Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
…
16 pages
1 file
Introducción: Freud (1856Freud ( -1939. Nace en Checoslovaquia. A la edad de 4 años sus padres se trasladan a Viena. En 1881 se recibe de médico y trabaja en el instituto de Ernest Bruck, investigando las patologías del sistema nervioso central.
El psicoanálisis nace con Sigmund Freud (1856-, su fundador. Entre sus conceptos básicos están el determinismo psíquico, el inconsciente dinámico y el papel fundamental del desarrollo de la infancia en la conformación del adulto. El determinismo psíquico se expresa en el concepto freudiano de "sobredeterminación", es decir que varios factores intrapsìquicos operan simultáneamente para producir un síntoma, pensamiento o comportamiento específico. Este método se introduce en el campo denominado "de la psicología profunda", aquella que se dedica al estudio de los fenómenos intrapsìquicos, los cuales suceden en el inconsciente. Como se puede inferir del principio de determinación psíquica, la construcción de la mente inconsciente es un hecho central en el pensamiento psicoanalítico. En el trabajo con pacientes histéricas Freud advirtió que durante el tratamiento emergían recuerdos antiguos que el paciente había olvidado. Ello lo lleva a concluir que la mente humana es de naturaleza censura, es decir que oculta ciertos recuerdos, pensamiento y/o sentimientos que el sujeto considera inaceptables. Este material se reprime, es decir, se entierra en el inconsciente y la persona pierde toda conciencia de ellos. Freud observa que los lapsus o actos fallidos, dan evidencia concreta del rol del inconsciente en la vida cotidiana. La emergencia de una palabra por otra, por ejemplo, es la emergencia de un pensamiento reprimido que revela este deseo inconsciente inaceptable. Actualmente se considera que el Psicoanálisis posee tres aspectos: es un método de investigación, una técnica terapéutica y un cuerpo de conocimientos científico teórico. El Psicoanálisis concibe que el aparato psíquico está formado por un nivel topográfico y otro dinámico ¿Cómo está formado el aparato psíquico según Freud?
Indice: 1. Que es el psicoanálisis 2. A quienes trata el psicoanálisis 3. Los mayores descubrimientos de Freud. El inconsciente Experiencias de la niñez temprana Desarrollo psicosexual El complejo de Edipo Repression Sueños como cumplimiento de deseos. Transferencia Asociación Libre. El yo, ello y superyó. 4. Los mayores descubrimientos que enriquecieron la teoría psicoanalistica desde Freud: diferentes corrientes y escuelas dentro del psicoanálisis actual. Freudianos Clasicos y contemporáneos. Sandor Ferenczi Psicología del yo. Kleinianos clasicos y contemporaneous. Escuela Kleiniana, rama Bioniana. La rama Winnicottiana y la teoría de la relación de objeto. Psicoanálisis francés. Psicologia del self. Psicoanálisis relacional. 5. El nucleo del método psicoanalítico y el encuadre. método encuadre 6. Diferentes métodos de tratamiento psicoanalítico. (adultos, niños, grupos, etc) Psicoanálisis Psicoterapia psicoanalitica psicodinamica.
Unica edición en castellano autorizada por Psychologie Verlags Union, GmbH, Munich (Alemania Federal), y debidamente protegida en todos los países. Queda hecho el depósito que previene la ley n° 11.723.© Todos los derechos de la edición castellana reservados por Amorrortu editores S.A., Paraguay 1225, 7° Piso, Buenos Aires. La reproducción total o parcial de este libro en forma idéntica o modificada por cualquier medio mecánico o electrónico, incluyendo fotocopia, grabación o cualquier sistema de almacenamiento y recuperación de información, nó autorizada por los editores, viola derechos reservados. Cualquier utilización debe ser previamente solicitada. Industria argentina. Made in Argentina ISBN 950-518-510-3 ISBN 3-541-14171-9, Munich, edición original Impreso en los talleres Gráficos Color Efe, Paso 192, Avellaneda, provincia de Buenos Aires, en junio de 1990. Tirada de esta edición: 2.000 ejemplares. A mi madre, que sola crió tres hijos en los tiempos difíciles de la posguerra; con agradecimiento y afecto.
2015
La tradicion filosofica que se ocupo del conocimiento cientifico se ha enmarcado en el proyecto de legitimacion del mismo. En oposicion a ese proyecto, siguiendo a Heidegger, es que en vez de epistemologia preferimos ontologia. La diferencia entre epistemologia y ontologia se basa en que esta ultima busca una comprension que no sea puramente teorica, que permita el acceso a las interpretaciones y a los significados no linguisticos que envuelven nuestras acciones cotidianas. Se espera que una Filosofia Politica de la ciencia pueda abordar el conocimiento pero no para legitimarlo. La ontologia requerida pertenece al discurso filosofico y no a los discursos de las ciencias. Las bases de nuestro trabajo descansan asi en el desarrollo de una ontologia relacional la cual es el eje de la Filosofia Politica que planteamos. Distinguimos una ontologia relacional supeditada a lo epistemico, es decir, una ontologia que resulta de los conceptos, de una ontologia relacional no supeditada a lo co...
Revista Intercontinental de Psicología y …, 2006
Revista Intercontinental de Psicología y Educación Universidad Intercontinental [email protected] ISSN (Versión impresa): 0187-7690 MÉXICO ... 2006 Ricardo García Valdez PSICOANÁLISIS Y PSICOLOGÍA Revista Intercontinental de Psicología y Educación, ...
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
Revista Colombiana De Psicologia, 1957
Revista Colombiana De Psicologia, 1992
VII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXII Jornadas de Investigación Décimo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR, 2015