Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2016, El Diluvio Universal, Vol. II (Bubok)
Si es verdad, como dice Heidegger, que todo pensador tiene en el fondo solamente un pensamiento a lo largo de toda su carrera, elaborado incesantemente y adumbrado a cada paso, el mío propio debe ser el de la Gran Alternancia.
Biblioteca Nueva, 2010
Pocas veces se han tratado juntos de un modo tan armónico, y a la vez libre, una variedad tan grande de temas. En esta audaz obra de un joven pensador español, se pretende justificar, en contra de ciertas corrientes filosóficas de la postmodernidad, la necesidad de un sistema filosófico lo más completo y coherente posible. Bajo el trasfondo del trabajo de Ken Wilber, se atravesarán temas tales como la relación entre la poesía y la filosofía, el nihilismo europeo, la contemplación mística, la evolución, la experiencia psiquedélica, las vanguardias artísticas del siglo XX, la razón comunicativa de Habermas o la teoría de la ciencia. En el capítulo central del trabajo se examinarán algunos rasgos de las obras de Nietzsche, Heidegger, Kierkegaard, Schelling y Stirner.
INTRODUCCIÓN 5 «Debemos revisar nuestra visión de la historia como un relato de progreso continuado para percatarnos de que estamos en un período de regresión».
México Por medio de una lectura de los elementos semiótico-lingüísticos que conforman el discurso periodístico se trata de conocer cómo fue percibido y construido el fenómeno de la alternancia política a unas horas de confirmarse el triunfo preliminar de Vicente Fox en las elecciones. El corpus se integra de las primeras planas publicadas por diez diarios de circulación nacional el 3 de julio de 2000, con el fin de detectar elementos tales como el papel que asumió la prensa frente a una situación política inusitada, cuál fue el horizonte discursivo que permeaba esta primera aproximación discursiva a la alternancia, cómo fue asimilado este acontecimiento político por diarios de diversas tendencias, etcétera.
Ápeiron. Estudios de filosofía — Monográfico «Heidegger: caminos y giros del pensar» 39 resolución y alteridad: ¿Hay una medida en el trato con el otro? 1 resolution and alterity: is tHere an measure in tHe deal witH tHe otHer? ramón rodríguez Universidad Complutense [email protected] Resumen: El artículo aborda el problema de una posible normatividad en el comportamiento con el otro a partir del análisis ontológico-existencial de Ser y tiempo. Constatada la insuficiencia de la reflexión heidegge-riana sobre la conciencia moral (Gewissen) para este cometido, se pone de relieve que el análisis del Mitsein alberga una posible medida normativa en el trato con el otro, cosa que se lleva a cabo mediante una reinter-pretación de la apropiación heideggeriana del Imperativo Categórico. Abstract: This article addresses the problem of a possible normativity in the behavior with the other from the ontological-existential analysis of Being and Time. Having noted the insufficiency of the heideggerian reflection on the moral conscience (Gewissen) for this task, it is highlighted that the analysis of Mitsein houses a possible normative measure in dealing with the other, wich is carried out through a reinterpretation of the heideggerian appropriation of the Categorical Imperative.
Boletin De Informacion, 2006
Los recursos movilizados parecían no tener fin; todos los límites desaparecían en el vigor y entusiasmo demostrado por los gobiernos y sus súbditos […] el único objetivo de la guerra era derrotar al enemigo, hasta que éste no se postrase no se consideraba posible parar e intentar reconciliar los intereses opuestos.
