Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2017
…
10 pages
1 file
La ingeniería de sonido, este reciente campo profesional afiliado a la tecnología, esconde tras las luces del escenario musical una hegemonía principalmente masculina, tanto en indicadores laborales como académicos, lo que ha generado un imaginario cultural donde las mujeres parecen no encajar y no tener la suficiente motivación para aumentar su reducida participación en este campo. Por lo tanto, cabe preguntarse: ¿existen barreras técnicas, académicas, laborales o culturales, a partir de una condición de género que hayan marginado a las mujeres en este medio?
2014
Fil: Panaia, Marta Elba. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas; Argentina
XV JENUI. Barcelona, 8-10 julio 2009, 2009
El presente artículo realiza un estudio estadístico de la presencia de la mujer en las carreras tecnológicas. Inicialmente, mostraremos la situación de las mujeres en las universidades españolas y compararemos estos resultados con los de las universidades europeas. A continuación, analizaremos la distribución de las mujeres en las diferentes áreas y comentaremos los factores que motivan la elección de su carrera universitaria. Posteriormente, analizaremos los datos de las mujeres matriculadas en las carreras tecnológicas para primer, segundo y tercer ciclo en España y, concretamente, en la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). A continuación, mostraremos los datos de la presencia de mujeres en el doctorado y el máster del Departamento de Arquitectura de Computadores (DAC) de la UPC. Como veremos, los datos reflejan una situación que durante años ha tenido un comportamiento bastante homogéneo. A la vista de los resultados, cuestionaremos la necesidad e importancia de la presencia de las mujeres en las carreras tecnológicas.
Música e Investigación 30 (2022). Revista anual del Instituto Nacional de Musicología “Carlos Vega” Buenos Aires – Argentina, 2022
Esta investigación surgió de una inquietud personal en torno a las primeras compositoras que incursionaron en la música electroacústica en México. A partir de ello se elaboró un rastreo historiográfico que recopila las obras electroacústicas creadas por compositoras durante la segunda mitad del siglo XX. Al mismo tiempo, este acercamiento devela la música electroacústica como un espacio que, en sus inicios, era poco habitado por las mujeres, pero que con el paso de los años ha dado pie a nuevas propuestas y voz a más generaciones de creadoras. Se presenta una compilación de obras de distintas compositoras que tomaron la electrónica como un vehículo de experimentación y creación sonora. Así bien, este trabajo se convierte en un ejercicio de documentación que se suma a la construcción de la historia reciente de la música en México.
Revista Scientific, 2019
La desigualdad de género es un gran problema en la dimensión laboral y ha estado presente sin erradicarse de la sociedad. Trabajos tecnológicos, albergan una gran cantidad de machismo entre sus empleados que rechazan en su mayoría que la mujer está siendo afectada por este inconveniente. Estudios sujetan que las empresas a nivel mundial tienen un alto porcentaje de hombres en rubro, mientras que la población femenina no ocupa más que una minoría en este puesto. Además, los sueldos entre hombres y mujeres, históricamente, han tenido una gran diferencia; siendo así la brecha salarial un problema relacionado. Inicialmente surge la pregunta: ¿por qué las mujeres son segregadas de rubros en áreas de la tecnología? Para responder la pregunta, se realizó un estudio descriptivo con metodología cualitativa. Como conclusión se obtuvo que las empresas deben tomar conciencia sobre esta problemática para así impedir la segregación laboral de la mujer y disminuir (con fin de erradicar) la gran brecha salarial que destaca entre hombres y mujeres ya que el trabajo que realizan las mujeres en sus rubros es igual y aún mejor que el trabajo que realizan sus pares masculinos en las mismas empresas.
