Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2019, -Capítulo, “Derecho y garantías ante el uso público y privado de inteligencia artificial, robótica y big data”, en Bauzá, Marcelo (dir.), Marcelo Bauzá Reilly (Director), El Derecho de las TIC en Iberoamérica, FIADI, La Ley- Thompson-Reuters, Montevideo, 2019, págs. 917-952, isbn 978-9974-900-17-2
Cómo citar este artículo: García Iglesias A, et al. Factores asociados al control de la presión arterial en la cohorte del estudio del Riesgo de Enfermedad Cardiovascular en Castilla y León (RECCyL). Hipertens Riesgo Vasc. 2014.
" Te encarezco delante de Dios y del Señor Jesucristo, que juzgará a los vivos y a los muertos en su manifestación y en su reino, que prediques la palabra; que instes a tiempo y fuera de tiempo; redarguye, reprende, exhorta con toda paciencia y doctrina. Porque vendrá tiempo cuando no sufrirán la sana doctrina, sino que teniendo comezón de oír, se amontonarán maestros conforme a sus propias concupiscencias, y apartarán de la verdad el oído y se volverán a las fábulas. " 2 Timoteo 4:2-4
Ficha del yacimiento Ollo do Coito ubicado a Santiso (A Coruña) incluida en el proyecto "Figlinae Hispanae (FIGHISP). Catálogo en red de las alfarerías hispanorromanas y estudio de la comercialización de sus productos".
Introducción No ocultaré que la formulación del tema de esta conferencia de clausura del IX Curso de Verano de Filosofía en Santo Domingo de la Calzada, 2012, está inspirada en la célebre respuesta que Lenin dio al político socialista español Fernando de los Ríos, cuando éste, en su calidad de miembro de una comisión de partidos socialistas y anarquistas españoles que visitó a las autoridades del recién instaurado régimen que daría comienzo a la Unión Soviética, y tras escuchar las explicaciones del nuevo gobierno revolucionario, preguntó con cierto recelo: «¿Y qué lugar queda en el nuevo sistema para la libertad?». Lenin le respondió: «Libertad, ¿para qué?». Con esta respuesta Lenin quiso, sin duda, salir al paso de las pretensiones más o menos metafísicas de todos aquellos partidos que inscribían como divisa en sus banderas la palabra «¡Libertad!», cuando quienes las llevaban, y el pueblo hambriento al que decían representar, no necesitaba tanto libertad cuanto pan y trabajo. Es como si la libertad, como objetivo abstracto (nosotros diríamos: lisológico) de la revolución, por sublime que fuese, se apareciese entonces como un objetivo vacío. {*}
El huevo es considerado como uno de los principales productos con mayor consumo masivo y cotidiano en el mundo, actualmente esta rama del sector avícola ha alcanzado un UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA META II: Análisis de Flujos Comerciales.
El surgimiento del Derecho Administrativo se encuentra en Francia, a partir de la Revolución Francesa, la cual tenía como principal finalidad el terminar con el feudalismo.
El hombre, todo hombre, es una permanente vocación de valor, cualquiera que sea su modo singular y único de serlo» G. Vázquez
En la teoría jurídica contemporánea la concepción más articulada de la ponderación, es decir, de la técnica consistente en resolver los conflictos entre principios que establecen derechos, es la de Robert Alexy. 1 La pretensión de Alexy consiste en mostrar que la ponderación es un procedimiento racional de aplicación del derecho. Normalmente la aplicación del derecho se asocia con la operación conocida como subsunción. Subsumir un caso individual en una regla general equivale a establecer que un determinado caso individual es una instancia de un caso genérico al que una regla general correlaciona con una solución normativa determinada. Un caso genérico está definido mediante una propiedad o una combinación de propiedades. De este modo la regla, al correlacionar dicho caso genérico con una determinada solución normativa, realiza una selección de propiedades. Son relevantes las propiedades que la regla selecciona, el resto de propiedades de un caso individual determinado son irrelevantes. Si matar a otro con alevosía es una asesinato castigado con determinada pena, entonces las propiedades relevantes son el hecho de matar a otro y el hecho de hacerlo a traición y sobre seguro. Que el asesino llevara o no gafas o que la víctima fuera más alta o más baja son propiedades irrelevantes. 2 Es posible, sin embargo, que exista otra norma jurídica aplicable que correlacione dicho caso con una solución normativa distinta e incompatible con la primera. Ahora bien, la diferencia, según Alexy, entre los conflictos de reglas y los conflictos de principios reside en que los conflictos de reglas se resuelven o bien introduciendo en una de las reglas una cláusula de excepción que elimina el conflicto o bien declarando inválida, al menos, una de las reglas. Por ejemplo: hay una (al menos aparente) antinomia entre la norma del Código penal que obliga a los jueces a castigar a los homicidas y la norma penal que considera justificado el homicidio en legítima defensa. Algunos penalistas consideran que el problema se resuelve (la denominada teoría de los elementos negativos del tipo) considerando las causas de justificación como integrantes negativos de la descripción del tipo penal, es decir que las causas de justificación actúan como excepciones. Hay casos, por otra parte, en que un conflicto entre una disposición de rango legal y otra de rango reglamentario se resuelve declarando simplemente la invalidez de la disposición de rango reglamentario.
