Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2019, 10 Concepto claves en Vida Cristiana
Son una secuencia que abre una posibilidad de entender mejor y más claro cómo Jesús quiso describir el carácter de Dios. Jesús mostró un Dios diferente al que tenía en vista la mayoría del mundo antiguo y lo hace hoy al mundo actual también. La demostración está basada en las bienaventuranzas registradas en el conocido sermón del monte. Es una exégesis contextual y explicativa del carácter de Dios.
Teoría y Praxis
Afrontar cristianamente la realidad crítica que impone el fenómeno de la pandemia de la Covid, exige encontrar las claves de interpretación para intervenir en esa realidad de manera eficaz. La pandemia, como toda crisis, puede ser una gran oportunidad. El autor propone cuatro principios que sirven como claves de lectura y ejes de acción para que esta crisis, como cualquierotra situación crítica, sea aprovechada para avanzar hacia un futuro nuevo y mejor. La encarnación, la responsabilidad, la esperanza y la profecía, elevados a la categoría de principios, ofrecen la posibilidad de abordar cristianamente la crisis generada por la pandemia con la finalidad de rediseñar el mundo post-Covid de modo más digno y humano.
Presentamos tres textos que sirven como referencia para el discernimiento, desde la perspectiva cristiana. Son textos diversos que coinciden en la idea que el cristianismo contiene profundas implicancias sociales, políticas, culturales, etc. sin negar su esencia religiosa. Texto 1. Constitución pastoral Gaudium et Spes sobre la Iglesia en el mundo actual, 7 de diciembre de 1965. Esperanzas y temores 4. (…) es deber permanente de la Iglesia escrutar a fondo los signos de la época e interpretarlos a la luz del Evangelio, de forma que, acomodándose a cada generación, pueda la Iglesia responder a los perennes interrogantes de la humanidad sobre el sentido de la vida presente y de la vida futura y sobre la mutua relación de ambas. Es necesario por ello conocer y comprender el mundo en que vivimos, sus esperanzas, sus aspiraciones y el sesgo dramático que con frecuencia le caracteriza. He aquí algunos rasgos fundamentales del mundo moderno. El género humano se halla en un período nuevo de su historia, caracterizado por cambios profundos y acelerados, que progresivamente se extienden al universo entero. Los provoca el hombre con su inteligencia y su dinamismo creador; pero recaen luego sobre el hombre, sobre sus juicios y deseos individuales y colectivos, sobre sus modos de pensar y sobre su comportamiento para con las realidades y los hombres con quienes convive. Tan es así esto, que se puede ya hablar de una verdadera metamorfosis social y cultural, que redunda también en la vida religiosa. Como ocurre en toda crisis de crecimiento, esta transformación trae consigo no leves dificultades. Así mientras el hombre amplía extraordinariamente su poder, no siempre consigue someterlo a su servicio. Quiere conocer con profundidad creciente su intimidad espiritual, y con frecuencia se siente más incierto que nunca de sí mismo. Descubre paulatinamente las leyes de la vida social, y duda sobre la orientación que a ésta se debe dar. Jamás el género humano tuvo a su disposición tantas riquezas, tantas posibilidades, tanto poder económico. Y, sin embargo, una gran parte de la humanidad sufre hambre y miseria y son muchedumbre los que no saben leer ni escribir. Nunca ha tenido el hombre un sentido tan agudo de su libertad, y entretanto surgen nuevas formas de esclavitud social y psicológica. Mientras el mundo siente con tanta viveza su propia unidad y la mutua interdependencia en ineludible solidaridad, se ve, sin embargo, gravísimamente dividido por la presencia de fuerzas contrapuestas. Persisten, en efecto, todavía agudas tensiones políticas, sociales, económicas, raciales e ideológicas, y ni siquiera falta el peligro de una guerra que amenaza con destruirlo todo. Se aumenta la comunicación de las ideas; sin embargo, aun las palabras definidoras de los conceptos más fundamentales revisten sentidos harto diversos en las distintas ideologías. Por último, se busca con insistencia un orden temporal más perfecto, sin que avance paralelamente el mejoramiento de los espíritus. Afectados por tan compleja situación, muchos de nuestros contemporáneos difícilmente llegan a conocer los valores permanentes y a compaginarlos con exactitud al mismo tiempo con los nuevos
Fuente: www.philipnunn.com Hemos escrito estas páginas para que el nuevo creyente entienda el significado simbólico del bautismo, despeje algunas de sus inquietudes, y luego decida obedecer al Señor Jesús tomando el paso del bautismo.
