Academia.eduAcademia.edu

Friedrich Schiller: estética y libertad

Abstract

"El objetivo de esta compilación es introducir a los lectores a una amplia gama de interpretaciones y contribuciones al pensamiento de Friedrich Schiller, dramaturgo, filósofo e historiador alemán de finales del siglo XVIII. Recordar a Schiller, volver a leerlo, reinterpretarlo a la luz de nuestras preocupaciones contemporáneas: tales son las tareas que cada uno de los autores de este libro se ha propuesto a través de los artículos que lo componen. ¿Cómo pensar la libertad en un mundo que, como nos lo enseñan también la literatura y la historia, está lleno de contingencias y contradicciones?; ¿cómo poner en escena esos conflictos y hacer del teatro, con esto, un espacio clave de reflexión?; ¿Cómo nos prepara ellos para la historia y la vida?: tales son las preguntas que, como podrá comprobarlos el lector de este libro, aborda Schiller con claridad magistral, interpelándonos una y otra vez a pensar nuestra condición humana. El libro incluye, además la traducción al español de los textos Sobre el arte trágico y Sobre el fundamento del placer ante los objetos trágicos. "

Key takeaways

  • Sería este anhelo, también, lo que lo cautivaría de la losofía de Kant, cuya Crítica del juicio leería bajo la mirada de quien encuentra por n, para el arte, una justi cación a la luz de la experiencia estética como experiencia de libertad, de juego, de apertura a la contingencia de la naturaleza.
  • En la primera parte, «Los dramas de Schiller: la losofía en la tragedia», la riqueza losó ca de los dramas schillerianos está estrechamente ligada a la exploración de las complejidades, profundidades y ambivalencias de la búsqueda humana por la libertad.
  • En este mismo sentido, el análisis detallado que lleva a cabo Jaime Troncoso de la relación entre lo bello, lo sublime, y una propuesta de losofía práctica en las Cartas sobre la educación estética del hombre, comprende las re exiones estéticas de Schiller a la luz de un interés por estudiar tanto las condiciones como las metas de esa situación histórica y antropológica que nos conduce a una incesante búsqueda de una libertad que se realiza una y otra vez en el mundo.
  • El objetivo del evento, así como el del libro que hoy sale a la luz, es el de contribuir a disminuir aquellas razones por las que Beiser se lamenta en el artículo que cierra la presente compilación: si bien es cierto que Schiller ha sido prácticamente ignorado por los estudios losó cos a lo largo del último siglo, se espera que esta publicación ayude a recordarles a todos aquellos que aún lo ignoran la pertinencia para la re exión losó ca contemporánea de un pensador que se enfrentó a la tarea de contemplar la libertad a la luz de la contingencia.