Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
L. Prados, C. Rueda, A. Ruiz (eds.), Bronces Ibéricos. Una historia por contar, 2018
Todos los derechos reservados. De conformidad con lo dispuesto en la legislación vigente, podrán ser castigados con penas de multa y privación de libertad quienes reproduzcan o plagien, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica fijada en cualquier tipo de soporte, sin la preceptiva autorización.
Publicamos ocho exvotos ibéricos de bronce inéditos que se conservan en una colección particular, y que proceden de los santuarios localizados en la provincia de Jaén, aun cuando resulta imposible discernir si se trata de Collado de los Jardines o Castellar de Santisteban. Corresponden a cuatro exvotos masculinos, otros dos femeninos, uno más esquemático y un último en el que vemos un jinete con su montura, todos los cuales cabría datar entre los siglos IV y III a. C. a pesar de su falta de contexto preciso.
Historia 16, Nº 186, pp. 102-109, 1991
En 1991 fue uno de los primeros trabajos que buceando en los museos plantearon una situación sobre el tema en relación con las colecciones de Asia Oriental en España, llamadas entonces extremo-orientales.
Ucoarte. Revista de Teoría e Historia del Arte, 2018
Resumen El MOBAT es uno de los espacios culturales más significados de Chile, por la historia que envuelve su emblemático edificio como por la cantidad y calidad de obras artísticas y piezas históricas que atesora. Sin embargo, desde el terremoto de 2010, permanece cerrado al público y pendiente de ser restaurado y rehabilitado. En este trabajo completamos otros estudios anteriormente publicados sobre la colección de pintura europea que el museo alberga entre sus muros. Palabras clave MOBAT, Talca, Chile, pintura europea, s. XVII-XX MORE EUROPEAN PAINTINGS IN MOBAT (CHILE) Abstract The MOBAT is one of the most significant cultural spaces in Chile, due to the history that surrounds its emblematic building as well as the quantity and quality of artistic works and historical pieces that it treasures. However, since the 2010 earthquake, it remains closed to the public and awaiting restoration and rehabilitation. In this work we complete other previously published studies on the collection of European painting that the museum houses within its walls.
Toledo en la gestión de la nueva arqueología judía en Europa, 2024
On the territory of present-day France, despite two millennia of Jewish presence, the Jewish archaeological collections in museums are modest. However, as early as the 16th century, scholars noted the interest of the Hebrew inscriptions that could be identified on tombstones in reemployment. From the 19th century onwards, several chance discoveries constituted a significant archaeological heritage, especially from medieval cemeteries and other sites. Finally, with the development of preventive archaeology, important discoveries have been made since the 1990s. Unlike Spain, in France they cover the entire chronological spectrum from Antiquity to the contemporary period, but they remain undervalued. French museums reflect the fact that Judaism constitutes a “blind spot” in the national narrative, despite the history and importance of its current Jewish population. This article reviews the main collections, placing them in the context of their discovery, and highlights their interest for the history of France.
Uno de los aspectos de la religión católica que más ha ocupado a los antropólogos es el de la relación directa que se establece entre los fieles y Dios, la Virgen y los santos; ese vínculo tiene una faceta grupal de indudable interés, pero no conviene olvidar la importancia que sigue teniendo la interacción establecida entre la divinidad y el individuo. En el seno de esa relación se dan compromisos que ligan la suerte de la persona a los favores recibidos del Más Allá, ya menudo esos compromisos quedan materializados en la ofrenda de determinados bienes o servicios.
A través de un exvoto femenino en bronce perteneciente a la extraordinaria colección del Instituto y Museo Valencia de Don Juan de Madrid (IVDJ), con ofrenda de fruto-posiblemente una granada-y cuya morfología induce a plantear verosímilmente que se trata de una figura embarazada, analizamos el tema del exvoto femenino como símbolo de fecundidad en la cultura ibérica. Se recogen igualmente ejemplos ibéricos modelados en terracota y labrados en piedra, en su marco mediterráneo. Este artículo se presenta como un primer avance al estudio de la colección de bronces femeninos del IVDJ, en estos momentos en curso de publicación.
Bulletin de l’Institut français d’études andines
Les figurines incas du musée du quai Branly-Jacques Chirac : variété typologique et chronologie des productions Résumé La collection d'orfèvrerie inca conservée au musée du quai Branly-Jacques Chirac (Paris) fut constituée au XIX e siècle comme fruit de la collecte et des achats réalisés par voyageurs et collectionneurs. Elle se compose de figurines miniatures en or, argent ou cuivre, dont la diversité formelle, stylistique et matérielle renvoie à l'attribution culturelle et à l'authenticité de certains spécimens. L'étude contextuelle, ainsi que l'analyse de la variété typologique, technologique et des alliages nous fournit des informations sur la production orfèvre de ces pièces produites à la période inca, puis aux périodes ayant succédé à la conquête espagnole, du XVI e au XIX e siècle.
Archivo Español de Arte, 2012
Estas placas inéditas procedentes de Toledo se encuentran en el Victoria and Albert Museum y el Museum für Islamische Kunst de Berlín. Dos de las planchas presentan la singularidad de combinar mocárabes con ataurique y una serie de cabezas humanas en relieve. These unpublished plaques originating from Toledo are in the Victoria and Albert Museum and the Museum of Islamic Art of Berlin. Two of the plaques are unique in that they combine mocarabe honeycomb arches with ataurique and a series of human heads in relief.
