Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2005, La Aventura de la Historia
Rafael Cáceres Feria y Diego Sempol, editores: Disidencias sexuales y de género en las dictaduras ibéricas y del Cono Sur. Entre la represión y las resistencias. Tirant Humanidades, Valencia, España, 2023., 2023
Claudio Barrientos propone en estas páginas destinadas al proceso chileno pensar la existencia de dos tipos de violencia política hacia la disidencia sexogénerica: una ligada a los ciclos represivos de la dictadura y otra más estructural y sistemática en el marco de una política del control de la delincuencia y la defensa de las buenas costumbres. Este doble fenómeno generó, señala, que la población no heteroconforme se volviera víctima de esta violencia estatal, pero al mismo tiempo se le negara su condición de víctima del terrorismo de estado.
Comment: Fiesta que se celebra el 29 de septiembre, que en Inglaterra representa el primer día oficial del cuarto trimestre, en el que vencen cienos pagos y comienzan o terminan los arrendamientos de propiedades. Aquí fue interrumpida de nuevo. El señor Bennet protestó contra toda descripción de atuendos. Por lo tanto ella se vio obligada a pasar a otro capítulo del relato, y contó, con gran amargura y algo de exageración, la escandalosa rudeza del señor Darcy.
e-Humanista, 2023
La fuerza de la sangre ha suscitado severas críticas en un sector del cervantismo, por su falta de verosimilitud; otro sector ha buscado en lecturas transcendentes la explicación de los desajustes técnicos. En este artículo, mediante el análisis de la estructura del relato, de los diálogos y de los paralelismos y antítesis entre los personajes, se defiende que no es necesario correr en defensa de Cervantes con sobreinterpretaciones del texto, pues lo que ha sido visto como un proyecto fracasado ha de ser leído como un ejemplo de aplicación de la brevísima teoría de la novela contenida en el Viaje del Parnaso. Lo probaría la evolución de los personajes, las funciones del narrador, la relación entre estructura profunda y estructura de superficie y hasta algún que otro descuido.
Con la llegada del rico y apuesto Mr. Darcy a su región, las vidas de los Bennet y sus cinco hijas se vuelven del revés. El orgullo y la distancia social, la astucia y la hipocresía, los malentendidos y los juicios apresurados abocan a sus personajes al escándalo y al dolor, pero también a la comprensión, el conocimiento y el amor verdadero. Esta edición presenta al lector una nueva traducción al castellano que devuelve todo su esplendor al ingenio y la finísima ironía de la prosa de Austen. Satírica, antirromántica, profunda y mordaz a un tiempo, la obra de Jane Austen nace de la observación de la vida doméstica y de un profundo conocimiento de la condición humana.
Del pudor al orgullo gay: la expresión del homoerotismo en tres poemarios de Jaime Manrique Ardila, 2023
Este proyecto tiene como objeto explicar desde los planteamientos de lo homoerótico propuestos por David Foster (2000), la expresión del homoerotismo en Los adoradores de la luna (1976), Mi noche con Federico García Lorca (1995) y Mi cuerpo y otros poemas (1999), de Jaime Manrique Ardila, para señalar el paso del secretismo a la exaltación del homoerotismo. Para ello, se expondrán las razones por las que se acogen los postulados sobre lo homoerótico y se explicará cómo las categorías de pudor, tomada de Daniel Balderston (2004), y orgullo gay, conformada a partir de la lectura de Sergio Marín (2013) y Daniel Giraldo (2016), permiten estudiar los cambios de la expresión homoerótica en la poesía de Manrique. Además, se describirán las características del homoerotismo de cada poemario, para así llegar a las conclusiones respecto al homoerotismo en la poesía de este poeta colombiano.
Gazeta de Antropología
La donación de sangre es, sobre todo, un hecho social, presidido por una actitud cultural determinada, en el que inciden todo tipo convicciones religiosas, solidarias, de contraprestación y relaciones económicas, instrumentalizadas por un sistema sanitario, el actual, que ha medicalizado la relación social. Si la sociedad se funda en el intercambio, y donar supone encadenar tres obligaciones, la de donar, la de recibir y la de devolver, los donantes de sangre son los guardianes de las esencias de lo que supone vivir en comunidad amparados por un vínculo de sangre. He aquí una aproximación al análisis de un hecho social actual, poco estudiado por la antropología, y en el que incurren los elementos de análisis de la antropología clásica, en cuanto estudio de las relaciones cotidianas en la comunidad. El trabajo de campo ha sido realizado en la Región de Murcia.
Novela formativa con 24 directrices para convertirse en campeón Ediciones Selectas Diamantes, S.Á de C.V
Periódico Diagonal, 2016
Publicado en Periódico Diagonal (https://www.diagonalperiodico.net) Orgullo y represión Enviado por pabloelorduy el Mié, 06/29/2016 -08:00 Foto portada:
Es una verdad mundialmente reconocida que un hombre soltero, poseedor de una gran fortuna, necesita una esposa.
