Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2010, GENERALITAT VALENCIANA
GUIA de fondos y servicios del Archivo Histórico Provincial de Alicante
Boletín de la ANABAD nº1, 2020
Herramientas de documentación del patrimonio histórico en la España decimonónica: El caso de la provincia de Alicante, Boletín de la ANABAD, 2020, 1, 154-178.
ARCHIVOS Y TRANSPARENCIA. EL ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE ALICANTE. Ponencia presentada al Congreso Internacional de Tansparencia y Gobierno Abierto. León 25-27 de septiembre. La transparencia en los archivos públicos y en el caso del Archivo Histórico Provincial de Alicante
MARQ, Arqueología y Museos, 2019
La Comisión Provincial de Monumentos de Alicante (1844-1964). Un análisis de sus actuaciones a través de la prensa histórica, MARQ. Arqueología y Museos, 10, 99-117.
MARQ, Arqueología y Museos, 2020
El Museo Provincial de Alicante y su ocupación durante la Guerra Civil Española por el Servicio de Recuperación y Defensa del Patrimonio Artístico Nacional, MARQ. Arqueología y Museos, 11, 97-113.
BSAA Arte, 2019
El Museo de Pinturas y la Biblioteca Provincial de Orihuela. Una labor de la Comisión Provincial de Monumentos de Alicante (1835-1868), BSAA Arte, 2019, 317-335.
Repertori de manuscrits catalans (1474-1620), 2008
Boletín informativo, 1999
Por el Real Decreto 864/1984 de 29 de Febrero sobre traspaso de funciones y servicios del Estado a la Comunidad en materia de Cultura se traspasan todas las funciones sobre Patrimonio Histórico en los términos recogidos en el Anexo I, apar tado B, punto 1a, que son las siguientes "todas las funciones sobre Patrimonio Histórico, Artístico, Monumental, Arquitectónico, Arqueológico, Paleontológico, Etnológico y sobre el tesoro bibliográfico y documental a salvo de lo que disponen los artículos 149.1 y 149.2 de la Constitución".
Revista General de Información y Documentación, 2024
Este trabajo pretende averiguar los precedentes del Archivo Histórico Municipal de Abanilla (AMAB), la actitud, preocupación e implicación del concejo municipal de la villa en la guarda y custodia de la documentación que iba generando y recibiendo a lo largo de las edades Moderna y Contemporánea, y, como elemento culminante, mostrar a la comunidad investigadora los trabajos de carácter archivístico que ha llevado a cabo durante el año 2023 personal técnico cualificado contratado por el Excelentísimo Ayuntamiento de Abanilla. Para vislumbrar los objetivos planteados se han estudiado las fuentes documentales conservadas en los dos archivos murcianos, autonómico y provincial, de referencia, en el propio AMAB y el Archivo Histórico Nacional (AHN), lo que ha permitido conocer los distintos inventarios que el consistorio municipal mandó confeccionar desde el siglo XVI hasta el XX, las actuaciones emprendidas para asegurar la preservación de la documentación que se conservaba en el arca y archivo durante estos siglos, y las labores archivísticas y el cuadro de clasificación elaborado por personal técnico externo al Ayuntamiento, en el cual podemos observar la existencia de documentación propiamente concejil, de otras instituciones supramunicipales, notarial, eclesiástica y civil. Palabras clave. Abanilla, historia, orden de Calatrava, Real Encomienda, archivo, cuadro de clasificación. ENG The Municipal Historical Archive of Abanilla: background and current organization ENG Abstract. This work aims to find out the origins of the Historical Local Archive of Abanilla (HLAA), as well as the approach, concern and involvement of the Local Council of the village in relation to the keeping and custody of the papers it was producing and receiving through the Modern and Contemporary eras, and, as high point, to show the researcher community archival tasks that have been carried out during the year 2023 by qualified crew hired by the City Council of Abanilla. In order to see through the objectives proposed, documents kept in both Local and Regional archives of Murcia have been studied, referred in the HLAA itself and the National Historical Archive (NHA), which has allowed to know different inventories that the Local Council had them done from the XVI century to the XX, actions undertaken in order to assure the safeguarding of papers placed in both the archive and a chest during these centuries, and archival tasks and the classification picture made by external technical members, in which we can observe the existance of Council documents themselves and from other higher institutions, as well as notarial, ecclesiastic and civil.
Guía de Arquitectura, 1999
La presente Guía de Arquitectura (de la provincia de Alicante) constituye unap equeña enciclopedia de historia de la arquitectura con casi mil entradas al amplio patrimonio arquitectónico de la provincia de Alicante, con un recorrido cronológico, básicamente, entre los siglos XI y XX. No solo se dispone de información de las obras de arquitectura levantadas por toda geografía de la provincia, también se aporta mucha información sobre los autores, su contextualización cultural y urbana, los índices onomásticos, una bibliografía de casi 1.000 referencias y planos y fotorafías de los interiores de todas las obras.