Espacio, Tiempo y Forma. Serie VII, Historia del Arte, 2024
las épocas y acoge trabajos inéditos de investigación, en especial artículos que constituyan una aportación novedosa, que enriquezcan el campo de estudio que abordan y que ofrezcan una perspectiva de análisis crítico. Va dirigida preferentemente a la comunidad científica y universitaria, tanto nacional como internacional, así como a todos los profesionales del Arte en general. Su periodicidad es anual y se somete al sistema de revisión por pares ciegos. La revista facilita el acceso sin restricciones a todo su contenido desde el momento de su publicación. Espacio, Tiempo y Forma. Serie VII se publica en formato electrónico. Espacio, Tiempo y Forma. Serie VII. Historia del Arte (Space, Time and Form. Serie VII) is a peerreviewed academic journal founded in 1988 and published by the Department of History of Art at the Faculty of Geography and History, UNED. It is devoted to the study of Art History of all periods and is addressed to the Spanish and international scholarly community, as well as to professionals in the field of Art. The journal welcomes previously unpublished articles, particularly works that provide an innovative approach, contribute to its field of research, and offer a critical analysis. It is published annually. The journal provides unrestricted access to its content beginning with the publication of the present online issue. Espacio, Tiempo y Forma. Serie VII is published online and is indexed in the databases and directories listed below.
Antigüedad y Cristianismo, 1998
El Hotel Villa Real de Madrid exhibe en sus salones una colección de mosaicos sirios, cuyo conocimiento no ha entrado en los circuitos científicos del tema. Proceden todos ellos de Siria, sin que hayamos podido determinar el lugar exacto. El Hotel ha publicado un catálogo con estas piezas, titulado La Colección de Arte y Arqueología del Villa Real. Escultura. Cerámica. Mosaico, Madrid 1998, con excelentes fotografías y alguna breve indicación sobre cada pieza. Las figuras que ilustran el presente trabajo están tomadas del citado catálogo. Agradecemos vivamente a la Dirección del citado Hotel, y más particularmente al presidente de la Derby Hoteles Collection, las facilidades dadas para el estudio de tan magnífico material. El presente trabajo es complemento del que publica en esta misma revista la Dra. G. López Monteagudo, investigadora del CSIC. (...)
Estudi del Moble/ Estudio del Mueble, 2014
The generalization of the polychrome decoration in different types of furniture during the sixteenth century leads, in the case of chests, to a variety of decorations with formal richness, so that they, and especially the representations on the lids, become part of the iconography of the domestic interiors of the period. Is extremely interesting a group of chests with pictures, which the Barcelona Ethnology Museum preserves an unpublished dated example. Here this outstanding piece is introduced and its parallels with other pieces and pictorial productions La generalització de l’ornamentació policroma en les diferents tipologies de mobles durant el segle XVI dóna lloc, en el cas de les caixes, a una gran varietat de decoracions amb gran riquesa formal, de tal manera que aquestes, i sobre tot les representacions de les tapes, passen a ser part del programa iconogràfic dels interiors domèstics del període. Un grup summament interessant és el de les caixes amb retrats, del qual el Museu Etnològic de Barcelona conserva un exemplar datat inèdit. Es dóna a conèixer aquest destacat exemplar així com els seus paral·lelismes amb altres exemplars i producció pictòrica."
Quaderns de Prehistoria i Arqueología de Castelló, 16. Castellón, 1995
En fechas recientes ha llegado hasta nosotros una interesante pieza de bronce macizo, figurando un toro la cual viene a sumarse a las poco abundantes representaciones de toréutica ibérica en la provincia de Castellón.
Las reservas que la Corona tuvo con los extranjeros, a los que limitó su presencia en la Carrera de Indias, no redujo su número en Sevilla, la ciudad elegida como plataforma para el desarrollo de los negocios vinculados con esa empresa. Al contrario hubo momentos en los que se les dispensó una buena acogida, transigiéndose incluso con la posibilidad de que tomaran parte en ella . La recopilación de Leyes de Indias de 1680 igualó jurídicamente a alemanes y portugueses con los hispanos. Hasta entoces se habían concedido autorizaciones especiales sujetas al pago de composición o bajo la amenaza de expulsión. Sin embargo, el equilibrio se rompió a favor de los extranjeros con la práctica del contrabando, hasta el punto de que, en la abierta ciudad de Cádiz, el tráfico de mercancías soportado por los comerciantes hispanos fuera irrelevante. A fines del XVII poco menos del 5 % de las mercancías descargadas en aquel puerto pertenecía a los mercaderes españoles (MOLLEDA, 337).
Este trabajo analiza tres inscripciones ibéricas presentes en objetos recientemente donados al Museo Arqueológico (Llíria). Un fragmento de una lámina de plomo y un pequeño objeto de plomo supuestamente ambos procedentes del Tossal de Sant Miquel de Llíria, y un fragmento de un pequeño vaso de cerámica con tapa dentada supuestamente procedente del yacimiento del Charco Negro (Sinarcas / Benagéber) que presenta una interesante inscripción realizada antes de la cocción que marca el punto correcto de cierre. This paper analyses three Iberian inscriptions present on objects recently donated to the Archaeological Museum of Lliria. A fragment of a lead plaque and a small lead objet allegedly both found at the Tossal de Sant Miquel (Lliria), and a fragment of a small ceramic vase with serrated cover, allegedly found at the site of Charco del Negro (Sinarcas / Benagéber) with an interesting inscription done before heating, which marks the correct closing point.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.