Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
Para estudiantes de Realidad Nacional
Personas, sentimientos, acontecimientos, lugares, dolores y demás, se encuentran en constante cambio y tal como un efecto mariposa la más mínima variación de estas altera la persona, el armonía que guarda en su interior, reflejando esto en sus acciones, para el caso de una pintor o escultor, modifica su punto de observación y por consiguiente el acabado final de su obra. Fernando Botero; pintor, escultor y dibujante colombiano neorrenacentista contemporáneo practicante de la técnica en homenaje denominada "Boterismo", representativa a gran escala de su original estilo figurativo, resaltando su ejemplar modo de captar el entorno (Hombres, mujeres, sentimientos, lugares, pasiones, naturaleza, acontecimientos, dolores, temores, hechos históricos y demás) avivados en sus cientos de obras de volumetría exaltada y la sensualidad de las pinceladas sueltas de tonos oscuros y contrastes fuertes que luego se convertirían el pinceladas cerradas de contornos y figuras definidas, al igual que su sutil e irónica concepción anatómica de uso intenso y magistral del color característico de la renacentista escuela veneciana; catalogando a este personaje como uno de los más representativos colombianos junto con el escritor Gabriel García Márquez.
Fundamentos epistemológicos, metodológicos para el diagnóstico de la comunidad. Principios ontológicos éticos y estéticos del diagnostico Estrategias del psicólogo para desarrollar diagnósticos. Determinar cómo se construye un diagnostico en la comunidad es necesario esclarecer tanto el concepto como las herramientas utilizadas para su formulación, estas son dependientes del campo de acción donde se desee implementar un diagnóstico, los aspectos epistemológicos y metodológicos que dan lugar a su formulación, así como sus principios ontológicos y éticos para su aplicación; de base encontramos que el término proviene del griego diagnostikós formado por el prefijo dia = " a través " y gnosis = " conocimiento " , " apto para conocer " ; por lo tanto, se trata de un " conocer a través " o un " conocer por medio de " , esta aproximación al termino permite su uso en diferentes momentos o contextos para el análisis de un sinfín de fenómenos. De este modo se concibe el " Conocer para actuar " como uno de los principios fundamentales del diagnóstico donde la necesidad de realizar un diagnóstico está basada en el hecho de conocer para actuar con eficacia. El diagnóstico es el punto de partida para diseñar operaciones y acciones que permiten enfrentar los problemas y necesidades detectadas en un contexto determinado, el diagnóstico debe ser el fundamento de las estrategias que han de servir en la práctica de acuerdo a las necesidades y aspiraciones de la comunidad y a la influencia de los diferentes factores que inciden en el logro de los objetivos propuestos. (citar) Para el El diagnóstico permite tomar decisiones en los proyectos con el fin de mantener o corregir el conjunto de actividades en la dirección de la situación objetivo En un diagnóstico, además de caracterizar un problema social, se debe conocer:
Situación de las Reservas Indígenas de Ucayali, 2023
Rapid diagnosis of the Indigenous Reserves for the Amazonian indigenous population in isolation in the Ucayali region, Peru.
La trombosis venosa profunda (TVP) es un proceso frecuente que causa complicaciones como el síndrome postfl ebítico y el embolismo pulmonar, que puede ser mortal. En la actualidad un algoritmo que combina la probabilidad clínica, el dímero D y la ecografía venosa permite una estimación adecuada y no invasiva de la TVP. La base del tratamiento inicial de la TVP es la anticoagulación, fundamentalmente con heparinas de bajo peso molecular o pentasacárido (fondaparinux) que permiten el manejo ambulatorio de forma efi caz y segura. La duración del tratamiento depende de si la TVP es idiopática o secundaria a un factor de riesgo transitorio. La trombolisis y el empleo de fi ltro en la vana cava se reservan para situaciones especiales.
2021
Ediciones: Universidad Nacional de Chimborazo (UNACH) Diseño Gráfico: UNACH Primera edición -enero 2021 Riobamba -Ecuador Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta obra, sea cual fuere el medio, sin la anuencia por escrito del titular de los derechos.
