Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2019, Revista Transas
El trabajo se ocupa del proyecto denominado “Inakayal vuelve”, una iniciativa que busca desandar el camino que hicieron los prisioneros y prisioneras mapuches en la llamada “conquista del desierto”, a través de la intervención colectiva. Sebastián Hacher propone desandar esa historia de muerte desde la eficacia de un arte archivístico que conecta aquello que no pudo ser conectado –ni contado– por más de cien años: un territorio, una lengua, unos cuerpos que retornan para re-conocerse en los rostros de sus sobrevivientes.
Revista Laboratorio, 2021
El presente artículo busca caracterizar el contexto de producción de Lihn durante las décadas del setenta y ochenta y dar cuenta de cómo el autor concibe su escritura poligenérica como un laboratorio que le permite investigar las deformaciones del lenguaje y realizar un estudio de teratología, destinado a diseccionar las monstruosidades que habitan la sociedad chilena y continental. En una primera instancia, el artículo se enfoca en las novelas de Lihn y la escritura situada como estrategia para generar una representación irreal y paródica de los vicios del poder y la cultura oficial durante la dictadura de Augusto Pinochet. Finalmente el trabajo analiza la figura de Gerardo de Pompier, la máscara retórica que Lihn utiliza a fin de resaltar la precariedad del campo cultural y las deficiencias en la industria editorial en nuestro continente.
El anecdotario es una forma de evaluación cualitativa en educación media y media superior en la asignatura de Español o de Literatura.
Dianoia Anuario De Filosofia, 1997
Con el díptico que componen The Act of Killing (2012) y La mirada del silencio (The Look of Silence, 2014) Joshua Oppenheimer y sus colaboradores crean un completo retrato del presente de Indonesia, donde aún permanecen los fantasmas del genocidio que acabó con más de medio millón de personas. El realizador mantiene que ninguno de sus filmes pretende representar el genocidio. En lugar de eso, sus películas exploran los residuos que el pasado traumático de Indonesia ha dejado en un presente enfermo a través de dos estrategias: por un lado, The Act of Killing profundiza en las historias, fantasías y falsos mitos que los perpetradores elaboran para vivir con su pasado abyecto, y en cómo se ven a sí mismos y quieren ser vistos; por otro, La mirada del silencio parte de los testimonios de los perpetradores para generar una intervención política en la sociedad indonesia que permita a las víctimas confrontar, por fin, a los asesinos. Un doble relato que plantea diversos dilemas al espectador, que van desde la ética del cineasta hasta la propia ontología del documental.
Resumen Cómo enterrar a un padre desaparecido de Sebastián Hacher narra la búsqueda de su protagonista, Mariana Corral, por completar la imagen fragmentaria de su padre detenido-desaparecido en la última dictadura militar argentina y recuperar parte de una identidad personal, familiar y social silenciada. El texto parte de otro texto, una carta escrita en 1977 por Manuel Corral para su hija, donde relata su vida y explica los motivos de su militancia y clandestinidad. La carta, autobiografía en clave de Manuel Corral, se inserta con un lugar predominante en el entramado que Sebastián Hacher construye de esa búsqueda, ya que funciona como un catalizador que potencia el recorrido del relato y que se desintegra en una acción estética que es además un gesto político: desarticular un relato establecido y volver a montarlo a partir de la propia acción. El libro se emplaza en el terreno de lo indiscernible y dialoga con las tradiciones de la crónica, el testimonio, la denuncia, la biografía y la autobiografía. Desde el entramado intermedial se desborda hacia un nuevo género, el book trailer, una modalidad virtual de circulación, publicidad y lectura que completa al libro y promueve la interrogación acerca de los límites de la literatura para narrar la vida, sus mixturas e hibridaciones con otros soportes y discursividades de la tecnología digital.
