Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2019, Eutopía
…
6 pages
1 file
RESUMEN: El presente texto expone la importancia de educar en comunicación en el bachillerato, par-tiendo de tres situaciones a las que se enfrentan los alumnos: la necesidad de desarrollar una actitud de respeto al otro, la estigmatización y el fenómeno de la posverdad. ABSTRACT: This text discusses the importance of teaching about Communication in high school by approaching three main dilemmas that students live in this life stage: The need to develop respect for others, stigmatization, and the post-truth phenomenon.
Revista de Educación, 2009
El fenómeno comunicativo es, sin duda, la nota más trascendental y significativa que caracteriza la sociedad del mundo contemporáneo. Aunque en todos los periodos de la de la historia el hombre se ha servido de instrumentos para comunicarse, la magnificación y universalización de los medios y recursos del mundo contemporáneo ha hecho que esta actividad tan específica del género humano se haga especialmente singular en nuestros días.
Retos, 2015
Entendemos por comunicación el proceso mediante el cual dos o más personas transfieren e intercambian información (conocimientos, sentimientos, ideas), para lo cual se precisa de un emisor o persona que estructura y transmite el mensaje, el canal o medio a través del cual se difunde el mismo, el código o sistema de señales en los que se halla representado y, por último, el receptor o persona que capta el mensaje, lo decodifica y lo interpreta, sin olvidarnos de esa información de retorno que, de manera implícita o explícita, éste le ofrece al emisor acerca de cómo ha interpretado el mensaje trasmitido por el mismo.
Tendencias Pedagogicas, 1994
La Comunicación humana debe entenderse como un fenómeno, un proceso y el resultado mismo de ese acontecer. Vertiente fenomenológica en doble aspecto:-Existencial = "mismidad". No se puede enseñar ni imitar. El hombre se
Question/Cuestión
Comunicación-Educación son procesos estrechamente entrelazados que no se circunscriben al ámbito escolar. Están presentes en las diferentes instituciones otorgando sentido a la convivencia y a las prácticas sociales. Cada comunidad o sociedad posee sus instituciones, agentes y redes de enseñanza que transmiten concepciones y verdades asumidas como tales. La educación propicia una normalidad que legítima interpretaciones de la realidad. La comunicación socializa y puede afianzar modelos, reforzar estereotipos, ideologías. Ambas establecen una relación (educación que comunica y comunicación que educa) que puede ser dialéctica, constituyendo instancias de producción-reproducción y creación-recreación de significados. Repasa la concepción moderna de lo educativo frente a las nuevas concepciones y desafíos que el binomio comunicación-educación enfrenta.
la Universidad Anahuac y corresponsal de GIG en <México) D ara empezar hay que iniciar preguntándose sobre el sentido de la pregunta mis-Ima. Toda interrogación apunta a un destinatario, inquiere o reclama respuestas para el enunciador La pregunta es una marca sintomática, una señal. Cuestionarse sobre la formación de los comunicadores desde eí ámbito de la pedagogía remite directamente a la estrategia del caracol. Una mirada hacia adentro para salvaguardarse de las presiones provenientes de fuera. El problema sin embargo depende del camino a trazar La duda del ciempiés (Jesús Ibáñez) plantea este respecto un dilema metodológico: cómo diseñar caminos alternativos a las autopistas de la información. Para ello, será necesario leer el texto que formaliza el campo académico ¡unto con el contexto que lo define para los actantes. Se trata más que nada de efectuar una mirada etnográfica sobre la función formativa de los comunicadores, al fin de lograr una descripción gruesa de la complejidad global que implica pensar la comunicación desde el ámbito educativo. Una tarea que, paradójicamente, ha sido poco abordada en nuestra profesión, pese a la progresiva interdisciplinariedad entre ambas ramas de las ciencias sociales.
Quaderns Digital, 2004
El desarrollo de las nuevas tecnologías, junto a los más tradicionales sistemas de información y comunicación, son las coordenadas que definen a los hombres y mujeres de este siglo en general, pero de una manera muy especial a las nuevas generaciones, inmersas desde su nacimiento en un entorno progresivamente mediatizado.
¿Qué necesita un profesor para ser recordado por sus alumnos? Educar para la vida. " Que la educación implica emoción y que emoción significa llegar a descubrir lo que moviliza a nuestros alumnos, si no provocamos la emoción nunca podremos ir más allá. " Agustín García Matilla.
Rastros Rostros
El objetivo de este artículo es destacar la viabilidad del uso de la educomunicación en la reflexión de comportamientos impulsivos tanto cognitivos, motores y no planeados. Lo que se devela es el resultado de una intervención pedagógica que pretendía diseñar un programa educomunicativo a través del Aprendizaje Basado en Problemas. La metodología planteada, es un estudio explicativo secuencial, desarrollado por medio de un enfoque mixto, y un método descriptivo. Como resultado del análisis se manifiesta efectividad en la reflexión comportamental y apropiación de las estrategias educomunicativas expuestas en los espacios investigativos que involucraron los intereses, las realidades sociales y las afecciones tangibles de los estudiantes. Se concluye que, el uso de la educomunicación promueve la autorregulación, favorece el desarrollo de habilidades sociales, y fomenta la toma de decisiones de manera asertiva.
Educacion Medica Superior, 2014
Se realizó una revisión bibliográfica con los objetivos de describir los principales elementos que caracterizan la comunicación como proceso y precisar las particularidades de la comunicación en pedagogía. Se tomó como principio metodológico que la estructuración de la enseñanza y el aprendizaje con un enfoque comunicativo representa un componente esencial para garantizar la calidad del proceso. Se utilizaron métodos de análisis documental, análisis-síntesis e inducción-deducción. Se elaboraron fichas de contenido y el mapa de conceptos que sirvieron de guía para el trabajo. Se expone la definición de comunicación como proceso, sus componentes y la importancia del lenguaje dentro de ella. Se analizaron las particularidades de la comunicación pedagógica, los diferentes estilos, sus barreras y el protagonismo del enfoque cultural. Se concluye que el proceso de enseñanza-aprendizaje precisa de un enfoque centrado en la importancia de la comunicación pedagógica para poder garantizar su calidad.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
… curriculares, ostracismo académico, rutas sociales y
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. . ISSN 1668-1673 Año XIII. Vol. 18. pp. 13-210., 2012
ACTIO: Docência em Ciências
Comunicación y educación emocional, 2011
Didasc@lia: Didáctica y Educación, 2021
Plumilla Educativa, 2009