Esta es la cuarta edición de NUEVA VIDA EN CRISTO Volumen 1. Tiene el propósito de proveerle una base sólida para su vida cristiana. Ha sido revisada y adaptada para ser usada con la Biblia Reina Valera (RV) y la Nueva Versión Internacional (NVI). Al terminar el Volumen 1 siga sus estudios con los otros volumenes. También esta disponible en inglés, portugués, francés y otros idiomas.
Diez textos-j básicos ^ de <ien<ia ' política D ise ñ o cubierta: V icen te M o rales 1." ed ició n : n o v iem b re 1992 2 ." ed ició n : n o v iem b re 2001 © de la reco p ilació n. 1992 y 2001: A lb ert B atlle D erech o s e x c lu siv o s de ed ició n en español reserv ad o s para todo el m undo: © 1992 y 2 001: E d ito rial A riel, S. A.
Editorial UOC, 2015
La sociedad actual es una realidad rica, compleja y fragmentada. Para comprender mejor esta realidad se requieren textos sencillos y diáfanos que nos proporcionen una visión global y nos den algunas claves de interpretación que permitan orientarnos en este mundo incierto y cambiante. Tras una labor de investigación intensa y paciente los autores a partir de una base de datos que incluye más de 2.300 conceptos hemos elaborado este glosario que incluye una selección de los 150 que hemos considerado más significativos.El texto incluye algunos neologismos como globalización, empoderamiento o sociedad del riesgo. Son conceptos que nos iluminan y nos ayudan a descifrar el mundo actual. Al mismo tiempo hemos recuperado algunas nociones básicas -como rol, estatus, norma o clase social- que siguen siendo imprescindibles en el análisis de la realidad social.
Cinco acciones descendientes de Dios hacia la humanidad
Categoría(s): Etiqueta(s): Christadelphian cristadelfiano español biblia muerte Dios bautismo "reino de Dios" mal espiritu eternidad. Todo aquel que encuentra la Verdad, encuentra la "perla de gran precio", y conocerá por sí mismo los sentimientos de Jeremías: "Fueron halladas tus palabras, y yo las comí; y tu palabra me fue por gozo y por alegría de mi corazón" (Jer. 15:16). Para llegar a esto, asegúrese de orar pidiendo la ayuda de Dios para entender la palabra antes de que Ud. se aplique a cada uno de estos Estudios. "Y ahora… os encomiendo a Dios, y a la palabra de su gracia, que tiene poder para sobreedificaros y daros herencia con todos los santificados" (Hechos 20:32).
Esta es la segunda edición de NUEVA VIDA EN CRISTO Volumen 2. Ha sido revisada y adaptada para ser usada con la Biblia Reina Valera (RV) y la Nueva Versión Internacional (NVI). Tiene el propósito de proveerle de una base sólida para su vida cristiana, dando continuidad al volumen anterior.
La obediencia al mandato bíblico de enseñar es vital para la supervivencia de la iglesia. El valor de la edu cación de los creyentes en el movimiento evangélico en América Latina es inestimable. Un investigador ha descubierto cinco factores de crecimiento en las iglesias evangélicas de América Latina, uno de los cuales es un fuerte programa de educación cristiana." Con esta afirmación, el autor trata de establecer desde el principio que la educación cristiana no es una hora de entrenamiento cada domingo, sino un programa integral de la iglesia que hará la gran diferencia en su ministerio. Por ello, en este estudio se desarrollan las bases imprescindibles para un programa educativo serio en las iglesias locales. Se analizan las bases bíblicas, históricas, socio-culturales, psicológicas y organizacionales de la educación cristiana. No es un estudio meramente teórico, sino que hay una referencia permanente a la vida práctica de las iglesias en América Latina, en las que el autor ha experimentado los principios expuestos en esta obra. Es un libro, pues, de lectura necesaria para aquellos que buscan un modelo serio para la educación cristiana en el programa de crecimiento integral de sus iglesias.
La educación ha sido siempre problemática, y quizá hoy más que nunca. José Ramón Ayllón nos propone 10 claves que pretenden aportar un poco de luz y algunas soluciones, desde la experiencia de un profesor que puede decir el siguiente axioma: "El que no haya sufrido como yo, que no me dé consejos".
