Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
Palabras clave: Relave minero, metales pesados, análisis geoquímico, flotación, lixiviación por cianuración.
AÑO: 2015 RESUMEN EJECUTIVO PROYECTO: "MEJORAMIENTO EN LA OFERTA DE SERVICIO EDUCATIVO A NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA I.E. DAVID SAMANEZ OCAMPO INTEGRADO A LA I.E. N° 50115 DEL DISTRITO DE MOLLEPATA, PROVINCIA DE ANTA -DEPARTAMENTO DE CUSCO" UBICACIÓN : MOLLEPATA -ANTA -CUSCO FECHA : SETIEMBRE 2015 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO 1. ANTECEDENTES. La ejecución del siguiente proyecto se realiza en conocimiento a que la Municipalidad Provincial de MOLLEPATA atendiendo a las necesidades de su población en base a sus necesidades administrativas, formula el Proyecto: "MEJORAMIENTO EN LA OFERTA DE SERVICIO EDUCATIVO A NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA I.E. DAVID SAMANEZ OCAMPO INTEGRADO A LA I.E. N° 50115 DEL DISTRITO DE MOLLEPATA, PROVINCIA DE ANTA -DEPARTAMENTO DE CUSCO". 2. NOMBRE DEL PROYECTO: "MEJORAMIENTO EN LA OFERTA DE SERVICIO EDUCATIVO A NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA I.E. DAVID SAMANEZ OCAMPO INTEGRADO A LA I.E. N° 50115 DEL DISTRITO DE MOLLEPATA, PROVINCIA DE ANTA -DEPARTAMENTO DE CUSCO" 3. ESTRUCTURA FUNCIONAL PROGRAMÁTICA Función : 022 Educación Programa : 047 Educación Básica Sub Programa : 0105 Educación Responsable : Educación 4. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DEL PROYECTO El proyecto se encuentra en: Distrito : MOLLEPATA Provincia : ANTA Departamento : CUSCO. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOLLEPATA RESUMEN EJECUTIVO PROYECTO: "MEJORAMIENTO EN LA OFERTA DE SERVICIO EDUCATIVO A NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA I.E. DAVID SAMANEZ OCAMPO INTEGRADO A LA I.E. N° 50115 DEL DISTRITO DE MOLLEPATA, PROVINCIA DE ANTA -DEPARTAMENTO DE CUSCO" AÑO: 2015
Nivel de satisfacción percibida sobre la calidad de atención de Enfermería al paciente hospitalizado en la Clínica San Borja -SANNA INVESTIGADORAS: ÁLVAREZ PORTILLO, CARLA CRUCES MEDINA PIERINA INGA LOYOLA KARINA PAREDES INGA, YOSIKO ROMERO SANDÓN, CAROL TERRONES GAVIDIA, IRIS LIMA -PERU 2014 INDICE RESUMEN INTRODUCCION Carol -Carla CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA FORMULACION DEL PROBLEMA JUSTIFICACION VIABILIDAD Y FACTIBILIDAD CAPITULO II: OBJETIVOS DE ESTUDIO PROPOSITO OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECIFICOS CAPITULO III: MARCO TEORICO ANTECEDENTES DEL ESTUDIO BASE TEORICA Pierina -Karina CAPÍTULO IV: OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES HIPÓTESIS (creemos que no seria necesario incluirlo en el trabajo) VARIABLES OPERACIONALIZACION DE VARIABLES Yosiko -Iris CAPITULO V: MATERIAL Y METODOS TIPO Y AREA DE ESTUDIO POBLACION Y MUESTRA TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS PLAN PARA LA RECOLECCION DE INFORMACION PLAN DE ANALISIS CAPITULO VI: CONSIDERACIONES ETICAS Y ADMINISTRATIVAS CONSIDERACIONES ETICAS CONSIDERACIONES ADMINISTRATIVAS ANEXOS INSTRUMENTOS CONSENTIMIENTO INFORMADO (ESTA POR VER SI SE INCLUIRIA)
Tiene como objetivo la descripción de las cualidades de un fenómeno. Busca un concepto que pueda abarcar una parte de la realidad. No se trata de probar o de medir en qué grado una cierta cualidad se encuentra en un cierto acontecimiento dado, sino de descubrir tantas cualidades como sea posible.
