Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2018, Nina Martínez
El objetivo de este capítulo es analizar la interacción entre la cohesión social y los derechos humanos en el municipio de San José Lachiguirí, desde el modelo de desarrollo endógeno. Estadísticas oficiales ubican al estado de Oaxaca como una de las entidades federativas con mayor rezago social. En particular San José Lachiguirí se incluye en la lista de los municipios considerados de zonas de alta prioridad en la sierra sur. El municipio conserva prácticas de solidaridad, ayuda mutua, reciprocidad, y confianza que se sintetizan en cohesión social. En este sentido, el concepto de desarrollo endógeno cobra importancia en el hecho de que no condiciona directamente las políticas de desarrollo, sino que las combina de forma única en cada localidad promoviendo los cambios desde las personas, desde los municipios, y en su conjunto, de la capacidad de organización tradicional y propia que estos poseen.
Libro colectivo, con la colaboración de 45 autores hispanoamericanos, editado por Antonio Gómez Ramos y Gonzalo Velasco. Estudio individualizado de 46 emociones en su dimensión directamente política. La vida política nunca ha sido ajena a las pasiones. Los filósofos políticos, de Platón a Rawls, se ocuparon con ellas, ya fuera para domeñarlas o encauzarlas. En la época contemporánea, los grandes procesos de cambio han ido acompañados de movimientos afectivos con resonancias individuales y colectivas. A comienzos de este siglo, con la crisis de legitimación de la democracia liberal, llega a la política el llamado «giro afectivo» y surge una apelación pública a lo emocional, hasta entonces confinado al ámbito privado. Este Atlas, fruto de un elenco interdisciplinar e intergeneracional de pensadores y pensadoras de ambos lados del Atlántico, recorre y delimita el territorio de lo emocional en el que se desenvuelve la configuración actual de lo político. Desde variadas perspectivas analíticas, críticas e históricas, propone no un tratado cerrado, sino una cartografía abierta. Una constelación de ensayos que miran políticamente a las emociones, del aburrimiento a la vulnerabilidad.
Los estadistas que han encontrado la grandeza definitiva no lo hicieron mediante la resignación, por más bien fundada que se encontrase. A ellos les ha sido dado no solamente mantener la perfección del orden, sino tener la fuerza necesaria para contemplar el caos y encontrar allí material para nuevas creaciones." Henry A. Kissinger 2 La figura que intentaremos evocar en este ensayo constituye, indudablemente, la de un hombre superior, que es necesario recuperar de la oscuridad para ubicarlo en su lugar justo en las páginas de la Historia Política e Institucional de la Argentina.
Vente Venezuela: una experiencia de innovación política para la libertad, 2022
una caracterización general de los problemas que enfrenta la sociedad venezolana a la hora de reconstruirse como democracia liberal, en medio de una tragedia nacional de grandes proporciones y de un contexto mundial en el que las democracias del mundo vienen experimentando severas crisis de representatividad. De ahí la necesidad de innovar en política, y sobre todo, de innovar en el seno de los partidos políticos en Venezuela, en el entendido de que son éstas las organizaciones llamadas a articular la heterogénea voluntad ciudadana en iniciativas capaces de incidir en las esferas del poder y del Estado
Estamos, pues, ante la presencia de un escritor que aborda los espacios del absurdo, de la otredad, en una narrativa alucinante, paradójica, plena de momentos grotescos, inverosímiles, de abyecciones y juegos metatextuales (Enrique PLATA RAMÍREZ)
Qué es la filosofía para Samuel Ramos. Al respecto tendrá una postura antropológica en donde el hombre resida en el centro de toda reflexión, de todo filosofar. "Considero que todas las cuestiones filosóficas desembocan en un problema central que es más o menos directamente el foco del interés especulativo: el problema del hombre y su mundo" 1 [Ramos, 1997:21]. El hombre se encuentra como sujeto y objeto de las diversas actividades, la historia, la cultura, la ciencia, etc., por tanto una filosofía propiamente dicha tiene que ocuparse en primer y último momento del asunto hombre. Si bien es cierto que la filosofía es conciencia de los problemas y el filosofar es plantearlos y definirlos, para Ramos esto será sólo un primer momento del filosofar, el más abstracto pero específicamente la filosofía es Una investigación de la conciencia normativa, y su misión no se limita a comprender al hombre empírico, sino además al hombre como idea, lo que el hombre debe ser. Esta última proposición puede interpretarse con igual validez en dos sentidos. En un sentido global, como la determinación de la esencia del hombre, haciendo abstracción de sus manifestaciones empíricas: O bien en un sentido particular como la determinación de las diferentes formas de conciencia humana, conciencia científica, ética, estética, etc. [Ramos, 1997:22] Aquí el hombre es el punto central de toda reflexión, se trata por tanto de una antropología filosófica en la que se tendrá como referencia al mundo y al ser.
