Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
Comentario de textos REALIZA UN COMENTARIO A LOS TEXTOS QUE SE SEÑALAN 1. Considerando el siguiente texto de Umberto Eco (¿Cómo se hace una tesis?), escriba un comentario sobre la importancia de la búsqueda bibliográfica para llevar a cabo una investigación científica. ¿Cómo se hace una búsqueda preliminar en una biblioteca? Si ya se dispone de una bibliografía segura, evidentemente hay que acudir al catálogo de au-tores para ver qué puede proporcionar la biblioteca en cuestión. A conti-nuación se pasa a otra biblioteca y así sucesivamente. Pero ese método pre-supone una bibliografía ya elaborada... El estudioso podrá ir a una bibliote-ca en busca de un libro cuya existencia ya conoce, pero por lo general acu-de a la biblioteca no con la bibliografía, sino para elaborar una bibliografía. Elaborar una bibliografía significa buscar aquello cuya existencia no se co-noce todavía. El buen investigador es el que está capacitado para entrar en una biblioteca sin tener ni idea sobre un tema y salir de ella sabiendo algo más sobre el mismo. 2. Si Ud. dirigiría un instituto de investigación, ¿qué estilo de gestión implementaría? Para redactar su respuesta considere los temas del siguiente texto de Armando Zubi-zarreta (La aventura del trabajo intelectual). Es muy cierto que existen personas mejor dotadas que otras en cuanto a memoria, imaginación, inteligencia, sensibilidad, voluntad o en cuanto a las características de su percepción, de su atención, de sus sentimientos, de su carácter. Pero no es raro ver que las personas mejor dotadas son incapaces de evitar un exceso de confianza que, en complicidad con el halago del am-biente, las pierde. No basta, pues, con tener capacidad sin saber cómo se la tiene y se la utiliza. Somos responsables de cultivar, desarrollar y usar cui-1 La Carrera de Ciencias de la Educación de la Universidad Mayor de San Andrés organizó el VII Di-plomado Virtual de Educación Superior e invitó a Blithz Lozada a hacerse cargo del "Módulo Nº 5: Investigación educativa". En el desarrollo de las actividades de carácter asincrónico y a distancia, el docente facilitó a los estudiantes varios materiales y motivó la realización de distintas actividades aca-démicas. Para facilitar el aprovechamiento de las cuatro unidades que conformaron el módulo, el do-cente puso a disposición de los estudiantes las tareas adicionales y libres incluidas en este texto.
Se propone una revisión de la propuesta pedagógica para la enseñanza de Urbanismo 1. en el 4 Nivel de la carrera de arquitectura. FAUD. UNC, de manera de servir de aporte, intentando poder volcar mi experiencia como docente de mas de 20 años en esta casa de estudios y mi formación como “Magíster en Desarrollo Urbano”, en donde puede hacer indagaciones en el campo de relaciones entre la urbanización y el medio ambiente, ingresando luego al “Doctorado en Demo-grafía” en la Escuela de Graduados en Ciencias Económicas (UNC) que complementó esta necesaria visión social que ha mi juicio tiñe cualquier accionar sobre la ciudad, y la educación.
Esta publicación nace con la intención de ayudar a los estudiantes universitarios en el momento en que han de enfrentarse a la elaboración de un trabajo académico, ya sea un Trabajo de Fin de Grado (TFG), Trabajo de Fin de Máster (TFM) o cualquier otro estudio de similar naturaleza.
Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: El ABPr (aprendizaje basado por proyectos) es un modelo de aprendizaje con el cual los estudiantes trabajan de manera activa, planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real más allá del aula de clase (Black, 1997; Harwell, 1997, Martí 2010. Para ello se debe cumplir con 5 pasos como son la planificación, análisis, articulación, comprobación, y revisión final. Los cuáles serán transferidos a través del desarrollo en cada una de las actividades programas para el curso y que se describen en esta guía de actividades.
Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: En este curso se trabajará mediante la estrategia de aprendizaje basado en proyectos. "El aprendizaje por proyectos tiene muchas ventajas: se centra en los conceptos y principios de una disciplina, implica a los estudiantes en investigaciones de solución de problemas y otras tareas significativas, les permite trabajar de manera autónoma para construir su propio conocimiento y culmina en productos objetivos y realistas" http://ares.cnice.mec.es/informes/08/documentos/32.htm. Las actividades se desarrollarán aplicando la estrategia de aprendizaje basada en proyectos organizada en cuatro fases para ser desarrolladas en los diferentes Entornos del curso. En la primera fase el estudiante hace un recorrido histórico y muestra la importancia de la psicometría en la medición de variables psicosociales relacionadas con la salud mental de los colombianos; en la segunda fase participa en el diseño de un instrumento de medida que evalúa conocimientos sobre una variable psicosocial asignada, en la tercera fase aplica el instrumento creado después de la validación por expertos generando unos resultados preliminares para la promoción de la salud y por último en la fase final realiza ejercicios prácticos con instrumentos que se encuentran en las diferentes fases de construcción vistas. Así, durante el desarrollo de la estrategia, el participante tendrá la oportunidad de interactuar en el entorno de aprendizaje colaborativo y en el entorno de aprendizaje práctico para realizar con los compañeros todas las fases de construcción de un instrumento de medida.
Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: Aprendizaje basado en Proyectos (ABP),se pretende que los estudiantes realizando trabajo individual y colaborativo, sean sujetos activos del proceso educativo mediante la realización de un periódico Económico , que fomente el análisis y la reflexión de los contenidos Económicos básicos y de temas de actualidad económica.
Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: El ABPr (aprendizaje basado por proyectos) es un modelo de aprendizaje con el cual los estudiantes trabajan de manera activa, planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real más allá del aula de clase (Black, 1997; Harwell, 1997, Martí 2010. Para ello se debe cumplir con 5 pasos como son la planificación, análisis, articulación, comprobación, y revisión final. Los cuáles serán transferidos a través del desarrollo en cada una de las actividades programas para el curso y que se describen en esta guía de actividades.
La preparación de un trabajo escrito es una de las mejores maneras de aprender y desarrollar competencias acerca de un tema en particular, por eso se ha considerado parte importante en las actividades del proceso de formación del Diplomado.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.