Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
…
4 pages
1 file
Algunos autores, como Freud, Nietzsche, Marx y sus coetáneos, dedicaron un momento de su vida a reflexionar sobre el transcurrir de la cultura. Pensando que el movimiento evolutivo de la cultura, contenía las semillas de lo que ahora denominamos, simplemente, nuestra civilización. Con una clara influencia del
Cómo alguna vez tuvo Freud la pertinencia de denunciar el malestar general que se vive dentro de nuestra cultura occidental moderna, la intención primera de nuestra patrulla, Macuira, es la de realizar un ejercicio comparativo entre la cultura de los muchachos que integran la patrulla, y la de los habitantes de la Guajira, con el fin de llegar a conclusiones relevantes y profundas sobre la cultura del ser humano, en general. Sin embargo, tal aproximación resultaría ridícula si partiéramos de la base de que la cultura de nosotros es la misma de nuestros padres. Estaríamos engañándonos gravemente si aseveráramos que para nosotros nada ha cambiado desde quizá mediados del siglo pasado, porque sabemos que cada aspecto que compone la cultura se ha visto permeado en mayor o menor medida por el mundo globalizado en el que vivimos. La tecnología ha resultado ser un arma de doble filo en la conformación moderna del individuo. Es necesario, entonces, hacer un primer pronostico del estado en que se encuentra nuestra propia cultura, qué ha cambiado, qué ha prevalecido, qué somos. Tendiendo en cuenta lo anteriormente dicho, procederemos a hacer un análisis de lo que es nuestra propia cultura, basándonos en los seis ejes que fundamentan el énfasis de nuestra patrulla, que son, a saber: ociosidad, cotidianidad, familia, escuela, grupo social y proyección. Partamos, pues, del eje que se refiere a la cotidianidad. Entendemos la cotidianidad como la serie de acciones y costumbres recurrentes en nuestro diario existir en este mundo. Lo cotidiano es aquello de todos los días. En nuestro diario vivir, hay acciones que llevamos a cabo de manera repetitiva, pero nuestra rutina varía dependiendo del día de la semana y de la cercanía con el fin de semana, espacio de máxima distención. La cotidianidad ha cambiado drásticamente por la fácil llegada de la tecnología a los hogares colombianos. El hecho de que se haya hecho mas fácil adquirir un equipo de sonido, un televisor, un Play Station o un celular ha hecho que la cotidianidad cambie drásticamente. El siguiente aparte del cuento Un día de estos, de Gabriel García Márquez, nos ayuda a crear una imagen mental de lo que solía ser la cotidianidad en un mundo sin tanta tecnología bombardeando el hogar: " Después de las ocho hizo una pausa para mirar el cielo por la ventana y vio dos gallinazos pensativos que se secaban al sol en el caballete de la casa vecina. Siguió trabajando con la idea de que antes del almuerzo volvería a llover. " Los divertimentos que componen la cotidianidad en la que estamos sumergidos han dejado de ser individuales, para convertirse en profundamente dependientes de la tecnología. Si bien la cotidianidad de los muchachos sigue siendo, en su mayoría, asistir al colegio y volver a casa, la cotidianidad esta cundida de momentos de ocio en los que se busca el contacto enfermizo con la tecnología, mayormente redes sociales. La devoción a una tarea por mas de veinte minutos parece ser un difícil reto, pues la necesidad de estar en constante contacto con los demás por medio de las redes sociales ha crecido drásticamente en los últimos años. La cotidianidad moderna requiere de actividades muchísimo mas cortas, que permitan al individuo cambiar de estado continuamente. Zygmunt Bauman propone un paralelo supremamente acertado para describir
2018
En este trabajo intentaremos abordar la referencia al malestar en la cultura contemporánea. Para ello, en primer lugar, por medio de la exégesis bibliográfica de las referencias en la obra de Sigmund Freud y en la enseñanza de Jacques Lacan, daremos cuenta de la manera freudiana y lacaniana de presentar el malestar en la cultura en sus respectivas obras. Para luego llegar a una pregunta que resulta importante ¿cómo pensar el malestar en la cultura en el Siglo XXI?In this paper we will try to address the reference to discontent in contemporary culture. To do this, firstly through the bibliographical exegesis of references in Freud's work and in Lacan's teaching, we will give an account of the Freudian and Lacanian ways of presenting the discontent in culture in their respective works. Then come to a question that is important how to think of the malaise in culture in the XXI Century?Mesa de trabajos libres: PsicoanálisisFacultad de Psicologí
Ensayo de reflexión sobre la obra "Malestar en la cultura" de Sigmund Freud. Edición leída de Amorrortu Editores.
2010
Argumentos. Estudios críticos de la sociedad, 2009
El propósito de este artículo es hacer una reflexión cruzada acerca de los diagnósticos sobre el malestar en la cultura moderna elaborados por Georg Simmel y Sigmund Freud a finales del siglo xix. La idea es analizar el papel que ambos pensadores le asignan a los efectos sobre el interior del individuo causados por los llamados males de la modernidad (la racionalidad, el cálculo, la indolencia, la represión de los instintos, la moral, entre otros). Por otra parte, se pretende destacar la originalidad de ambos pensadores y, al mismo tiempo, el paralelismo de sus reflexiones en un tiempo y en un espacio contiguo (Viena y Berlín). Ambas reflexiones sustentadas en un estilo original y una voluntad de ruptura con los cánones científicos y culturales de la época. Finalmente, lo anterior es llevado a una conclusión en la que se postula la necesidad de reconstruir los principios y los métodos con que las ciencias sociales y en especial la sociología se acercan a una realidad social en la que existe un sujeto-objeto que habla de sí.
La necesidad de perseguir la verdadera dicha es el fundamento de la libertad.
Leer
la exponencial subida del !VA cultural; la congelación de la prometida Ley de Mecenazgo y sobre todo la nueva vuelta de tuerca al rigor presupuestario tienen soliviantado al mundo de la Cultura. Un año después de la victoria del P P tomamos el pulso a un sector ya de por sí acogotado por la crisis económica y las transformaciones en sus modelos de negocio.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
Dianoia, 2008
Anthropology & Materialism
Reis Revista Espanola De Investigaciones Sociologicas, 2000
Estudios Sobre Las Culturas Contemporaneas, 1994
SSRN Social Science Research Network, Rochester, NY; Elsevier, Amsterdam, ID N° 3198416, June 18, 2018.