Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
1993, Revista Abra
…
27 pages
1 file
Ars Bilduma, 2020
En el marco de las relaciones culturales y transferencias artísticas que se sucedieron a lo largo de los siglos XVI al XVIII entre Andalucía y América, una parcela importante la constituyen las labores de mecenazgo y coleccionismo de obras de arte. En esta línea de trabajo, centramos nuestra investigación en el análisis de las donaciones realizadas por algunos indianos a conventos y monasterios carmelitas de sus ciudades de origen a través del análisis documental, presentando para ello materiales, en su mayoría inéditos, que nos ayudan a comprender este tipo de legados.
Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo, 2023
Resumen: Un principio de somero análisis genético de las variantes de Rinconete y Cortadillo comparadas con las de los dos testimonios de La tía fingida, parece que nos acercan por un camino que creemos novedoso a afirmar la proximidad al corpus cervantino del relato celestinesco.
Y la institución responde: «No hay por qué tener miedo de empezar; todos estamos aquí para mostrarte que el discurso está en el orden de las leyes, que desde hace mucho tiempo se vela por su aparición; que se le ha preparado un lugar que le honra pero que le desarma, y que, si consigue algún poder, es de nosotros y únicamente de nosotros de quien lo obtiene».
Durante mucho tiempo la psicología evolutiva solo estudio la infancia y la adolescencia, xq se pensaba que la adultez y la vejez eran épocas de gran estabilidad psicológica. Pero más tarde se dieron cuenta que en estas etapas de la vida, las personas pasaban por CRISIS VITALES de mucha importancia, que tenían un fuerte impacto en sus vidas. Acontecimientos que desencadenaban momentos de desequilibrio y conflictos que requerían adaptarse a nuevos roles y nuevas exigencias, y que finalmente son periodos de vida marcados por grandes cambios, es decir todo lo contrario a momentos de estabilidad.
El poder desgasta, sobre todo cuando no se tiene".
Carroll Rios de Rodriguez, 2019
Resumen. En el pensamiento de Lord Acton, tanto las ideas nacionalistas como el método democrático de gobierno pueden atropellar la libertad de las personas. El nacionalismo puede ser una idea colectivista que conduce a la centralización del poder, incluso en regímenes democráticos. También puede adquirir matices religiosos. Su ensayo Nacionalidad (1862) adquiere relevancia para interpretar las corrientes populistas y nacionalistas en la América Latina contemporánea. El populismo nacionalista tiñe la práctica democrática en América Latina. Por ejemplo, Hugo Chávez-para legitimar su socialismo del siglo XXI-se sirvió de la fi gura de Simón Bolívar, un prócer de la independencia y símbolo nacionalista. 1 Chávez sostuvo que su revolución trazaría un camino propio, único, para sacar adelante el país (Hurtado, 2015). Evo Morales, a su vez, identifi ca para Bolivia una transformación revolucionaria que descansa sobre el «nacionalismo estadista y multiculturalismo indigenista» (Mayorga, 2006). «América Latina ofrece sin duda los rasgos más acabados de un nacional-populismo», sentencia el politólogo francés Guy Hermet (1999). Agrega el francés que dicha tendencia se acentúa conforme se hace «inevitable» la vía democrática para acceder al poder.
Muestra el posible camino para avanzar en Colombia en la solución del problema nacional y, al mismo tiempo, en la construcción del socialismo, comparando la situación del país con lo que sucedió en China durante la creación y desarrollo de poderes populares en forma creciente por todo el país
Revista Estudios Hemisféricos y Polares, 2020
El articulo plantea que las históricas discrepancias políticas internas en Estados Unidos frente al problema del cambio climático, ha significado que esta potencia ha ido cediendo el liderazgo mundial en este importante tema de la agenda pública internacional. Esta situación estaría siendo aprovechada por China que, como potencia global en ascenso, ha decidido disputar el liderazgo mundial en la lucha contra el cambio climático, bajo el ejercicio de lo que se considera el uso del poder blando en Relaciones Internacionales. Esta pérdida de liderazgo en el tema del cambio climático es vista con preocupación por políticos y analistas estadounidenses que consideran que se está afectando de manera importante el poder blando del país, lo que podría terminar afectando las intenciones de preminencia y hegemonía de Estados Unidos en el orden internacional durante este siglo XXI
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
Gestión y Política Pública, 2008
Intersticios Sociales, 2021
EL PODER Y LA GRACIA: Al Trasluz de la Hispanidad, 2023
Revista Pueblos Y Fronteras Digital, 2008
PODER NACIONAL DE COLOMBIA-LA SEGURIDAD MULTIDIMENSIONAL FRENTE A AMENAZAS Y DESAFÍOS, 2022
Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica