Academia.eduAcademia.edu

LA RENOVACIÓN FOLCLÓRICA LATINOAMERICANA Y LA NUEVA

2020, La Renovación Folclórica Latinoamericana y la Nueva Canción Peruana

Abstract

Esta tesis tiene por objetivo describir analíticamente la constitución histórica y conceptual tanto del folclor en general como de la Renovación Folclórica latinoamericana en particular, entre las décadas de 1950 y 1980, con atención especial al movimiento de la Nueva Canción Peruana. Combina perspectivas teóricas y metodológicas provenientes de la historia cultural y los estudios culturales -anglosajones y latinoamericanos-, su enfoque es cualitativo y es desplegada en base a una amplia revisión bibliográfica y al análisis de diversas fuentes discográficas, orales y documentales. Los resultados de la misma son múltiples y comprometen, a grandes rasgos, una definición de folclor como mediación estética y políticamente intencionada entre tradición y modernidad -que contribuyó tanto a la definición de las políticas culturales, de las formas de la industria cultural y de las identidades latinoamericanas-, una caracterización crítica del movimiento renovado, en tanto una de las escenas más trascendentales de la música latinoamericana del siglo XX y, como su aporte más importante, una reconstrucción histórica de su expresión peruana, entre mediados de la década de 1970 e inicios de la de 1980.