sin duda esencial
Investigación de operaciones
Trabajo sobre Adriano emperador romano, centrado en sus viajes en occidente i la villa adriana
0,10 0,905 0,995 1,000 0,15 0,861 0,990 0,999 1,000 0,20 0,819 0,982 0,999 1,000 0,25 0,779 0,974 0,998 1,000 0,30 0,741 0,963 0,996 1,000 0,35 0,705 0,951 0,994 1,000 0,40 0,670 0,938 0,992 0,999 1,000 0,45 0,638 0,925 0,989 0,999 1,000 0,50 0,607 0,910 0,986 0,998 1,000 0,55 0,577 0,894 0,982 0,998 1,000 0,60 0,549 0,878 0,977 0,997 1,000
INVESTIGACIÓN OPERATIVA-VOLUMEN 1 SEGUNDA EDICION, 2021
Es un instrumento de la administración de Empresas para aumentar la efectividad de la “toma de decisiones" de los Administradores
Introducción: ABRAHAM Introducción Las células musculares de los organismos multicelulares poseen propiedades contráctiles y conductivas. Su disposición hace que se las llame fibras en vez de células. Los tejidos musculares de clasifican, morfológica y funcionalmente, como liso (Involuntarios no Estriados), cardiacos (Involuntarios Estriados) o esquelético (Voluntario Estriado), (Sisson Y Grossman, 2002). En efecto, la musculatura esquelética representa la parte activa del aparato locomotor y, en el lenguaje común se le conoce como "musculatura'' o músculos. Esta provee la fuerza necesaria para el movimiento de las partes del esqueleto y siempre se inserta en cartílagos o en huesos. De esta manera, se posibilita el movimiento de determinadas parte del cuerpo o la locomoción del organismo entero. Los músculos también soportan parte del peso corporal, participan en la formación de las paredes del tórax y del abdomen y apoyan las actividades de los órganos internos, (König) Así mismo, un músculo tiene una parte central carnosa llamada vientre, y, en sus extremos, dos tendones que son el punto de unión con los huesos, llamados origen e inserción. En la cabeza, encontramos músculos que dan la expresión facial: responsables de mover los labios, mejillas, párpados y orejas; de la masticación: encargados de la masticación o movimiento de la quijada; del ojo: son los responsables del movimiento del ojo dentro de su cavidad ósea y por último otros músculos relacionados con los del cuello tales como los que incluye la lengua, faringe, laringe y paladar blando. Debajo de la piel, la superficie de la cabeza y del tronco está envuelta por fascias que, como pieles superficiales, ceñidas y extensas, permiten el origen y la inserción de los músculos y también contribuyen a qué estos se puedan deslizar entre ellas. (König) El objetivo principal es desarrollar e identificar las diferencias y similitudes de los músculos de la cabeza anteriormente planteados de los siguientes animales domésticos: (Bovinos, Suinos, Equinos y Caninos). Músculos de la cabeza del equino, bovino, suino y canino Músculo cutáneo: ROSWELD GONZÁLES Músculo cutáneo (S. Sisson) Equino El músculo cutáneo es una capa delgada desarrollada de la fascia superficial. Está íntimamente unida, en gran parte, a la piel, pero tiene pocas uniones al esqueleto. Se divide en porciones facial, cervical, omobraquial y abdominal. La porción facial es una capa muscular delgada y normalmente incompleta, que se extiende sobre el espacio mandibular y el músculo masetero. Menos desarrollado que en los rumiantes. Acción: contrae la piel. Nace del cartílago del manubrio y de un rafe fibroso medio. Las fibras se dirigen cranealmente y divergen del rafe a los lados del cuello en forma de penacho. Es grueso en su origen esternal, pero delgado craneal y lateralmente. Bovino El músculo cutáneo, en los rumiantes, está bien desarrollado en ciertas regiones y localizado en la fascia superficial, que se intercala entre las vainas faciales. Está muy unida a la piel y escasamente unida al esqueleto. Más desarrollado que en los equinos. Acción: Contrae la piel. Las fibras musculares están dirigidas desde la zona del cuerno y su base, ventral y rostralmente hacia el párpado superior, donde sus fibras se esparcen en forma de abanico para unirse con el m. orbicular del ojo. Suino La fascia cutánea es pálida, delgada y difícil de separar de la piel.
RESUMEN Como corolario del artículo presentado en la Revista de la EPIO nº 36, el autor quedó comprometido para considerar, a corto plazo, el origen y la evolución de la investigación operativa en nuestro país. A esto se destina el presente artículo. Puede advertirse en el mismo la existencia de dos períodos significativos: 1) el que se inicia en 1957 con la actividad de JICEFA y sus positivas consecuencias; 2) en el que se generaron las estructuras de EPIO y de las ENDIO´s promoviendo la difusión, para la enseñanza y las aplicaciones, en el nivel nacional. Son citados los actores principales y algunos secundarios de esta importante trayectoria de menos de sesenta años. No es exagerado decir que los mundos asombrosos que la nave New Horizons acaba de descubrir en los arrabales del sistema solar superan los más audaces delirios de la mente. Nora Bär (La Nación,17.07.2015)
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.