Acento, 2016
Cristhian Manuel Jiménez | 30 de junio de 2016 | La masacre en el centro nocturno en Orlando ha sido un atentado terrorista por orientación sexual e identidad de género. Negar a las víctimas, a los familiares y a todas las personas con diversas orientaciones sexuales e identidades de género, que dicho atentado no fue la manifestación de la radicalidad de la discriminación y violencia por prejuicios, es una falta de respeto y es una demostración de los esfuerzos que se realizan para invisibilizar a estas personas, aun ante la evidencia de los asesinatos, torturas, tratos degradantes e inhumanos, desapariciones forzadas y tantos otras expresiones de odio, prejuicio, miedo irracional, castigo y ostracismo.
Trabajamos en las tensiones entre dos continentes en permanente disputa: “sangre” y “política”, “realidad” y “dispositivo”, “naturaleza” y “cultura”. Son viejos asuntos, y viejas tensiones, pero que no dejan de actualizarse y que ahora se manifiestan por doquier en cuestiones como la biometría, los mapas genéticos, la identificación de desaparecidos, las políticas de la identidad indígena o de género o de menores o de drogas, la gestación subrogada o la gestión de la marginalidad. Los diez textos recogidos en este número especial discuten desde una mirada interdisciplinaria sobre la presencia de la sangre —en sus distintas declinaciones— en la definición contemporánea de lo que entendemos por identidad, derechos humanos o ciudadanía.
Edad de Oro
En el 1575 el medico navarro Juan Huarte de San Juan consiguió demostrar, en su Examen de ingenios para las ciencias, que los judíos eran los más idóneos para la práctica de le medicina y que la «mancha» que llevaban en la sangre no era indeleble, contradiciendo así al postulado central de las teorías sobre la limpieza de sangre. La presente contribución propone una relectura del capítulo dedicado a los judíos en la obra de Huarte de San Juan, enmarcándolo en la época del nacimiento de la biopolítica en España y destacando la estrategia discursiva empleada por el autor para lograr su objetivo.
adler, 2019
I.-SANGRE La sangre es una masa liquida de tejido conectivo contenida en un compartimento cerrado, el aparato circulatorio, que lo mantiene en movimiento regular y unidireccional, especialmente debido a las contracciones rítmicas del corazón. Es un líquido en extremo complejo, compuesto tanto por elementos formes (eritrocitos, leucocitos, plaquetas) como del plasma. El adulto normal tiene un volumen total de 7 a 8% de su peso corporal, lo que en el hombre es aproximadamente equivalente a 70ml/kg peso corporal y en la mujer a 65ml/kg. Se desplaza aproximadamente a una velocidad de 30cm/s, con un tiempo de circulación completa de 20 s. CARACTERÍSTICAS FISICAS-QUÍMICAS • VSG(velocidad de sedimentación globular) se define como la velocidad a la que sedimenta la fracción forme, en especial los hematíes, de una muestra sanguínea anti coagulada.(hemaglutinación, sedimentación de los agregados, acumulación) La velocidad de sedimentación globular se expresa en los milímetros que ha descendido la columna de células durante un periodo de tiempo. Actualmente el periodo de tiempo empleado es de una hora. Los valores de referencia son de 2-7 mm para hombres y de 3-10 mm para mujeres. • La temperatura es de 38 ° C • Densidad 1.06 g/cm3 • El pH sanguíneo, en condiciones normales, fluctúa entre 7.35-7.45 en la sangre arterial y 7.32-7.38 en la sangre venosa. • La osmolalidad plasmática normal tiene un rango de valor normal de 275-300 mOsmol/kg de agua, y depende de la concentración del ión sodio, Na + (con sus aniones acompañantes cloro, Cl-, y bicarbonato, CO3H-), de la glucosa y de la urea. La osmolalidad está regulada por dos hormonas: antidiurética (ADH, también llamada vasopresina) y aldosterona. Si la osmolalidad es alta el cuerpo generará ADH para retener líquido y no perder agua a través de la orina. Si la concentración es baja, el cuerpo generará aldosterona, que reabsorberá sodio para aumentar la osmolalidad. • El ph sanguíneo es importante para clasificar los transtornos ácido básicos primarios(Acidosis y alcalosis(metabólica) y acidos y alcalosis (respiratoria). • AGA Normal en sangre arterial: Ph: 7,4; H+: 40 meq/l; Pco2= 40 mmhg, HCO3-: 24mEq/L.P02= 80-100mmhg, SatO2= 95%. • Un grupo sanguíneo es una clasificación de la sangre de acuerdo con las características presentes en la superficie de los glóbulos rojos y en el suero de la sangre. Las dos clasificaciones más importantes para
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.