Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
D Di if fi ic cu ul lt ta ad de es s e en n e el l A Ap pr re en nd di iz za aj je e: : U Un ni if fi ic ca ac ci ió ón n d de e C Cr ri it te er ri io os s D Di ia ag gn nó ós st ti ic co os s I I. . D De ef fi in ni ic ci ió ón n, , C Ca ar ra ac ct te er rí ís st ti ic ca as s y y t ti ip po os s
3.1. Introducción ¿Las máquinas pueden aprender? Ada Augusta, filósofa de la computación (1961) dijo que "la máquina analítica no pretende crear nada, puede hacer lo que sea si se le ha indicado la forma de hacerlo". ¿Qué es el aprendizaje? Simon (1983), define el aprendizaje como "cambios en el sistema que se adaptan de manera que permiten llevar a cabo la misma tarea de un modo más eficiente y eficaz".
Los trastornos del aprendizaje representan una serie de dificultades en las habilidades académicas, parlicularmente lectura, cálculo y escritura, que suelen hacerse notorios en la niñez pero que a mayor edad se intensifican. Según los expertos, la prevalencia es I de cada I 0 niños en edad escolar. Un niño con dificultades de aprendizaje suele tener una agudeza visual, auditiva sin problemas, al igual que un nivel de inteligencia promedio. E,s un niño que se esfuerza por concentrarse, seguir las instrucciones y portarse bien en su casa y en el colegio. Su dificultad ocuffe al captar, procesar y dominar la información, para desarrollarla posteriormente. El niño con problemas específicos del aprendizaje tiene una forma poco común de percibir las cosas. Sus patrones neurológicos son distintos a los de otros niños de su misma edad.
En este artículo se parte de una caracterización general del aprendizaje y a partir de allí se describen las diferentes etiologías de los problemas de aprendizaje así como su relación con alteraciones psicomotrices, trastornos de la percepción y trastornos del esquema corporal.
REV NEUROL 2005; 40 (Supl 1): S79-S83 S79 LA MEMORIA La memoria es la capacidad de retener y de evocar eventos del pasado, mediante procesos neurobiológicos de almacenamiento y de recuperación de la información, básica en el aprendizaje y en el pensamiento.
RESUMEN Este curso es de modalidad virtual, esta dirigido a profesionistas de la educación, interesados en las dificultades en el aprendizaje (DA), pues la necesidad de intervención y el conocimiento de estas últimas es cada vez más demandante, por consiguiente se abordarán las DA desde el ámbito escolar con un enfoque sistémico integral. En la primera unidad se plantea una conceptualización que permite el análisis de las diferencias entre problema y dificultad en el aprendizaje. Dentro de la segunda unidad se plantea una perspectiva sistémica, que ve al sujeto de manera integral, tomando como eje las esferas: social, emocional, cognitivo y biológico. En la siguiente unidad se hace un análisis de la manera en que los diferentes especialistas intervienen en las DA. La cuarta unidad retoma las esferas de manera que se hace un análisis más profundo de cada una de ellas. En la ultima unidad se realiza un análisis del trabajo sobre las DA en nuestro país, ya que es primordial para detectar cuál es la práctica en la vida cotidiana de cada uno de los participantes inmersos en la educación. Pretendiendo concebir al sujeto y su dificultad de manera integral, para realizar una intervención inter y multidisciplinaria. Palabras claves: Dificultades en el Aprendizaje, esfera Cognitiva, Social, Emocional y Biológica. INTRODUCCION El presente diplomado aborda las dificultades en el aprendizaje, este documento contiene las razones que justifican este trabajo, los marcos teóricos que las sustentan, los objetivos que se pretenden alcanzar, la metodología de trabajo, los contenidos y la propuesta de evaluación. JUSTIFICACIÓN Entendemos dificultades en el aprendizaje cuando los niños presentan alguna perturbación en uno o más de los procesos psicológicos fundamentales relacionados con el entendimiento del lenguaje, sea hablado o escrito. Esas alteraciones pueden aparecer como anomalías al escuchar, pensar, hablar, leer, escribir, deletrear, o en aritmética. Se trata de [dificultades] de aprendizaje debido más que nada a impedimentos visuales, auditivos o motores, retraso mental, perturbación emotiva o desventajas ambientales.
Analysing the ideas with which teachers and pupils confront problems in physics and chemistry. The starting point for this analysis is the compilation of the difficulties and causes of failure involved in solving problems raised during a didactic investigation of these subjects.
Gómez Palacio, Dgo. a 27 de noviembre de 2012 Diplomado en Habilidades Docentes para el Desarrollo de Competencias II.-DATOS GENERALES. • Módulo III: Aprendizaje por Competencias. • Horas clase por curso: 30 Horas • Ubicación teórica: El curso de Aprendizaje por Competencias se ubica como el Módulo III del Diplomado en Habilidades Docentes Para el Desarrollo de Competencias que ofrece la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID). Este módulo académico destacas conceptos teórico-prácticos del Diseño de Ambientes de Aprendizaje orientados a aprender a aprender de manera significativa por competencias. Se adaptará a las características de los participantes, en los aspectos de: sentido común, experiencia como alumno o docente, cursos afines o estudios relacionados con la educación. • Ubicación práctica: Alumnos del Diplomado en Habilidades Docentes para el Desarrollo de Competencias, con experiencia en el área docente y profesional en diversos Centros Educativos del nivel medio básico. • Nombre del Facilitador: JAVIER SOLIS NOYOLA Cel. 87-17-89-19-96 Correo electrónico: [email protected] Blog: http://javiersolisn.blogspot.mx/ III.-PROPÓSITO GENERAL APRENDIZAJE (Objetivo Informativo) El participante conocerá las características del Paradigma del Aprendizaje que sustenta el Modelo de Competencias, las estrategias a utilizar en el proceso de aprendizaje a partir de los diferentes estilos e inteligencias.
Aunque el conocido manual DSM-IV de la Asociación Americana de Psiquiatría señala que sólo el 1% de los niños en edad escolar sufre un trastorno específico relacionado con el aprendizaje del cálculo, que se pondría especialmente de manifiesto en 2º y 3 er grado, lo cierto es que las matemáticas constituyen a menudo la piedra de toque del "fracaso escolar", especialmente en la Etapa Secundaria: la mayor parte de los estudios internacionales señalan que entre un 40% y un 60% de los estudiantes de esta etapa no llega a alcanzar un nivel funcional mínimo en matemáticas para responder a las demandas y exigencias del entorno social.
Son muchas las cosas que se han escrito a lo largo de los últimos cuarenta años sobre las dificultades de aprendizaje (en una búsqueda en Internet con dos expresiones equivalentes a ésta en inglés encontré más de 1500 sitios web con información sobre el tema), tantas que, sinceramente, me sorprendió la propuesta de Carlos Zamora para publicar un librito sobre esta cuestión en la colección Innova. Teniendo en cuenta que la idea era elaborar un texto no para especialistas en la materia, sino para el profesorado de la enseñanza obligatoria, ¿qué se podría decir que no se haya ya escrito?
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.