2024
La práctica del diezmo ha sido una tradición significativa en la vida religiosa, con raíces profundas en el Antiguo Testamento y una evolución en el contexto cristiano. Este artículo explora los diversos tipos de diezmo descritos en las Escrituras, incluyendo el diezmo levítico, de festividad y del tercer año, y examina su relevancia en la vida cristiana actual. La metodología empleada incluye un análisis histórico y hermenéutico de estos diezmos, así como su aplicación en el contexto contemporáneo. Los resultados revelan que, aunque las prácticas han cambiado, los principios de generosidad y apoyo comunitario siguen siendo relevantes. La conclusión destaca la importancia de adaptar estos principios para fomentar una vida cristiana de generosidad y justicia social.
Pequeño documento que recopila diez milagros eucarísticos y cita las páginas de la que proviene la información para un estudio más profundo de los mismos.
Revista Iberoamericana De Teologia, 2008
This text is part of a more comprehensive investigation in which the author researches the understanding of peace in the Bible and in the present practice of the Catholic Church. The author postulates that Christian peace has three principal traits or elements: 1. Christian peace certainly is tied to justice, not in the merely legal sense but in an understanding of gratuity; this is why we can say that peace is the offspring of forgiveness. 2. Peace issues from the victims. Even though it is related to political treaties and the democratic politics of survival, strictly speaking it is possible only on the basis of forgiveness and the contribution of the victims. This is why all efforts to impose peace from above, i.e. through the initiative of those who run the system, must ultimately fail. 3. Christian peace is the task of the church (not the state). The political efforts of the states and the big economical and social institutions can and must be exercised in the service of peace, of course, but Christian peace in its strict sense is the task of the Christian community, and can and should be constructed from the bottom up-without the use of power.
La misión de EDITORIAL VIDA es proporcionar los recursos necesarios a fin de alcanzar a las personas para Jesucristo y ayudarlas a crecer en su fe. © 2005 Editorial Vida Miami, Florida Publicado en inglés bajo el título: Bible Doctrine por The Zondervan Corporation Prefacio 11 1. Introducción a la teología sistemática 17 ¿Qué es la teología sistemática? • ¿Por qué deben estudiarla los cristianos? • ¿Cómo debemos estudiarla? PARTE I: LA DOCTRINA DE LA PALABRA DE DIOS 2. La autoridad e inerrancia de la Biblia 33 ¿Cómo sabemos que la Biblia es la Palabra de Dios? • ¿Hay errores en la Biblia? 3. Claridad, necesidad y suficiencia de la Biblia 50 ¿Pueden solamente los eruditos bíblicos entender correctamente la Biblia? • ¿Para qué es necesaria la Biblia? • ¿Es la Biblia suficiente para saber lo que Dios quiere que pensemos o hagamos? PARTE II: LA DOCTRINA DE DIOS 4. El carácter de Dios: Atributos «incomunicables» 67 ¿Cómo sabemos que Dios existe? • ¿Podemos en realidad conocer a Dios? • ¿De qué manera es Dios diferente de nosotros? 5. Los atributos «comunicables» de Dios 85 ¿En qué sentido es Dios como nosotros? 6. La Trinidad 104 ¿Cómo puede Dios ser tres personas y a la vez un solo Dios? 7. La creación 124 ¿Por qué, cómo y cuándo creó Dios el universo? 8. La providencia de Dios 142 ¿Hasta qué punto controla Dios su creación? • Si Dios lo controla todo, ¿cómo pueden nuestras acciones tener verdadero significado? 9. La oración 158 ¿Por qué quiere Dios que oremos? • ¿Cómo podemos orar efectivamente? 10. Los ángeles, Satanás y los demonios 168 ¿Qué son los ángeles? • ¿Por qué los creó Dios? • ¿Qué concepto deben tener los cristianos hoy día de Satanás y los demonios? PARTE III: LA DOCTRINA DEL HOMBRE 11. La creación del hombre 187 ¿Por qué nos creó Dios? • ¿Cómo nos hizo Dios a su imagen? • ¿Qué quiere decir la Biblia por «alma» y «espíritu»? PARTE VI: LA DOCTRINA DE LA IGLESIA 26. La naturaleza de la Iglesia 363 ¿Cómo podemos reconocer a una verdadera iglesia? • ¿Cuáles son los propósitos de la Iglesia? • ¿Qué hace a una iglesia más agradable a Dios… o menos? 