", editado en castellano e inglés en el año 2010 y presentado en el 29º Congreso Nacional de la SESPM y el 16th World Congress of the Senologic International Society. En esta segunda edición se ha realizado un importante esfuerzo para abarcar al máximo todos los aspectos prácticos que puedan tener relevancia en la actividad de cualquier profesional relacionado con la senología. Se presenta una profunda revisión y una considerable ampliación, pasando de 30 a 46 capítulos. De nuevo, el entusiasmo y celeridad de los autores en la redacción de los capítulos, ha permitido tener esta edición terminada para poderla presentar en el XXXI Congreso de la SESPM. Han colaborado más de 100 reconocidos especialistas en los diversos campos de la senología. Muchos otros miembros de la SESPM podrían haber participado en este Manual, pero es imposible que todos estuviéramos representados. Tratándose de una Sociedad con tantos expertos en patología mamaria, pedimos vuestra indulgencia, comprensión y críticas constructivas. Agradecemos vivamente al Dr. Carlos Vázquez Albadalejo, Presidente de la SESPM, su confianza y estímulo. También a la Sra. Ana Turanzo Jimenez y la Sra. Marta Machengs Esteve su inestimable coordinación y soporte logístico, así como al Estudio Matías por su apoyo editorial. Nuestra mayor ilusión sería que este Manual fuese una obra de referencia en el quehacer diario de todos los que nos dedicamos a la patología mamaria.
En 1997, el Banco Mundial aprobó un subsidio del Fondo para el Desarrollo Institucional (FDI) solicitado por el Gobierno Argentino (GA) para fortalecer la participación de las Comunidades y organizaciones indígenas en la identificación, diseño e implementación de procesos de desarrollo socioeconómico compatible con las culturas indígenas. A través de una serie de talleres de desarrollo de capacidad local, regional y nacional, que comprometían
MICROCONTROLADORES PIC TEORIA CONCEPTOS BASICO
Dentro de las diferentes metodologías que existen para realizar diagnósticos sociales que permitan acercarse a los problemas de la comunidad, proponemos el uso del Diagnóstico Rápido Participativo. Esta metodología fue desarrollada en Alemania en los años 70 's y en la última década fue adaptada por la Corporación PaisaJoven, en el marco de un convenio de cooperación técnica entre la alcaldía de Medellín y la GTZ (ONG alemana), a la realidad de nuestra ciudad. A continuación se reproduce parte del material creado en el marco de este convenio.
La medicina es una ciencia en permanente cambio. A medida que las nuevas investigaciones y la experiencia clínica amplían nuestro conocimiento, se requieren modificaciones en las modalidades terapéuticas y en los tratamientos farmacológicos. Los autores de esta obra han verificado toda la infonnación con fuentes confiables para asegurarse de que ésta sea completa y acorde con los estándares aceptados en el momento de la publicación. Sin embargo, en vista de la posibilidad de un error humano o de cambios en las ciencias médicas, ni los autores, ni la editorial o cualquier otra persona inaplicada en la preparación o la publicación de este trabajo, garantizan que la totalidad de la información aquí contenida sea exacta o completa y no se responsabilizan por errores u omisiones o por los resultados obtenidos del uso de esta información. Se aconseja a los lectores confirmarla con otras fuentes. Por ejemplo, y en particular, se recomienda a los lectores revisar el prospecto de cada fármaco que planean administrar para cerciorarse de que la información contenida en este libro sea correcta y que no se hayan producido cambios en las dosis sugeridas o en las contraindicaciones para su administración. Esta recomendación cobra especial importancia con relación a fármacos nuevos o de uso infrecuente. Los editores han hecho todos los esfuerzos para localizar a los poseedores del copyright del material fuente utilizado. Si inadvertidarnente hubieran omitido alguno, con gusto harán los arreglos necesarios en la primera oportunidad que se les presente para tal fin. Gracias por comprar el original. Este libro es producto del esfuerzo de profesionales como usted, o de sus profesores, si usted es estudiante. Tenga en cuenta que fotocopiarlo es una falta de respeto hacia ellos y un robo de sus derechos intelectuales. ED CA
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.