ventajas que tu negocio le dará a tus clientes. Seis Pasos para un excelente plan de Negocios Los empresarios nuevos a menudo tienen dificultades para redactar planes de negocios. Esta disciplina le ayudará en muchos aspectos, de modo que ¡no pase por alto esta herramienta de planificación! Para facilitárselo, aquí van seis pasos que lo guiarán en la estructuración de un plan útil: 1. Reúne todos los datos que puedas sobre la factibilidad y los puntos específicos de tu concepto del negocio. 2. Focaliza y afina tu concepto en base a los datos que has recopilado. 3. Destaca las materias específicas de tu negocio. El uso de un enfoque " qué, dónde, por qué, cómo " puede ser de utilidad. 4. Da a tu plan una forma convincente para que no sólo le dé perspectivas y dirección, sino que al mismo tiempo se convierta en una valiosa herramienta para manejar las relaciones comerciales que serán muy importantes para ti. 5. Revisa los planes modelo de documentos. 6. Llénalo, escríbelo, esa es la clave. Recuerda que desarrollando un buen Plan de Negocio, ¡tendrás una empresa exitosa!