Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
…
24 pages
1 file
El siguiente artículo pretende mostrar las conexiones entre las teorías feministas y la ilustración, y desde allí, disertar sobre las derivaciones que estas han tenido en la modernidad y la posmodernidad. La herencia que la Ilustración dejaría a la modernidad amplió las posibilidades de educación y además contribuyó a transformar las actitudes hacia el sujeto masculino y femenino. Se resaltarán los aportes feministas, y cómo desde sus orígenes ilustrados, es posible poner de relieve las tensiones y contradicciones que las vindicaciones feministas, han suscitado en los enfoques teóricos y emancipatorios de su discurso.
Compilación en homenaje al Dr. José Antonio Robles y a la Dra. Laura Benítez.
Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades
A lo largo de este ensayo me propongo reconstruir el argumento crítico que Horkheimer y Adorno elaboraron en Dialéctica de la ilustración, y esbozar su relación con la modernidad capitalista. En continuidad con las interpretaciones de Jürgen Habermas, Axel Honneth y Bolivar Echeverría muestro, en primer lugar, que el argumento crítico de Dialéctica de la ilustración identifica la presencia de una forma de relación particular con los otros y con el mundo. En segundo lugar, muestro que esta forma de relación surge como resultado del predominio de un modo de pensar y un modo de actuar orientado por los principios de la ilustración. Por último, indico que este modo de pensar y de actuar conforma una habituación social al modo de una segunda naturaleza que restringe la capacidad de su transformación y crítica.Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 148, 2016: 3-26
MAGOTZI Boletín Científico de Artes del IA
El arte ha servido como herramienta para difundir distintas filosofías y pensamientos. A inicios del siglo XXI, el feminismo utiliza el retrato artístico para dar a conocer la desigualdad de género. En el presente ensayo se abordan dos apartados que explican cómo el pensamiento feminista y el retrato artístico colaboran para hacer una crítica a la sociedad. En el primer apartado, se mencionan los distintos enfoques del arte, la suma de disciplinas con las cuales las obras se apoyan para su conceptualización y la representación de los paradigmas femeninos. En el segundo, se mencionan ejemplos de los discursos feministas en los retratos para una denuncia al mundo contemporáneo. En el último apartado se hace una reflexión sobre cómo el arte con un contenido crítico tiene la capacidad de dirigir a los espectadores hacia un entendimiento de equidad y con ello llevar a cabo un acto catártico. Por otro lado, la metodología es de carácter cualitativo, es decir, tanto las obras como las teor...
Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multas, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
Desde un punto de vista histórico, la modernidad surge en Europa y se origina como un fenómeno económico, político y cultural europeo. Entre sus eventos históricos fundamentales se encuentran la Reforma, la Ilustración y la Revolución Francesa . Vistos desde un contexto no-europeo, el desarrollo y la plena constitución de la Modernidad europea sólo son posibles en una dialéctica con la realidad histórica no-europea, por ejemplo, latinoamericana . En este sentido puede decirse que América Latina descubre la Modernidad no desde dentro, como un fenómeno económico, político y cultural intrínseco, sino como un fenómeno periférico. Más aún, una lectura detenida de los textos histórico-políticos de Kant, por ejemplo, muestra su eurocentrismo: una ideología que constituye la autoconciencia de la modernidad, que fundamenta la superioridad europea y cimenta la conquista colonial de pueblos no-europeos.
Arenal , 2018
NOTICIAS 549 ARENAL, 25:2; julio-diciembre 2018, 541-554 GONZÁLEZ SANZ, Alba: Contra la destrucción teórica. Teorías feministas en la España de la Modernidad. Oviedo, KRK, 2018, 957 págs.
Semiotica Y Modernidad Actas Del V Congreso Internacional De La Asociacion Espanola De Semiotica La Coruna 3 5 De Diciembre De 1992 Vol 1 1994 Isbn 84 88301 81 2 Pags 321 332, 1994
Dossiers Feministes
Doctora en Artes y Humanidades RESUMEN Desde los años setenta, la crítica feminista ha venido visibilizando y denunciando el orden androcéntrico que rige el sistema del arte, la consecuente desigualdad de género que lo empapa y su reflejo en el funcionamiento de instituciones públicas como los museos y centros de arte. Allí, la ausencia de las mujeres o su representación según modelos o contra-modelos de feminidad estereotipados, responde a un discurso único y consensuado a través del cual el poder y la mirada masculina mantienen su hegemonía. En este artículo hago un análisis de los debates fundamentales promovidos sobre todo desde el contexto anglosajón y reapropiados por autoras españolas que han abierto fisuras en el discurso oficial del arte y sus instituciones. Concluyo con la importancia del museo como escenario para precisamente una crítica feminista del sistema del arte.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
Arte, Individuo y Sociedad, 1997
Andamios, Revista de Investigación Social, 2012
Clepsydra. Revista de Estudios de Género y Teoría Feminista, 2019
Boletín de Arte, 2019
ARTE, INDIVIDUO Y SOCIEDAD, Revista Científica de la Facultad de Bellas Artes, Universidad Complutense de Madrid – Año 2005 – Vol. 17. ISSN 1131-5598 , 2005
Logos. Anales del Seminario de Metafísica, 2005
Revista Chilena De Literatura, 2019
Estudios Posthumanos, 2023
Arte, Individuo y Sociedad, 2016
Arte y Género. Problemáticas actuales desde una visión multidisciplinaria, 2019
Zona Franca, Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre las Mujeres; Maestría Poder y Sociedad desde la Problemática de Género, Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario, 2018, 5. p. ISSN 2545-6504 (en línea)., 2018
Feminismo y teoría del discurso. Edic. Cátedra. …, 1990
Revista Mora /19 , 2013
Mujeres creadoras. Dibujo, trazo y discurso, 2022
Atlánticas. Revista Internacional de Estudios Feministas