El proceso formativo protoestatal en el sureste de Anatolia: el ejemplo de Arslantepe 9 The formative protostate process in the Southeast of Anatolia: the example of Arslantepe Fernando ESPEJEL ARROYO La trenza perdida de Hathor 21 The Hathor's lost braid Aroa VELASCO PÍREZ Antes de la batalla: los preparativos para la guerra en el Egipto faraónico 39 Before the battle: preparations for war in Pharaonic Egypt Nerea TARANCÓN HUARTE El comercio noble homérico en la Odisea y su vertiente femenina 51 The nobiliar homeric trade; the feminine aspect Elena DUCE PASTOR El Guadiana Medio como reflejo de Tartessos: una propuesta para la relectura de su paisaje 67 Middle Guadiana river reflecting Tartessus: a proposal review its scenery Esther RODRÍGUEZ GONZÁLEZ Integración ideológica de la guerra y su representación iconográfica: guerreros galaicolusitanos 83 Ideological integration of war and its iconographic representation: Galaico-lusitanian warriors Alberto SANTOS CANCELAS Le fonti letterarie ed epigrafiche per la storia del municipio romano di Lopsica 107 Las fuentes literarias y epigráficas para la historia del municipio romano de Lopsica The literary and epigraphic sources for the history of the Roman municipium Lopsica Mattia VITELLI CASELLA El epíteto Invictus durante los siglos III d.C. y IV d.C. en el ámbito imperial 121 The Invitus epithet during the 3rd-4th centurias AD in the sphere of the Empire Santiago IGLESIAS GARDÍA Santas de Diciembre: Eulalia de Mérida, Melania la Joven y la transformación de las élites bajoimperiales 143 December Saints: Eulalia of Mérida, Melania the Younger and the transformation of the later roman elites Saúl MARTÍN GONZÁLEZ Imbricación de las elites laicas y eclesiásticas durante las transformaciones de la Antigüedad tardía 159 Overlap of the lay and ecclesiastic elites during the transformations of the Late Antiquity Manel FEIJOÓ Los inicios de la ciencia histórica dedicada al antiguo Oriente en España 173 The beginnings of the historic science dedicated to the Ancient Orient in Spain Javier FERNÁNDEZ NEGRO Antesteria Recibido: 23 de septiembre de 2012 Evaluado: 8 de abril de 2013
, 1883. 32 Vittorio Gian (1862-1951). Político e historiador de la literatura italiana. Docente en distintas universidades italianas. Director del Periódico histórico de la literatura italiana. Publica "L'estetica della storia considerata specialmente nelle sue manifiestazione letterarie" (1896) y. Benedetto Croce (1866-1952). Escritor, filósofo, historiador y político italiano va a publicar "La storia ridotta sotto el concetto generale dell'arte" en Primi Saggi (Bari, 1919). 33 Luis Vives (Valencia, 1492-Flandes, 1540), amigo de Erasmo de Rotterdam, ambos compartieron esa condición de "errabundo humorista", con un estilo de vida, según Gregorio Marañón en un "ir y venir nunca terminado, esta aspiración sin blanco fijo, símbolo material de la inquietud febril de sus almas, […] rasgo típicamente renacentista y de hombre de humores alterados" (Véase: Gregorio Marañón: "Luis Vives. Su patria y su universo" en Españoles fuera
Revista iberoamericana, 2000
Sudamericana publica Cicatrices de Juan José Saer, un santafesino que vive desde hace un año en Francia: se trata de una novela que problematiza, como Rayuela seis años antes, el género novelesco, la expresión literaria, la concepción del autor y del lector. Cicatrices puede ser leída como una novela policial: las cuatro partes que la constituyen giran alrededor de un crimen (Luis Fiore, obrero y ex sindicalista mata a su mujer un primero de mayo), crimen cuyas circunstancias y modalidades precisas son narradas en las últimas páginas, después de varios acercamientos laterales a un hecho que se menciona y narra bajo formas diferentes en las tres primeras partes; esta presentación de la información, más la indagatoria judicial, reemplazan en realidad los procesos habituales de investigación sobre un acontecimiento criminal. Por otro lado, los narradores-protagonistas de las tres primeras partes cumplen funciones asociadas con el medio jurídico-policial: el joven Angel, en la primera, es periodista; en la segunda, Sergio Escalante, abogado y defensor de presos políticos, conoció a Luis Fiore en la cárcel; Ernesto López Garay, juez homosexual y depresivo, es el responsable de la indagatoria y narrador de la tercera parte.
EGA Revista de expresión gráfica arquitectónica
Los croquis y notas de Sverre Fehn, digitalizados y conservados en el Natjonalmuseet de Oslo, son muy variados: diagramas, apuntes in situ, esbozos iniciales, recopilaciones. Su carácter complementario es una lección gráfica y arquitectónica, que requiere lecturas actualizadas para su comprensión. PAlAbRAS clAVE: cROquIS DE ARquITEcTuRA, NARRATIVAS MODERNAS, SVERRE FEHN. MODERNIDAD NóRDIcA Sverre Fehn's sketches and notes-digitalized and preserved in Oslo Natjonalmuseet-are quite varied: diagrams, sketches on site, initial ideas or compilations. Their complementary character is a great graphic and architectural lesson, that demands updated readings for its understanding.
Celehis Revista Del Centro De Letras Hispanoamericanas, 2012
Revista Alpha, 2019
Reseña del libro de la Dra. Araceli Campos.
Arxius de Ciències Socials, 2021
Traducción: Iker Jauregui // Versión original: "Self-appreciation; or, the Aspirations of Human Capital», (2009) Public Culture, 21 (1)
CConstelaciones. Revista de Teoría Crítica vol. 16, 2024
A través de diversos relatos y ensayos del escritor argentino Néstor Per-longher (1949-1992), este trabajo se propone reflexionar acerca del vínculo que su lite-ratura en prosa mantiene con la sexualidad, la economía y la política. Por consiguiente, estas páginas exploran la producción del deseo en la obra de Perlongher a través de una lectura en clave posestructuralista que ahonda en el vínculo de los afectos con el sistema del capital y la crisis de viejos modelos discursivos en los debates críticos de la década de 1980.
Obras Completas. Volumen V. Memorias de un hombre de acción, Barcelona, Galaxia Gutenberg, 1997
Edición del libro del ciclo de las «Memorias de un hombre de acción» de Pío Baroja, «Crónica escandalosa», para el tomo V de las «Obras Completas» a cargo de Galaxia Gutenberg (Barcelona, 1997).
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.