Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2017, https://revistas.elpoli.edu.co/index.php/luc/article/view/1262
https://doi.org/10.33571/revistaluciernaga.v9n18a1…
11 pages
1 file
Desde hace diez años Víctor González, habitante del corregimiento de Villa Paz, impulsa una práctica de memoria y visibilidad. Con la colaboración de personas de su comunidad ha realizado películas que resignifican actividades locales, proponiendo la reactivación de sistemas simbólicos y prácticas de larga duración de la región, que por diversos motivos, han entrado en desuso o están siendo modificadas. Este artículo presenta el análisis de sus producciones, en clave de las representaciones que se configuran a partir del video, buscando dar cuenta de la mirada que se construye sobre el contexto en el que surgen.
Memórias Impossíveis: II Cocaal 2014, 2017
Permitida a reprodução, desde que citada a fonte.
TOMA UNO
El presente trabajo propone realizar una reflexión teórica sobre el Cine Comunitario como acción política. Para ello, se plantea construir dimensiones factibles de analizar este tipo de práctica cinematográfica que permitan hallar marcas de politicidad en esta cinematografía.
Políticas Culturais em Revista, 2010
2012
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite . Acta Académica es un proyecto académico sin fines de lucro enmarcado en la iniciativa de acceso abierto. Acta Académica fue creado para facilitar a investigadores de todo el mundo el compartir su producción académica. Para crear un perfil gratuitamente o acceder a otros trabajos visite: .
En el presente trabajo nos proponemos reflexionar sobre dos experiencias teatrales/ territoriales actuales de teatro político y teatro comunitario desarrolladas en el marco de un proyecto de investigación-acción-participación sobre artes, teatros, géneros y política. Elegimos preguntamos y ponemos en cuestión algunas nociones en relación a estas prácticas artísticas, enfocándonos principalmente en la noción de estética comunitaria. Estas propuestas de teatro político y teatro comunitario pueden ponerse en diálogo desde sus propios contextos, accionares y saberes específicos, reconociendo sus particulares modos de ver, vivir y hacer teatro, su doble carácter en tanto prácticas artísticas y prácticas sociales, constituyéndose como instancias posibles para problematizar y transformar la realidad. .............................................................................................. In this paper we want to reflect on two present theatrical / site-specific experiences – of political theatre and community theatre – developed within the framework of a research / action / participation project about arts, theatres, genres and politics. We chose to ask ourselves and question some ideas related to these artistic practices by focusing mainly on the concept of community aesthetics. These proposals of political theatre and community theatre can establish a dialogue from their own specific knowledge, contexts and actions recognising their particular ways of looking at, living and doing theatre, their double character both as artistic and social practices, building themselves as possible instances to problematize and transform reality.
SOBRE. N04, 2018
RESUMEN: La propuesta que aquí se seguirá bajo el término prácticas de re-trazamiento intentará asumir las tesis de Jean- Luc Nancy que sugieren una salida de toda política tradicional, de lo político entendido como fundamento último. Lo que se intentará hacer será integrar el planteamiento de Nancy sobre lo político, en tanto que retirada o re-trazamiento –el cual puede verse como una posición de carácter crítico-ontológico–, y sus escritos sobre la ciudad, con el reconocimiento de prácticas concretas que también asumen lo político como algo vivo y no condicionado por fundamentos últimos. De esta manera, el arte podrá acotarse un conjunto de prácticas en el que estas dos formas confluyen, y por lo cual se podrá decir que las prácticas artísticas –marginales, las de las periferias, que ocurren muchas veces en silencio y en paralelo a las instituciones legitimadoras– son prácticas concretas que interrumpen, re-trazan y producen otra ciudad. // RE!TRACEMENT PRACTICES: PIRATE ART, THE POLITICAL AND OTHER CITIES ABSTRACT: The proposal that will be put forward under the term re-tracing practices will try to assume Jean-Luc Nancy’s theses suggesting a departure from all traditional politics, that is, from the political understood as the ultimate foundation. This article will attempt to establish a relationship between Nancy’s approach to the political realm, as well as his writings regarding the city, and the recognition of concrete practices that also accept what is political as something alive and not conditioned by fundamentals. In this way, art can be defined as a practice in which these two forms converge, and so it can be said that certain artistic approaches —those that are marginal, on the peripheries and which o!en occur in silence and parallel to the legitimating institutions— are concrete practices that interrupt, re-trace and produce another city.
Apuntes de Teatro, 2023
Un fragmento significativo de la historia del teatro chileno en dictadura, poco estudiado hasta la fecha, es el fenómeno teatral concentracionario que se desarrolló entre los años 1973 y 1976 en siete campos de concentración del país. Este artículo pretende volver a conceptualizar y contextualizar la categoría de teatro concentracionario para instalarla en su aplicación chilena tanto en una perspectiva comparativa como en su especificidad sociohistórica y cultural. Pretendemos luego acercarnos a una estética política de esos teatros, es decir, examinar el fenómeno de efracción de lo político que representan, y los convierte en objetos estéticos complejos que abren dentro de la institución de concentración un territorio disensual (Rancière), provocando una reorganización fundamental de la comunidad política en un territorio clave de la sociedad dictatorial.
Question, 2007
Este trabajo abordará la siempre compleja y opaca relación entre estética y política, junto con los debates que esta problemáticatrae aparejada. Debates que han atravesado todas las disciplinas artísticas y, dentro de éstas, los distintos movimientos ycorrientes del quehacer de estas ramas: cine, literatura, artes plásticas, teatro, por no mencionar a los nuevos híbridos que surgencon la introducción de las tecnologías digitales. Particularmente nos interesaremos por el vínculo entre arte y política en el marcode los grupos contemporáneos de cine y video militante argentino. Y dada la relación que existe entre estos grupos y aquelloscolectivos audiovisuales de intervención política de los años sesenta y setenta, nos referiremos también a la manera específica enque se relacionaban cine y política en las producciones de estos últimos. Tomaremos para esto diversos materiales de entrevistasrealizadas a documentalistas, críticos, investigadores e integrantes de los grupos de cine militante de hoy y del pasado, que fueranefectuadas en el marco de mi tesina de grado de la Carrera de Ciencias de la Comunicación: El compañero que lleva la cámara -cine militante argentino contemporáneo, realizada en coautoría con Pablo Russo.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
James Dettleff, Andrés Cañizales, Luis Olivera (comps). Política y comunicación: democracia y elecciones en América Latina. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. pp. 319-338., 2011
Teatro y estética comunitaria. Miradas desde la filosofía y la política, 2013
Teatro y política en perspectiva comparada , 2021
Compañía Nacional de TEatro. Un caso de transformación y resistencia en los contextos de mediación cultural de la política cultural estatal., 2012
Cultura Independiente. Cartografía de un sector movilizado en Buenos Aires - RGC LIBROS, 2018
La postmemoria del trauma de la violencia políticocultural en dos películas regionales peruanas, 2018
Wimb Lu, 2017
Acotaciones, 2024