Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
…
20 pages
1 file
La salud como estado de diálogo entre el hombre y el cosmos.
"Familia Cisterciense" was a personal webpage published by the author between 2000 and 2005. Its nº 5 was dedicated to Hildegard of Bingen.
Estudios sobre Patrimonio, Cultura y Ciencias Medievales, 2017
Ademas de realizar aportaciones literarias, los monasterios dieron un impulso notable y especifico al desarrollo de la Farmacia al dotarse de boticas y huertos medicinales propios. Santa Hildegarda de Bingen fue una abadesa alemana que vivio durante el siglo XII. Desarrollo una intensa labor religiosa, cientifica, artistica e incluso politica, fundo dos monasterios y mantuvo correspondencia con reyes, emperadores y papas. Escribio varios libros, algunos de ellos enciclopedicos, incluido dos tratados sobre Ciencia y Medicina, Physica y Causae et curae. Segun Hildegarda sirven para curar casi todas las cosas mas corrientes de la Naturaleza, plantas, partes de animales, humos, olores, piedras, incluso la musica que recomendaba tambien para curar el espiritu. Hildegarda defendia una dieta correcta y unos habitos de vida saludables, dando mucho valor a la salud integral. La sibila del Rhin, la profetisa, la secretaria de Dios, la primera mujer medico alemana y la primera mujer en publica...
Este trabajo pretende ser un breve análisis de la labor científica de la santa Hildegarda de Bingen a través de distintas fuentes y recursos centrados en este tema. El trabajo se dividirá en una breve biografía y una serie de datos sobre la vida de Hildegarda, para posteriormente analizar algunas de las obras de Hildegarda que no entran estrictamente en el campo de la ciencia, aunque como se verá, en este momento todo esto estaba relacionado. Por último es cuando ya se entrará a analizar toda una serie de elementos del mundo científico de la época de Hildegarda, así como de su propia vida en este campo, para después ya centrarnos concretamente en sus dos obras científicas, la Physica y el Causae et Curae. Por último, se presentarán una serie de conclusiones, o más bien, pensamientos personales sobre lo analizado y las consecuencias de ello.
Compositora, científica, teóloga, médica, escritora, poetisa, mística, cosmóloga, filósofa, política, activista ecológica, monja y visionaria. Una mujer adelantada a su tiempo que vivió en un tiempo de incertidumbres. Fue canonizada el 10 de mayo de 2012 y el Papa Benedicto XVI la proclamó “doctora de la Iglesia”. Existen 33 doctores de la Iglesia de las que cuatro son mujeres: Hildegarda, Catalina de Siena, Teresita de Lisieux y la española e interesante Teresa de Ávila. Resulta que esta santa tenía visiones, aparte era una mujer teóloga y una mujer de armas tomar ya que se enfrentó al mismísimo Federico Barbarroja, dándole advertencias divinas. Llegándole a decir: “¡Oh rey! Si quieres vivir, escúchame o mi espada te atravesará”.
Clioptero, 2013
En este artículo se aborda la figura de Hildegarda de Bingen, la famosa visionaria y profetisa germana de la Edad Media que se constituyó como una estudiosa en muchos campos como la música, el arte, la medicina y el Amor Divino.
Revista Chilena De Literatura, 2003
Page 1. HILDEGARD VON BINGEN: UNA INTRODUCCION1 Maria Eugenia Gongora Universidad de Chile La vida de la visionaria y escritora Hildegard de Bingen, nacida en la región del Rin cercana a la ciudad de Mainz en 1098 y muerta en su convento de Rupertsberg en Bingen en 1179, nos es conocida a través de sus tres grandes libros visionarios, de su obra cientÌfica, , de su abundante epistolario y también a través de la Vita Sanctae Hildegardis Virginis, la hagiografÌa compuesta por el monje Theoderich von Echternach en la década de 1180 y en la cual encontramos un numero significativo de pasajes autobiográficos.
Duoda Estudis De La Diferencia Sexual, 1999
VICTORIA CIRLOT Hildegarda de Bingen: vida de una visionaria Agradezco mucho a Milagros Rivera su invitacion a participar en esta celebracion del 900 aniversari0 del nacimiento de Hildegarda. Se lo agradezco, porque es para m i un autentico placer hablar de Hildegarda y hacerlo desde su biografia. ¿Que le sucedio a Hildegarda de Bingen para escribir lo que escribio? Es esta una pregunta que, por lo general, puede responderse cuando uno se ocupa de un autor moderno. En mi limitada experiencia acerca de 10s autores modernos es una pregunta a la que he podido responder para el caso lsak Dinesen (Karen Blixen, en Scrivere i 1 mondo, a cura di M.L. Wandruszka, Rosenberg, Turin 1996, pp. 15-42), pero se bien que es una pregunta imposible cuando se refiere a un autor medieval. ¿Que debio sucederle a Maria de Francia para que dejara de hacer lo que hacian sus coetaneos, esto es, traducir a 10s clasicos, y dedicarse a rimar en octasilabos pareados las canciones bretonas que habia oido a 10s bardos celtas? La pregunta casi resulta ridícula: nada sabemos de Maria de Francia y ni siquiera estamos seguros de que su nombre no sea una invencion de la moderna filologia (Bernard Cerquiglini, Éloge de la variante. Histoire critique de la philologie, du Seuil, Paris 1989, pag. 49 y SS.). En cambio, Hildegarda de Bingen es real. Su nombre es real, su obra tambien es real, su vida es real. Fue leyendo Las escritoras de la Edad Media de Peter Dronke (Critica, Barcelona 1994), cuando me di' cuenta: el caso Hildegarda de Bingen me permitiria enfrentarme a una escritura que podria
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
Anuario De Historia De La Iglesia, 2007
Mundo Histórico, 2018
Revista Chilena de Literatura , 2003
Informacion Veterinaria, 2007
Euphrosyne, 1998
La recepción de Hildegarde de Bingen en los siglos XIII-XIV (PhD), 1998
Trabajo de fin de grado URJC, 2024
El Libro de la 50º Semana de Música Religiosa [5 artículos]”, Cuenca, Fundación Patronato Semana de Música Religiosa de Cuenca, 2011
Ecos medievales: estudios sobre sociedad y poder. Homenaje al profesor Salvador Claramunt Rodríguez / coord. por Juan Francisco Jiménez Alcázar, María Isabel del Val Valdivieso, Dolores Cabañas González, 2023
Scherzo, 2019