¿Qué es la Gran Tribulación?, ¿pasará la Iglesia por ella?, ¿pasará Israel?, ¿pasará solo el mundo apóstata?. ¿Hay diferencia entre Tribulación y Gran Tribulación?. Nuestro Señor Jesucristo en Mateo 24, Marcos 13, Lucas 21, y por supuesto los profetas de la Biblia como Daniel 12, o Zacarías 14; otros apóstoles: 2Pedro 3, o Apocalipsis 7, nos advierten de un tiempo al final de los días en el cual los acontecimientos que se nos relatan son apocalípticos, en el sentido popular del término, de una persecución y aflicción sin precedentes en la historia de la humanidad, del derramamiento de la ira del Gran Dios Todopoderoso contra la humanidad apóstata, de la destrucción de los cielos (universo), y la tierra actuales, y la aparición de nuevos cielos y nueva tierra donde morará la justicia de Dios. ¿Cuál de las siguientes interpretaciones sobre lo que es la Gran Tribulación en el tiempo precedente antes de la venida del Reino de Dios es la correcta a la luz de la Biblia? ¿Fue el tiempo de la destrucción del Templo y de Jerusalén en la invasión de las tropas romanas del general Tito en el año 70 d.C que puso fin al tiempo del Antiguo Testamento y que queda cumplido, como sostienen los preteristas?, ¿Es la persecución del anticristo sobre la Iglesia como sostiene el pretribulacionismo clásico y del que la Iglesia será librada en el rapto o arrebatamiento anterior a la venida del Señor en el último tiempo?, ¿es la persecución del anticristo sobre Israel, cuando vuelvan a edificar el tercer Templo en Jerusalén antes del milenio, como sostienen los dispensacionalistas?, ¿es el período de sufrimiento de la humanidad apóstata de los últimos días de la historia en los que se derramará la ira de Dios como sostiene el pre-tribulacionismo? ¿o es el periodo de tribulación y persecución prometido a la Iglesia desde la ascensión de Jesucristo hasta Su venida, cuando todo ojo le verá, como sostienen los post-tribulacionistas, la fe histórica de la Iglesia, tanto católica como protestante?.
Estudios sociales, 2003
Se analiza un déficit histórico de la democracia argentina: el problema de la alternancia de partidos nos peronistas despues de 1983.
Ponencia: Nuevas formas organización agraria. Provincia Buenos Aires: mecanización, erosión edáfica, estrategias innovativas sistemas de extensión, nueva empresa. 1960 – 1990. RESUMEN El salto en la productividad de trigo, maíz y soja, en la Provincia de Buenos Aires, se caracteriza por la mecanización generalizada con la introducción del tractor y cosechadoras integrales, se expresa con incremento en la producción derivado de abarcar mayor superficie en menos tiempo y menos manos de obra, lo que requirió innovaciones estratégicas para aprovechar esta operatoria, destacándose plataformas de cosecha y sembradoras la mayor superficie que se puede trabajar por hora hombre sembrada, esto acontece en la década de 1960. Este modelo agrario de alta productividad y mayor escala, hace evidente un fenómeno de larga data: erosión y degradación del suelo. Este problema fue se abordó inicialmente en forma individual, con el inconveniente de la superposición de esfuerzos y lentitud en la consecución de soluciones. Se conformaron grupos con objetivos de manejo de suelos, estos productores encontraron una forma de comunicarse, con el fin intercambiar experiencias, ideas y tecnologías, cristalizados institucionalmente en los grupos CREA, modalidad que se extendió a otras entidades. La conservación de suelos, es la clave en la consolidación de sistema de siembra directa, incremento de fertilización, acondicionamiento pos cosecha, financiamiento extra bancario, comercialización escalonada son fenómenos que modifican la organización agrícola. Se conforma en 1980 una nueva agricultura, cuya sostenibilidad depende de sus propios recursos.