JESÚS RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ Y HÉCTOR HERNÁNDEZ GARCÍA PLAN DE MANEJO PATRIMONIO CULTURAL Y TURISMO 15 -CUADERNOS
PEDRO RAMIREZ VAZQUEZ, 2019
Establecer el posicionamiento que tiene el actual concejal de Jamundí por el partido Alianza Verde, Andrés Felipe Ramírez.
Elementos para una propuesta desde el control gubernamental PROGRAMAS SOCIALES EN EL PERÚ. Elementos para una propuesta desde el control gubernamental PRESENTACIÓN La Contraloría General de la República con la participación y apoyo técnico de la Cooperación Alemana al Desarrollo -GTZ, se permite presentar el libro "PROGRAMAS SOCIALES EN EL PERÚ. Elementos para una propuesta desde el Control Gubernamental", documento que se origina en virtud de la experiencia obtenida de las auditorías, visitas inopinadas, inspecciones, procesamiento de las rendiciones de cuentas y otras actividades de control ejecutadas con relación a este tema, en los que se aprecia que los programas sociales requieren un diseño y organización ordenado con un adecuado seguimiento.
1.-BRÚJULA. (Practica para la Especialidad de Observación) Para interesar a los Lobatos en la practica de la Brújula, la cual les será muy útil cuando pasen a la Tropa Scout, deje que el Instructor de Manada o un Sub-Jefes de Manada, tomen algunos de los Lobatos y marquen rumbos para ser seguidos por el resto de la Manada o por algunos de los Lobatos mayores. Es aconsejable poner al final del rumbo algún tesoro escondido para los Lobatos que habrán de seguir el rumbo. Mientras tanto, Akela puede adiestrar en Brújula a los Lobatos más pequeños. 2.-COLECCIONES. Diga a los Lobatos, que ellos se encuentran en una isla desierta y que necesitan obtener y preparar su propia comida, cocina, refugio, donde dormir y guarnecerse, etc. Cada semana deberá coleccionar en un tiempo fijado todas las cosas que cree que le hagan falta; por ejemplo: piedras planas para hacer cuchillos, hachas, mazos, lianas para ser utilizadas en amarres, etc. Deje que usen su imaginación y observe que pasa. 3.-MAPA ENCONTRADO EN EL BOSQUE. Salga con su Manada a un Campo cercano; en uno de los árboles usted encuentra un mapa que indica donde hay un tesoro escondido. Inmediatamente prepare la cacería en el mismo lugar donde encontró el mapa, seleccionando caminos ya preparados de antemano con rastros para cada Seisena. (mensajes, dulces, preguntas sobre la selva, etc. Deben ser dejados en los rastros). Haga que cada Seisena tome un camino distinto y que todos coincidan al final de la cacería (lugar donde está el tesoro escondido). 4.-ENCONTRANDO EL LUGAR DE REUNIÓN. Si ha planeado celebrar su reunión de Manada al aire libre en un parque, campo o jardín cercano, haga los arreglos para que cada Seisena llegue por diferentes lugares (acompañados por el Viejo Lobo). Notas como estas pueden ser dejadas: "Al dejar el cuartel la Manada debe tomar hacia el rumbo Norte y siga caminando hasta encontrar el primer buzón de correos. Ahora doble hacia el Este y continúe hasta que encuentre un jardín a la derecha con un álamo en su centro; con la espalda hacia la puerta del jardín, a que rumbo está usted mirando? Siga en esa dirección...,etc. Deje que los Lobatos manejen la brújula ellos mismos. 5.-APRENDIENDO COSAS DE LA NATURALEZA La Manada de pié y las Seisenas en fila india. Cada Seisena, será numerada. El Viejo Lobo dirá en voz alta "Álamo" Nº 4: Los Lobatos que tengan el Nº 4 en
Boletín de información lingüística de la RAE , 2019
E n este año de 2018, y en el venidero 2019, se cumplen el medio siglo y el siglo y medio del nacimiento y la muerte de Ramón Menéndez Pidal. Con este motivo, ocasión, o pretexto, se han celebrado ya o están previstos diversos actos conmemorativos en universidades, centros de enseñanza media, ayuntamientos y otras entidades públicas o privadas. La Fundación que lleva el nombre de Menéndez Pidal, que tiene su sede en la que fue su casa, y tiene a su cargo su legado intelectual, no podía perma-necer ajena y quedar al margen de estas celebraciones, y ha procurado poner en marcha un amplio y ambicioso programa de exposiciones, ciclos de confe-rencias y debates, publicaciones y presentaciones de libros, conciertos, visitas guiadas, etcétera. Son actividades que se han iniciado ya, y que se