R: El Liber Ordinum Sacerdotal responde a una finalidad más funcional y utilitaria, mientras el Liber Ordinum [Episcopal] está compuesto por una marcada intención de repertorio y custodia de los textos eucológicos heredados de los antiguos y más prestigiosos autores. Analizo el Liber Ordinum [Episcopal] S4 de San Millán de la Cogolla y su descripción ritual y eucológica y dedico un espacio al Ordo in VIª feria in Parasceve. Incluyo el Canto procesional, y una propuesta de futuro del rito hispano-mozárabe.
Título: El rastro en los huesos Autor: Leila Guerriero (Argentina) Medio: Gatopardo (México)
A la Caza del Bisonte. Revista de Humanidades, Letras y Filosofía., 2018
A la Caza del Bisonte, Revista de Humanidades, Letras y Filosofía, ofrece su primer volumen con una selección de contenidos diversos sobre el panorama de la cultura contemporánea y la sensibilidad estética en el mundo de hoy. Los ensayos reflexionan sobre la escritura y su evolución de la mano con el desarrollo tecnológico: la diversificación de los soportes escriturales y la inserción continua de nuevos e innovadores recursos da qué pensar sobre su repercusión en los modos de ser y de estar en el mundo globalizado. El número se completa con una invitación a vivir la experiencia de escucha y degustación musical de la nueva música iberoamericana, una crónica visual, un dossier de poesía y traducción, además de narrativa y señuelos de fina cinematografía. Los cronistas se explayan en la contemplación de ciudades reales que se tejen a la ficción literaria en el discernimiento de la experiencia estética.
Dirección General de Apoyos para el Desarrollo Rural 1 El huerto familiar El huerto familiar bien atendido proporciona las hortalizas necesarias para el consumo de la familia durante todo el año, aun en regiones frías (donde se hace necesario el uso de invernadero). Una de las más grandes ventajas de sembrar un huerto familiar es que se pueden obtener hortalizas de mejor calidad que las que se pueden comprar en el mercado.
Artículo 1º --Apruébase la convención americana sobre derechos humanos llamada pacto de San José de Costa Rica, firmada en la ciudad de San José, Costa Rica, el 22 de noviembre de 1969, cuyo texto forma parte de la presente ley.
DESARROLLO SUSTENTABLE Y PARTICIPACIÓN SOCIAL, 2017
El modelo de desarrollo neoliberal en donde se prioriza la ganancia, sin considerar las afectaciones a las comunidades, a sus pobladores y a los recursos naturales agudiza su tendencia depredadora en el siglo XXI. A la par de ello comienzan los procesos de organización de los afectados quienes buscan por distintos medios detener proyectos que se ofertan como generadores de desarrollo para zonas pobres cuando en realidad terminan generando riqueza sólo para unos cuanto en tanto para muchos representan la pérdida sus bienes, su tranquilidad, su territorio y la posibilidad misma de tener una vida digna. Esta posibilidad de respuesta de los afectados se sustenta en una cultura de resistencia, entendida esta como la capacidad de las comunidades a generar procesos de articulación a partir de enfrentar el embate de los grandes capitales como defensa a sus derechos humanos. En Guerrero, uno de los estados más pobres de México esta disputa por el territorio tiene una larga historia que va desde la explotación irracional de los boques de la Costa Grande durante más de 50 años, hasta el despojo de espacios en la franja del litoral a favor de “la industria turística”, a la par de la gestación de una industria minera en la zona norte del estado en donde la extracción de riqueza en el subsuelo ha generado procesos de explotación y deterioro en las condiciones de vida de los habitantes.
Analisis Carolina 14 de noviembre, 2019
Una vision desde la Economia Politica Global del Desarrollo y Conflicto sobre los sucesos en el Ecuador en octubre del 2019.
Una aproximación a algunos de los mecanismos de enajenación en la lógica de poder contemporánea.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.