Academia.eduAcademia.edu

ANALISIS CRITICO DE CONCEPTOS Original

Abstract

La globalización es un modelo socio económico y político de carácter global que busca la integración e interacción de la gente con las empresas y el gobierno para mejorar la economía de los países por medio del establecimiento del mercado libre. Para dicho efecto los centros educativos deben transformar la malla curricular para mejorar la calidad de los egresados por medio de la formación de nuevas competencias y capacidades que potencialicen la empleomanía en cualquier ámbito mundial.

Key takeaways

  • Bien educada, y que se basa en el conocimiento de sus ciudadanos para impulsar la innovación, el espíritu empresarial y el dinamismo de su economía.
  • La sociedad del conocimiento, no solo se basa en la producción de nuevos saberes, sino que genera la transformación radical de la estructura económica de la sociedad de producción industrial, fundamentada en factores materiales hacia un sistema económico donde los factores cognitivos, la creatividad, el conocimiento y la información contribuirán al fortalecimiento económico de las empresas con mayor fortaleza capitalista y por ende, menos justicia social.
  • La economía fomenta la habilidad de inventar e innovar con el fin de generar nuevos conocimientos y promover ideas que se conviertan en productos, procesos y organizaciones capaces de impulsar el desarrollo, para así crear bienestar y resolver dificultades económicas de la sociedad.
  • La infraestructura de tecnologías de información y las comunicaciones (TICs) En conclusión, desde el punto de vista económico, la generación y explotación del conocimiento, dentro de una economía, crea crecimiento económico y bienestar social.
  • • Propicia el desarrollo integral del estudiante por competencias actualizables, ya que promueven una educación continua, donde el estudiante aprende a aprender a lo largo de su vida.