continuarán a lo largo de lo que queda de este año y del próximo. La inauguración formal del este bienio Ramón Menéndez Pidal, o bienio pidalino, se hace hoy, aquí y ahora, gracias a la Real Academia Española, a la que tan vinculado estuvo don Ramón, como académico y director. Hago una rápida reseña de las actividades proyectadas, sin olvidar las ya realizadas. Entre estas últimas destaco el acto conmemorativo, que la Funda-ción llevó a cabo el pasado 30 de junio de 2018, en la Peña del Arcipreste, en la Sierra de Guadarrama, para recordar la inauguración del peculiar «monumen-to», un monumento «natural» con mínima intervención humana, que se erigió en noviembre de 1930 por iniciativa de Menéndez Pidal y la Real Academia Española. El acto, a seguida de una marcha desde la casa de Menéndez Pidal en San Rafael hasta la Peña, contó con intervenciones de filólogos, geógrafos y expertos en senderismo y montañismo. Como complemento al acto, se instaló una exposición en el ayuntamiento del Espinar y otros municipios de la Sierra. Simultáneamente la Fundación ha publicado el libro Ramón Menéndez Pidal en
El autismo es un conjunto de alteraciones heterogéneas a nivel del neurodesarrollo que inicia en la infancia y permanece durante toda la vida. Implica alteraciones en la comunicación e interacción social y en los comportamientos, los intereses y las actividades.
El qué y el por qué de la planeación ¿Qué es la planeación?
RESUMEN Introducción: El conocimiento de la salud bucal de la pobla-ción constituye una tarea fundamental desde la perspectiva de la salud pública, ya que las enfermedades bucales-tales como la caries y las periodontopatías-son los padecimientos con mayor incidencia y prevalencia alrededor del mundo. El objetivo de esta investigación es determinar el índice de dientes, cariados, perdidos, obturados (CPOD), determinar el índice de higiene oral simplificado (IHOS), de los jóvenes universitarios de nuevo in-greso en el estado de Veracruz, provincia de México. Material y método: se realizó un estudio transversal, descriptivo, obser-vacional, mediante la aplicación del examen de salud integral el cual constó de dos partes; un interrogatorio y una exploración clí-nica. Resultados: El índice CPOD fue de 13.1. La prevalencia de caries fue de 80.9, perdidos 37.9 y de obturados 47.0. El índice de higiene oral simplificada que se obtuvo fue: el 81.5% bueno, el 17.4% regular y el 1.02 % malo. Los alumnos que ingresaron tu-vieron un índice CPO muy alto según los estándares de la OMS. Discusión: Los hallazgos en la determinación del índice CPO-D que se registró en este estudio determinan un serio problema de salud pública, Esta situación no sólo es particular en nuestro país, sino que se da la misma tendencia en otros lugares, aspec-tos que determinan intervenciones necesarias en el ámbito de la salud pública para una mejor calidad de vida de los estudiantes universitarios. ABSTRACT Introduction: Knowledge of the dental health of the population constitutes a fundamental task of public health, since oral diseases-such as cavities and periodontal disease-are the health conditions with highest incidence and prevalence around the world. The objective of this study was to determine the index of decayed, missing or filled teeth (DMFT) and the simplified oral health index (OHI-S) of first year university students in the state of Veracruz, province of Mexico.
Resumen: En este artículo se da cuenta de la universalidad de los apodos y de la pervivencia de los mismos en las sociedades rurales, así como de su uso cotidiano como elementos identificadores y de nexo convivencial. Constituyen un rico patrimonio inmaterial de las sociedades agropecuarias dado su extensa red de relaciones semánticas y pragmáticas. A su vez, constituyen la esencia de un tipo de discurso sintético de gran rentabilidad comunicativa por su economía lingüística, a su vez, altamente expresiva y creativa. Se presenta en epígrafes que van dando cuenta del uso social de estos apelativos contemplando sus dimensiones lingüísticas, sociales, sociolingüísticas, discursivas y científicas. Los apodos tomados como corpus o base de estudio pertenecen a varios pueblos del valle medio del Iregua, La Rioja, España.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.