Manual de búsqueda en el Catálogo del Archivo Histórico de Dominicos Provincia Hispania, disponible desde el año 2016. El AHDOPE presenta la nueva página web en la que se pueden consultar los fondos existentes desde 1218 hasta 1951. Entre los documentos más interesantes destacan las bulas de Honorio III de 1218 y 1221 para que los frailes pudieran predicar, un buen número de cartas de fray Diego de Deza, privilegios originales de los Reyes Católicos, privilegios de los maestros generales de la Orden al convento de San Esteban, un ejemplar del índice de libros prohibidos publicado por el inquisidor Valdés en 1559, comentarios de Fr. Francisco de Vitoria, el Libro Nuevo de Memoria, los volúmenes originales de los historiadores de San Esteban, los cinco tomos inéditos de la Historia del P. Esteban Mora, entre muchos otros. Además, el Archivo dispone de un rico repositorio fotográfico con imágenes desde el siglo XIX. A pesar de las pérdidas tras la Guerra de Independencia, la Exclaustración, la Guerra Civil, los incendios y demás accidentes, se conserva una gran colección de pergaminos de distintos conventos. El Fondo B, correspondiente a los documentos posteriores a 1835, es el más rico, tanto en la parte conventual como en la provincial. La base de datos cuenta con casi 11 000 fichas, algunas muy extensas y con varios documentos desarrollados. El Archivo pone a disposición de los usuarios el manual de uso de la aplicación descargable en la página principal (archivo.dominicoshispania.org) para que se puedan localizar los datos fácilmente. El AHDOPE se integra en Acces to Memory (AtoM), aplicación web de código abierto, basada en estándares de descripción archivística, multilingüe y capaz de gestionar múltiples repositorios. Parte de la documentación está digitalizada pero únicamente consultable en el archivo, tras previa solicitud por vía telefónica o electrónica. Cualquier persona puede contactar con este archivo en los siguientes medios. Convento de San Esteban de Salamanca Plaza Concilio de Trento, s/n, C.P. 37001. Página Web: archivo.dominicoshispania.org Teléfono: 923 273 099 E-mail: [email protected] Horario de visitas y consultas: de lunes a viernes de 9:30 a 13:30
Historia Actual Online, 50 (3), 2019: 93-102. ISSN: 1696-2060, 2019
Resumen: El artículo pretende presentar de ma-nera exhaustiva los diferentes fondos documen-tales pertenecientes a los archivos históricos provinciales, que constituyen fuentes indispen-sables para el estudio de la Transición demo-crática en nuestro país. En el estudio el Archivo Histórico Provincial de Alicante sirve de patrón extrapolable a todos los archivos históricos pro-vinciales. Abstract: The article intends to present in an exhaustive way the different documentary funds belonging to the provincial historical archives, which constitute indispensable sources for the study of the democratic Transition in our country. In the study, the Provincial Historical Archive of Alicante serves as an extrapolable pattern to all provincial historical archives.
Boletin Del Instituto De Estudios Giennenses, 2013
1999
2000
humedad, mutilaciones y desgarros por acción de roedores, etc., por lo que han corrido serio peligro de desaparición o desintegración. Afortunadamente para nuestro patrimonio documental y particularmente para el soraluzetarra, este año se han llevado a cabo dos actuaciones fundamentales sobre el mismo. La primera y más importante de ellas, la restauración integral del citado legajo a instancias del
Revista Ph, 1999
Por el Real Decreto 864/1984 de 29 de Febrero sobre traspaso de funciones y servicios del Estado a la Comunidad en materia de Cultura se traspasan todas las funciones sobre Patrimonio Histórico en los términos recogidos en el Anexo I, apar tado B, punto 1a, que son las siguientes "todas las funciones sobre Patrimonio Histórico, Artístico, Monumental, Arquitectónico, Arqueológico, Paleontológico, Etnológico y sobre el tesoro bibliográfico y documental a salvo de lo que disponen los artículos 149.1 y 149.2 de la Constitución".
Scire: representación y organización del conocimiento, 2001
Se presenta el sistema de información histórica diseñado para la colección de Papeles Varios del Archivo Histórico de la Universidad de Salamanca, su proceso de desarrollo y las conclusiones metodológicas y teóricas obtenidas. El trabajo partió del análisis del proceso informativo documental, estableciendo la recuperación y la difusión de la información como sus fines últimos. Seguidamente, se realizó un análisis documental e histórico riguroso de la colección que resultó en su descripción mediante las técnica archivísticas. En tercer lugar, se construyó el sistema de indización para la búsqueda y recuperación de la información, basado en la utilización de lenguajes documentales, en concreto de un tesauro diseñado a la medida. Además del sistema automatizado, la investigación aportó una metodología novedosa para el análisis y tratamiento archivístico de las Colecciones Misceláneas y se constató a través de ella la utilidad de los gestores de bases de datos, los lenguajes de indizaci...
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.