Academia.eduAcademia.edu

JUSTICIA SOCIOAMBIENTAL Y EL DERECHO A LA CIUDAD EN QUERÉTARO

2018, Justicia socioambiental y el derecho a la ciudad

Abstract

La obra aborda temas centrales y actuales como la Justicia Socioambiental y el Derecho a la Ciudad en el contexto de Querétaro. El aspecto medular del ensayo versa sobre el ejercicio de la justicia ambiental a partir de un caso en el que se presentó una Denuncia Popular ante la Procuraduría Estatal de Protección del Medio Ambiente y Desarrollo Urbano por las modificaciones al instrumento del Ordenamiento Ecológico Local del Municipio de Querétaro, siendo ésta la primera denuncia ambiental contra de las autoridades municipales y por ende, la primera también en que se resuelve una recomendación, que restaura el proceso de control y legalidad en actos administrativos de ésta índole. Tal caso, ilustra bien la pertinencia de la legalidad, la planeación urbana y la participación social que se engloban en el Derecho a la Ciudad. Por otra parte, la obra abona con la Carta Mundial del Derecho a la Ciudad y sobre el reciente Acuerdo Regional para América Latina conocido como Acuerdo de Escazú, firmado en la Asamblea de la ONU en septiembre del 2018, que es un hito sobre el derecho a la información, la participación ciudadana y el acceso a la justicia en el campo ambiental, pero algo significativo de dicho Acuerdo es que por primera vez se protegen los Derechos Humanos de los luchadores ambientales. Así mismo, se integran una serie de artículos periodísticos del autor, publicados en el 2018, sobre la Ciudad y su relación con la soledad, el aislamiento social, la ética de los desarrolladores y el trastorno de déficit de naturaleza