Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2020, Cuerpo femenino, traición y sexualidad. Apuntes para una reflexión
…
19 pages
1 file
UNIVERSIDAD VERDAD, 2019
Universum (Talca)
El presente artículo comprende un análisis etnográfico de Una muerte muy dulce, obra secundaria de Simone de Beauvoir que narra los últimos días de vida de su madre, donde el cuerpo aparece como materialidad que escapa al intento de aprehenderlo en razonamiento. Se toma este libro como material interpretativo de la cultura que atraviesa a la autora y a su madre, y se parte de los sentires, experiencias y vínculos entre ambas para construir la categoría analítica del cuerpo de la mujer. Así, a lo largo del texto se desarrollan las subcategorías del cuerpo cultural, el cuerpo biológico y el cuerpo como espejo para problematizar la dimensión material del cuerpo, que insiste ante los intentos de reducirlo a un texto cultural. Desde una postura que asuma la complejidad de la realidad social, el aporte y alcance de este trabajo apunta a sumarse a la reflexión académica sobre la construcción del cuerpo como un objeto de estudio complejo.
Ironía de este dispositivo de sexualidad: nos hace creer que en él reside nuestra liberación." Michel Foucault.
Acta Bioeth, 2006
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
2015
Me enseñaron su lengua y de ellos obtuve / El saber maldecir ¡La roja plaga! Caiga sobre ustedes por esa enseñanza.
2013
Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4 En este trabajo nos proponemos presentar los primeros avances de una investigacion doctoral sobre los debates en el discurso de la informacion del proyecto de Ley de Interrupcion Voluntaria del Embarazo (IVE) impulsado por la Campana Nacional por el Derecho al Aborto, presentado en marzo de 2010 en el Congreso de la Nacion, que estamos desarrollando en la Facultad de Periodismo y Comunicacion Social de la Universidad Nacional de La Plata. A los fines de analizar y poner en cuestion este tema, e specificamente indagaremos en algunos de los diferentes lugares desde donde dicha practica social ha sido trabajada historica y academicamente y propondremos ciertas lineas de investigacion desde la relacion comunicacion/medios/aborto. Nos centraremos, sobre todo, en el rol de los medios graficos en el tratamiento de la tematica como co-constructores de la agenda politica y social y del imaginario colectivo respecto del aborto. Tratarem...
2021
El artículo, fruto de la investigación sobre las infiltraciones de la performance en el teatro contemporáneo, producido en la encrucijada entre el Arte, las Ciencias Sociales y las Humanidades, busca explorar las relaciones entre el teatro, el cuerpo y la colonialidad, a partir de la obra "Empatía y Prostitución", del artista español Abel Azcona. Para pensar en la experiencia de la descolonialidad en el arte, optamos por intelectuales de carácter heterogéneo y transdisciplinario, entre ellos Paul B. Preciado, Suely Rolnik y Rancière. Se espera que Azcona, como artista contemporáneo, crea en el arte como instrumento transformador, útil para la revolución micropolítica pensada por Preciado, y que las obras autobiográficas aquí abordadas tengan marcas políticas que expresen una profunda rebelión contra la sociedad.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia
Frontera Norte, 2017
7 resumen La intención del presente artículo es iniciar una revisión de la disputa cultural contemporánea por dar sentido a la realidad social entre dos propuestas societales que se expresan tanto en Estados Unidos como en México y que han situado al cuerpo de la mujer, la sexualidad, la pareja y la familia en el centro de la contienda. En un primer acercamiento a la problemática, propongo identificar el contexto histórico que definió la fisonomía contemporánea de los agentes confrontados, describir los procesos de consolidación de dichas actoras/es colectivas/os y la maduración de sus plantea-mientos en Estados Unidos y México, examinar su lógica articuladora y el avance político de sus propuestas a partir de la sinergia nacional-internacional y, finalmente, ejemplificar su mecánica a través del proceso de la despenalización del aborto en México, D. F., en julio de 2007, donde se definieron nítidamente las fronteras imaginarias de feministas, laicas/os, liberales y progresistas, por un lado, y las/os neoconservadoras/es y fundamentalistas religiosas/os, por el otro. El artículo pre-tende ejemplificar las diferencias y tensiones entre dichas lecturas societales en el estira y afloja de la disputa por dar sentido a la realidad social y lograr la hegemonía de la interpretación cultural. Palabras clave: 1. Feminismo, 2. fundamentalismo religioso, 3. conservadurismo religioso, 4. libre conciencia, 5. aborto. abstract In this article I propose to initiate a revision of the contemporary cultural dispute for social significance between two societal models that have placed women's bodies, sexuality, relationships , and family in the centre of the discussion, both in the United States and Mexico. In an initial look at the issue, I propose to: identify the historical context in which these agents in dispute emerged; describe their process of consolidation as social agents in both US and Mexico; examine the logic that articulates their proposals, and the political advances that have resulted through a national-international synergy; and, finally, exemplify the dispute and the mechanics of their functioning through analysis of the recent process of legalization of abortion on July, 2007, at Mexico City, where the borders of the collective imagination of both sides were clearly defined. In the article, I analyze the differences and tensions between these two societal proposals , in their campaign to achieve the privilege of cultural interpretation.
Prólogo. Cuerpo, género y sexualidades, 2021
Reseña del libro "Cuerpo, género y sexualidades. Contextos mesoamericanos y contemporáneos", Edith Peña y Lilia Hernández (coords.), México, INAH, 2021
Tipo de evaluación: Trabajo Parcial Curso: Deontología de la Comunicación Horario: 0205 Profesor: Víctor Francisco Casallo Mesías SEMESTRE 2016-2 LA NOCHE ES MÍA: La cosificación del cuerpo femenino.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
Frontera Norte, 2017
Investigación joven con perspectiva de género II. Universidad Carlos III de Madrid, Instituto de Estudios de Género, 2017
Descentrada, 2018
Theologica Xaveriana, 2012
Revista Internacional de Culturas y Literaturas, 2015
Kamchatka. Revista de análisis cultural., 2016
Sociotramas, 2023
Debate Feminista, 2017
Estudios sobre mujeres y perspectiva de género: violencias, política, medios de comunicación y masculinidades, 2025