Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2019, Interpretación Financiera
…
19 pages
1 file
Para manejar su empresa el hombre de negocios necesita en su dinámico y cambiante mundo, de información financiera oportuna y adecuada, entendiéndose por tal la información financiera cualitativa, confiable y accesible que le ayude a fortalecer su juicio y decisión sobre algún asunto. Para obtener dicha información es necesario contar con un sistema de captación de operaciones con el que mida, clasifique, registre y resuma con claridad en términos de dinero las transacciones y hechos de carácter financiero.
Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana. Reg. Núm. 1031
El Marco Conceptual fue emitido por el IASB en septiembre de 2010. Derogó el Marco Conceptual para la Preparación y Presentación de Estados Financieros. Marco Conceptual 2 © IFRS Foundation ÍNDICE desde el párrafo PRÓLOGO EL MARCO CONCEPTUAL PARA LA INFORMACIÓN FINANCIERA INTRODUCCIÓN Propósito y valor normativo Alcance CAPÍTULOS 1 El objetivo de la Información financiera con propósito general OB1 2 La entidad que informa pendiente de añadir 3 Características cualitativas de la información financiera útil CC1 4 El Marco Conceptual (1989): el texto restante 4.1 CON RESPECTO A LOS DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS ENUMERADOS A CONTINUACIÓN, VÉASE LA PARTE B DE ESTA EDICIÓN APROBACIÓN POR EL CONSEJO DEL MARCO CONCEPTUAL DE 2010 FUNDAMENTOS DE LAS CONCLUSIONES DE LOS CAPÍTULOS 1 Y 3 TABLA DE CONCORDANCIAS Marco Conceptual © IFRS Foundation 3
TEMA: USUARIOS Y OBJETIVOS DEL ANALISIS FINANCIERO NATURALEZA Es una rama del saber cuyos fundamentos y objetivos giran en torno a la obtención de medidas y relaciones cuantitativas para la toma de decisiones, a través de la aplicación de instrumentos y técnicas matemáticas sobre cifras y datos suministrados por la contabilidad, transformándolos para su debida interpretación.
la administración "es la coordinación de las actividades de trabajo de modo que se realicen de manera eficiente y eficaz con otras personas y a través de ellas", aprovechando cada uno de los recursos que se tienen como los recursos humanos, materiales, financieros y tecnológicos, para cumplir con los objetivos que se persiguen dentro de la organización.
Es una rama del saber cuyos fundamentos y objetivos giran en torno a la obtención de medidas y relaciones cuantitativas para la toma de decisiones, a través de la aplicación de instrumentos y técnicas matemáticas sobre cifras y datos suministrados por la contabilidad, transformándolos para su debida interpretación. En consecuencia, el proceso de análisis financiero se fundamenta en la aplicación de herramientas y de un conjunto de técnicas que se aplican a los estados financieros y demás datos complementarios, con el propósito de obtener medidas y relaciones cuantitativas que señalen el comportamiento, no sólo del ente económico sino también de algunas de sus variables más significativas e importantes. La fase gerencial de análisis financiero se desarrolla en distintas etapas y su proceso cumple diversos objetivos. En primer lugar, la conversión de datos puede considerarse como su función más importante; luego, puede utilizarse como una herramienta de selección, de previsión o predicción; hasta culminar con las fundamentales funciones de diagnóstico y evaluación. Las técnicas de análisis financiero contribuyen, por lo tanto, a la obtención de las metas asignadas a cualquier sistema gerencial de administración financiera, al dotar al gerente del área de indicadores y otras herramientas que permitan realizar un seguimiento permanente y tomar decisiones acerca de cuestiones tales como: Supervivencia Evitar riesgos de pérdida o insolvencia Competir eficientemente Maximizar la participación en el mercado Minimizar los costos Maximizar las utilidades Agregar valor a la empresa Mantener un crecimiento uniforme en utilidades Maximizar el valor unitario de las acciones En resumen, el análisis financiero es un instrumento de trabajo tanto para los directores o gerentes financieros como para otra clase de personas, como se verá más adelante, mediante el cual se pueden obtener índices y relaciones cuantitativas de las diferentes variables que intervienen en los procesos operativos y funcionales de las empresas y que han sido registrados en la contabilidad del ente económico. Mediante su uso racional se ejercen las funciones de conversión, selección, previsión, diagnóstico, evaluación y decisión; todas ellas presentes en la gestión y administración de empresas.
Resumen Los estados financieros básicos como el balance general o estado de situación financiera, estado de resultados o de actividades según corresponda, el estado de variaciones en el capital contable o patrimonio contable y el estado de flujo de efectivo, formulados con base en las normas de información financiera (NIF), así como información de carácter cualitativo de una entidad económica, proporcionan elementos para realizar el análisis de estados financieros, aplicando los métodos y técnicas para tal efecto; proporcionando información útil sobre los aspectos de liquidez, endeudamiento, rentabilidad, cobertura y actividad, identificando así las fortalezas y debilidades y disponer de elementos para la toma de decisiones. Abstract The basic financial statements as the balance sheet or statement of financial position, income statement or activities as appropriate, the statement of changes in stockholders' equity or equity accounting and cash flow statement, formulated based on financial reporting standards (NIF) and qualitative information of an economic entity, provide elements for the analysis of financial statements using the methods and techniques for this purpose; provide us useful
Este trabajo tiene como finalidad presentar una visión general sobre el actual estado de la política de divulgación de información, referida a las compañías emisoras de valores mobiliarios en el mercado de capitales brasileño, en concreto, a las normas relativas a sus estados financieros y a los auditores independientes.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
Contabilidad basica
INTRODUCCION AL ANALISIS FINANCIERO, 2019