Esta es una de esas historias que sólo quedan empolvándose en los archivos, de esas que no son muy conocidas. Esta es una historia de radio y mujeres, mujeres y radio. Año 1950 Europa se encontraba en plena depresión pos-guerra y a su vez estaba inmersa en una revolución cultural en las artes. Una de las cadenas de radio más importantes del mundo: la Brithis Broadcasting Corporation, más conocida como la BBC de Londres, ante esta revolución y la demanda de su público decide renovar su aire con sonidos nuevos.
Perfiles educativos
Consideramos que dicha agrupación nos permitirá distinguir cuáles son las carreras con mayor presencia femenina en la UAM (como caso particular), para después realizar un comparativo de alcance nacional. Lo anterior pretende conocer cuáles son las características de la carrera (campo de trabajo, remuneración, así como el esfuerzo físico requerido para la aplicación de conocimientos), lo que consideramos nos permitirá entender la mayor participación de las mujeres en estas disciplinas.
2010
En esta comunicación se presentan los resultados más relevantes del estudio realizado a las alumnas y alumnos
Escena Revista de las Artes Instituto de Investigaciones en Artes de Costa Rica, 2018
Este trabajo es parte de un proyecto en curso sobre una posible cartografía de las compositoras, productoras y creadoras de música experimental y arte sonoro en Brasil. Tiene por objetivo presentar y discutir, de forma inicial, los procesos de formación e intercambio de las redes de creación sonora experimental de mujeres y colectivos feministas en Brasil, desde el punto de la escucha de las autoras de este artículo. Desde las epistemologías feministas, pensamos los feminismos como un lente para ver el mundo, buscando una forma de pensar que sea disruptiva en su manera de comprender lo que se quiere estudiar. Buscamos presentar festivales, espacios, colectivos, grupos y redes donde se teje y se realimenta la práctica musical feminista y de mujeres en Brasil, para luego traer un listado inicial de artistas.
2018
espanolRealizamos una revision de la situacion de las mujeres en las Ingenierias y en las llamadas “ciencias duras” haciendonos eco del contenido de tres certeros articulos publicados recientemente, en 2014, 2013 y 2012, el primero en el Reino Unido y los dos siguientes en Estados Unidos. En concreto los articulos analizan respectivamente “la situacion de las mujeres en las Ingenierias”, “por que hay tan pocas chicas en ciencias” y cuales son los “sutiles sesgos de genero que favorecen a los varones” en estas especialidades. EnglishWe conducted a review of the situation of women in engineering and in the so-called "hard sciences" echoing the content of three articles recently published in 2014, 2013 and 2012, the first in the United Kingdom and the two second in the United States. Specifically, the articles analyze respectively "the situation of women in engineering", "why there are so few girls in science" and what are the "subtle gender biases th...
Revista musical chilena, 2010
, chilena, se distinguen como algunas de las más destacadas pianistas a lo largo de un poco más de una centuria, desde algo antes de mediados del siglo XIX a la mitad del XX. Hay paralelismos y también contrastes en sus vidas y sus carreras. Pero tanto el transcurrir de sus existencias como el del quehacer musical al que se dedicaron están marcados por hechos ligados a su condición de mujeres. Tratamos de hacer un paralelo entre sus vidas y entre el desarrollo de sus carreras destacando las particularidades y dificultades que en ambos planos les impuso la condición de mujeres.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
Liderazgo, emprendimiento y género Motores de la transformación CAPÍTULO 7 , 2020
Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería ACOFI 2021
Resonancias, 2021
Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica, 2014
Intendencia de Montevideo, 2019
Ciencia en femenino: una revisión desde los aportes de las mujeres, 2023
Papeles Del Festival De Musica Espanola De Cadiz, 2007
Revista Arte, Imagen y Sonido, 2020
Revista Musical Chilena, 2021
Academic Journal of Studies in Society, Sciences and Technologies, 2021
Diálogos sobre Educación. Temas actuales en Investigación Educativa , 2020
La emancipación de las mujeres en la cultura de masas , 2020
Selección Anual Libro Universitario de la Universidad Autónoma de Baja California, 2022