Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
…
4 pages
1 file
Bàrbara Lagos Propuesta de práctica profesional 1. Introducción al campo profesional de la práctica Se ha presenciado la ocurrencia de grandes catástrofes en el territorio nacional que han provocado grandes pérdidas en la propiedad pública y privada. Esto ha tenido graves repercusiones en la calidad de vida y en aspectos socioeconómicos de las poblaciones que mantienen un vínculo con el aprovechamiento de los ecosistemas forestales. A través de los análisis de especialistas de las ciencias naturales se han podido señalar las causas recurrentes del inicio y la propagación de los incendios, entre ellas predomina la acción y falta de cuidado del ser humano y por otra parte están las causas naturales. Según las estadísticas de CONAF la región del Biobío es una de las regiones con más incendios en Chile con 2.523 focos y 14477,14(ha) de superficies afectadas en periodo actual (2018-2019). Esta situación abarca desde Coquimbo hasta Aysen con cifras menores a las mencionadas. Debido a esta crítica situación es que la policía de investigaciones indaga sobre las posibles causas y causantes de incendios, de acuerdo a lo establecido por el D.S. 733/1982 del ministerio del interior, realizan una importante labor para atender las demandas del Ministerio Público. CONAF trabaja coordinadamente con Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones para apoyar esta labor. En Chile existen millones de hectáreas de bosques, empleadas con fines de conservación o preservación, y otras con fines productivos. La iniciativa privada por parte del Estado han convertido a la industria forestal en la segunda actividad económica en importancia de exportación, después de la minería. En este contexto, cabe preguntarse acaso ¿Esta
De acuerdo al plan de aprendizajes claves, las matematicas son un conjunto de conceptos metodos y tecnicas mediante los cuales es posible analizar fenomenos y situaciones en contextos diversos, con base al analisis de los resultados obtenidos en el primer momento de evaluacion diagnostica se considera necesario que los alumnos procesen mayor informacion cuantitativa y cualitativa, que favorezcan el planteamiento y la resolucion de problemas matematicos que le impliquen poner en juego los principios de conteo y el uso de la moneda en situaciones de compra venta en la vida cotidiana de los infantes. JUSTIFICACIÓN: Al poner en práctica este proyecto que lleva como título "PRACTICO Y JUEGO CON MIS HABILIDADES LOGICO MATEMATICAS" ayuda al desarrollo de las capacidades de razonamiento de los alumnos de Educación Preescolar, propiciándose cuando realizan acciones que les permitan comprender un problema, reflexionar sobre lo que se busca, estimar posibles resultados, expresar ideas y explicaciones y confrontarlas con sus compañeros. Ello no significa el acelerar el aprendizaje formal de las matemáticas, sino potenciar las formas del pensamiento matemático que los pequeños poseen hacia el logro de las competencias que son fundamento de conocimiento más avanzados y que irán construyendo a lo largo de su escolaridad. En los juegos que realizarán separarán objetos, repartirán dulces, frutas, juguetes etcétera entre sus amigos; cuando realizan estas acciones, y aunque no son conscientes de ello, empezarán a poner en práctica de manera implícita e incipiente los principios de conteo. Deseando tener las siguientes manifestaciones en los niños y niñas, relaciones de equivalencia, Igualdad y Desigualdad, dónde hay más y dónde hay menos objetos, se dan cuenta que agregar hace más y quitar hace menos, distinguir entre objetos grandes y pequeños.
fcecon.unr.edu.ar
El contenido de esta última etapa de la investigación es el intento de vincular a las distintas clases de atributos del consultor con los diversos tipos de empresarios que se han establecido. El consultor aislado o, preferentemente integrando una red de especialista, con distintos perfiles, caracterizado por el predominio de alguno de los agrupamientos de atributos homogéneos determinados, será el más adecuado para satisfacer las necesidades para el asesoramiento del empresario PyME Se busca vincular la relación empresario-consultor para mejorar la misma. Cuando se reflexiona sobre el espacio de actuación del consultor, se debe tener presente que el asesor construye un personaje en base al grado de compatibilización, que tiene algo de él mismo, pero tiene algo de los otros y eso facilita el acercamiento. Este personaje no le pertenece únicamente a él ni tampoco al empresario, se construye en el vínculo que resulta del campo del asesoramiento. El respeto por el otro con el reconocimiento de su experiencia y trayectoria, la aceptación de sus modos de pensar y de sentir, aún cuando no siempre exista coincidencia con ellos, son algunas de las reglas de juego que sostiene a este personaje en su actuación para favorecer que ese campo de trabajo se sostenga. Pero esa elaboración del vínculo supone la existencia de una consistencia entre los perfiles de ambos participante en la relación. El esclarecimiento de la vinculación adecuada entre los atributos predominantes en el consultor y las características que configuran el tipo de empresario asistido constituirá un valioso avance para posibilitar la transferencia de tecnología mediante la consultoría en administración.
Resumen El propósito de este documento es brindar una guía para la presentación de propuestas de trabajo de grado al Departamento de Electrónica de la Universidad de Nariño. Además de contener la información necesaria sobre el procedimiento administrativo que se debe seguir para presentar la propuesta, el documento sirve como una plantilla en Microsoft Word que unifica y define el formato que deben usar todos los estudiantes. El documento también plantea recomendaciones sobre la redacción y la formulación del proyecto, incluyendo las secciones que debe contener. El resumen de la propuesta no debe superar las 250 palabras y debe contener una reseña clara y concisa del problema y qué se pretende lograr si el proyecto es aprobado (los impactos esperados). También debe presentarse una descripción breve de los métodos que se van a utilizar para resolver el problema. El resumen puede contener varios párrafos, pero no deben separarse con saltos de línea, el formato de la plantilla los introduce automáticamente. No es necesario incluir palabras claves, ni se debe usar ninguna referencia en el resumen. El único idioma aceptable para todas las secciones de la propuesta es el castellano.
dtic.ua.es
El desarrollo e implantación de grandes aplicaciones distribuidas sobre Internet no sólo exige entornos de trabajo, infraestructuras y tecnologías de servicio con altos niveles de calidad, fiabilidad y escalabilidad. La viabilidad de los proyectos debe quedar respaldada por la definición de modelos que expliquen la forma en que las organizaciones pueden mejorar sus cuentas de resultados. Estos modelos de negocio definidos en entornos creados o favorecidos por las TIC, sustentan el llamado negocio electrónico ("ebusiness"). Se identifica el concepto de servicio como abstracción clave en las tareas de gestión de la cadena de suministro explicando el modo en que algunos desarrollos actuales se ajustan a este concepto.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 2013
Editorial Tirant lo Blanch, 2001
Atención Primaria, 2002