CLACSO, 2022
La dificultad que tenemos los seres humanos hoy radica en no tener una visión omnicomprensiva de lo que está pasando y de las tendencias básicas que lo expliquen.La geopolítica tiene siempre una doble cara: una descriptiva, analítica con pretensiones de cientificidad y, por otro lado, una cara más compleja, estratégica, de saberes o 2/9 conjunto de saberes relacionados con las estrategias político-militares y geopolíticas delos Estados. Eso nos va a perseguir siempre a aquellos que nos dedicamos a este saberextraño y un tanto satánico como es la geopolítica. Desde ese satanismo que siempre hay que tener en este mundo, intento plantear que vivimos una situación de gran transición geopolítica y, en ese marco, hay que situar lo que está pasando en Ucrania teniendo en cuenta que no es más que una parte de un conflicto global cuyo objetivo es el Mar de China meridional. Esto es una guerra queinicia un conflicto más serio y profundo entre Estados Unidos y la OTAN con China. Igualmente, el conflicto en Ucrania es una guerra por delegación porque el conflicto reales entre la OTAN y Rusia. Por eso hablo del conflicto en Ucrania y no de la guerra entre Rusia y Ucrania. Es el espacio donde se dirime una batalla político-militar, ideológica y cultural entre Estados Unidos, dirigiendo la OTAN, y Rusia. Lo que hace Ucrania es poner los muertos dentro de un aprovechamiento de una clase política especial ucraniana en torno a Zelenski. La gran transición tiene cuatro puntos fundamentales. clacso.org/la-gran-transicion
Un breve estudio y un rápido análisis de la reencarnación, sobre todo en base a la investigación de Ian Stevenson, el trabajo de investigación que llegó más cerca de un reconocimiento académico y científico, incluye también una colección selecta de argumentos a favor y contra la posibilidad de la existencia de la reencarnación extraída de diferentes autores.
RAMÍREZ, Ángeles (ed.) (2014): La alteridad imaginada: el pánico moral y la construcción de lo musulmán en España y Francia, Barcelona: Bellaterra. El «pánico moral»-concepto acuñado por el sociólogo Stanley Cohen-que desde hace unas décadas emerge en Europa y otras sociedades occidentales en relación con el islam, esto es, la extendida idea de que los musulmanes representan un peligro para los «valores» o la «forma de vida» de las llamadas democracias liberales, es un producto de la incertidumbre social generada por el final de la guerra fría y el triunfo del neoliberalismo, que está suprimiendo toda clase de garantías y derechos sociales. Si nos fijamos en el contexto europeo, vemos cómo el contradictorio proceso de integración comunitaria, el aumento del nacionalismo y el enraizamiento de las comunidades de origen migrante y sus descendientes-que disputan la definición de qué es lo «nacional» o lo «europeo»-, unido a la «crisis», han puesto en el centro del debate público concept...
Los pensadores de la izquierda global, en gran parte, han vivido sometidos al paradigma neoliberal, conformándose con unas migajas de keynesianismo y con que las mayorías sociales mantuviesen algún tipo de acceso a la sanidad, la educación y el seguro de desempleo. Esta timidez política de la izquierda es la que ha revalorizado la figura de Karl Polanyi (1886-1964), erudito húngaro autor de ‘La gran transformación. Los orígenes políticos y económicos de nuestro tiempo’ (1944), un ensayo clásico que desborda todos los límites del debate económico actual. (Periódico El Confidencial - España)
2021
De acuerdo a Lévi-Strauss, todas las sociedades de cazadores-recolectores conocidas históricamente conformaron redes de relaciones de parentesco y normas para la aceptación de los matrimonios alrededor de la prohibición del incesto, que limita el número de uniones matrimoniales posibles favoreciendo un sistema más extenso de vínculos. Reviso un estudio etnográfico, realizado por la familia Marshall con cazadores-recolectores !Kung, para reconocer los vínculos que se establecen entre relaciones de parentesco y supervivencia. Partiendo de la hipótesis inicial que las relaciones de parentesco surgieron en una población ancestral a las poblaciones actuales de cazadores-recolectores, reviso resultados recientes de estudios genéticos, paleoantropológicos y cronológicos, que puedan informarnos acerca del surgimiento de estos nuevos modos de vida. La hipótesis final es que las relaciones de parentesco y de normas para la conformación de matrimonios, con redes de relaciones dereciprocidad ex...
It is a critique of the civil movements and an exhortation to young people to empower socio-economic aspects that the past generations have made us suffer.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.