Academia.eduAcademia.edu

Una relación complicada. Los juristas y Aristóteles

2001, Helmut G. Walther. Patristica et Mediaevalia 22

https://doi.org/10.34096/petm.v20017875

Abstract

I Ya casi pertenece a lo más trillado de la moderna historiografia de las ideas políticas de la Edad Media, especialmente en el campo anglosajón, atribuir a la recepción de la filosofia aristotélica la función de un viraje decisivo. Walter Ullmann, a lo largo de decenios, en sus estudios e investigaciones sobre la historia de las ideas políticas procuró contraponer el principio que llamó "ascending theme" a la legitimación teocrática del gobierno por él conceptualizada como "descending theme". Habría sido precisamente la fi.losofia aristotélica la qu~ habría vinculadp la teoría ascendente, es decir, la concepción según la cual el poder del Estado proviene de abajo, con la concepción del particular como individuo, promoviendo, por consiguiente, el desarrollo del súbdito a ciudadano. Para Ullm.ann, la conceptualización del individuo alcanzada en la Edad Media tardía a partir del espíritu de la filosofia del Estagirita constituyó "una de las realizaciones más importantes del espúitu humano" y, con la creación de la "scientia política", se obtuvo el "renacimiento del hombre como ser político". Una nueva clase de literatura surgió del hecho de que ahora esta ciencia política ya no pretendía presentarse como superadora de la naturaleza humana pecadora, sino que, como ciencia humana, pretendía también imitar a la naturaleza.Al mismo tiempo, con la tesis aristotélica del horno como animal rationale et politicum se llevó a cabo el ataque espiritual hasta ese momento más vigoroso contra los conceptos del poder público, hasta entonces intangibles e incuestionables 1 • Finalmente, las críticas tesis de IBlmann en su exposición en la UniversidadJ ohn Hopki.ns de Baltimore, sobre la relación entre individuo y sociedad en la Edad