27. El bautismo 376 ¿Quién debe bautizarse? • ¿Cómo se debe hacer? • ¿Qué significa? 28. La Cena del Señor 387 ¿Cuál es el significado de la Cena del Señor? • ¿Cómo se debe observar? 29. Los dones del Espíritu (I): Preguntas generales 396 ¿Qué son los dones espirituales? • ¿Cuántos hay? • ¿Han cesado algunos dones? • ¿Cómo debemos buscar y usar los dones espirituales? 30. Los dones del Espíritu (II): Dones específicos 408 ¿Cómo debemos entender y usar los dones espirituales específicos? PARTE VII: LA DOCTRINA DEL FUTURO 31. El retorno de Cristo: ¿Cuándo y cómo? 427 ¿Cuándo y cómo volverá Cristo? • ¿Podría venir a cualquier hora? 32. El milenio 438 ¿Qué es el milenio? • ¿Cuándo sucederá? • ¿Atravesarán los creyentes la gran tribulación? 33. El Juicio Final y el castigo eterno 453 ¿Quién será juzgado? • ¿Qué es el infierno? 34. El nuevo cielo y la nueva tierra 465 ¿Qué es el cielo? • ¿Es un lugar? • ¿Cómo será renovada la tierra? • ¿Cómo será vivir en el nuevo cielo y la nueva tierra? Apéndice 1: Confesiones históricas de fe 473 Apéndice 2: Glosario 479 Índice de autores 497 Índice temático 499 Índice de referencias 518 ABREVIATURAS LXX Septuaginta NVI Nueva versión internacional RVR Versión Reina Valera, Revisión 1960 DHH Dios Habla Hoy
Principios de Dios para la Vida del Hombre, 2024
Un extracto de los principios de Dios para la vida del hombre y la mujer en este mundo, de acuerdo a la voluntad de Dios expresada en la Biblia desde los primeros mandamientos en el Antiguo Testamento hasta lo dicho por Jesús y los apóstoles en el Nuevo Testamento.
Damos respuesta a su consulta radicada en esta Entidad con el número que se indica en el asunto, mediante la cual solicita se le informe si los servidores públicos pueden pertenecer a las juntas directivas de las cámaras de comercio, teniendo en cuenta lo dispuesto en el Modelo del Código de Ética y Buen Gobierno de Confecámaras. Sobre el particular le manifestamos lo siguiente: I. Requisitos para ser miembro de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio El artículo 85 del Código de Comercio dispone que: " (…) Para ser director de una cámara de comercio se requerirá ser ciudadano colombiano en ejercicio de sus derechos políticos, no haber sido sancionado por ninguno de los delitos determinados en el artículo 16 de este Código, estar domiciliado en la respectiva circunscripción, ser persona de reconocida honorabilidad. Nadie podrá ejercer el cargo de director en más de una cámara de comercio. " A su vez, el artículo 4 del Decreto 726 de 2000 prevé que: " (…) Sólo podrán ser directores las personas naturales y los representantes legales de las personas jurídicas que se hubiesen
ATUALIDADE TEOLÓGICA, 2017
We start from the Christological scheme of the Kenosis of the One who being rich has made himself poor so that we all might enjoy his richness. The
Los conceptos desarrollados y empleados habitualmente en las ciencias sociales suelen prestarse a cierta trivialización al coincidir, en muchos casos, con palabras de uso cotidiano. Así, términos como política, democracia o gobierno aparecen tanto en el lenguaje del día a día como en el centro de la discusión en reuniones académicas y en el ámbito de la enseñanza universitaria, aunque con sentidos que suelen diferir entre sí. El presente libro propone un acercamiento –de los tantos posibles– a diez conceptos que resultan esenciales para las ciencias sociales, intentando evidenciar tanto la historia como el potencial ideológico que cada uno porta. Dicha propuesta surge, fundamentalmente, con la idea de brindar esa aproximación, pero también para llamar la atención sobre una tendencia ampliamente difundida en nuestros días que asegura que es posible hablar de lo social, lo económico, lo político, lo jurídico y lo religioso de manera objetiva, sin ensuciarse con ideología. Esta primera –y no exhaustiva– selección pretende ser un pequeño aporte en la búsqueda por llenar de sentido, de historia y de potencial conceptos centrales para pensar y discutir nuestra realidad. Política, Estado, Sociedad, Gobierno, Democracia, República, Derecho, Ideología, Religión y Dinero conforman las entradas del presente volumen.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.