Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
Discurso de Incorporación a la Academia Puertorriqueña de la Historia
Resumen Los trabajos que emplean la perspectiva de género para el estudio de los profesionales de la comunicación corporativa y las relaciones públicas no han sido sistematizados hasta la fecha. Por tanto, el objetivo de este artículo es compilar, revisar, sintetizar y examinar la producción científica relacionada con el entorno laboral de las relaciones públicas o de la comunicación corporativa con enfoque de género. Para ello se ha rea-lizado una revisión sistemática. El universo de estudio ha estado conformado por los
FEMINICIDIO fueron reformados diversos ordenamientos jurídicos del estado de Veracruz, entre ellos el Código Penal, en cuyo Título XXI, denominado Delitos de Violencia de Género, Capítulo VII BIS, se tipificó el mencionado delito de la siguiente manera: Artículo 367 Bis. Comete el delito de Feminicidio quien por razones de género priva de la vida a una mujer.
TEOLOGIA FEMINISTA I, 2007
Colección dirigida por el Comité Científico de la ESCUELA FEMINISTA DE TEOLOGÍA DE ANDALUCÍA EFETA
A todos aquellos hombres y mujeres que aún no se dieron cuenta de que la democracia empieza por casa." (Clara Coria) "A la violencia en la que crecí, a la violencia que naturalicé, a la violencia que me enseñó a no reproducirla más" (Zenhard) Dedico esta tesis A todas las mujeres que conviven con la violencia doméstica y a aquellas que lograron dejar de ser víctimas.
El feminismo no quiere imponer un matriarcado basado en la violencia contra el hombre, como ha sido el patriarcado hasta ahora. No desea dejarlos sin voto, ni violarlos en las guerras, ni mutilar sus genitales en pro de una tradición cultural, ni confinarlos en el ámbito doméstico, ni quiere matarlos por adulterio. El feminismo no pretende que los hombres sean propiedad de sus madres y luego de sus mujeres, ni desea que los hombres cobren salarios más reducidos, ni tampoco querría desterrarlos de las cúpulas de poder mediático, empresarial y político. No quiere traficar con cuerpos masculinos para el disfrute de los femeninos, ni desea que los niños varones estén desnutridos o abandonados en orfanatos, ni, por supuesto, promovería su marginación social o económica. Tampoco vetaría que los niños varones pudiesen ir a la escuela, ni les prohibirían el acceso a la sanidad y la Universidad. Comprendan que eso es una locura que no promueve el feminismo.
En México ser mujer es en sí mismo una agravante para ser discriminada, violentada e, incluso, asesinada. Desde -el no tan lejano-1993, en Ciudad Juárez, los homicidios de mujeres han aumentado a cifras preocupantes; un problema que se expandió en toda la República. No obstante, las autoridades hicieron pocas o nulas acciones para detener esta situación. El conjunto de negligencias hechas por las autoridades mexicanas ha ocasionado que diariamente mueran siete mujeres, en principio, por mero hecho de ser mujeres, es decir, se trata de siete feminicidios al día.1 Ante este fenómeno, surge la necesidad de un cambio, el cual no fue social, sino legal.
Diálogos entre culturas: una reflexión sobre feminismo, género, desarrollo y mujeres indígenas kichwuas Maite Lorente PP 01/05 Palabras clave Género, desarrollo, feminismo, indigenismo, diferencia, postcolonialismo.
El feminismo (del latín femĭna, mujer, hembra, e -ismo) 1 es un conjunto heterogéneo 2 deideologías y de movimientos políticos, culturales y económicos que tienen como objetivo la igualdad de derechos entre varones y mujeres, 3 4 así como cuestionar la dominación y la violencia de los hombres sobre las mujeres y la asignación de roles sociales según el género.
Recerca. Revista de Pensament i Anàlisi, 2019
En un momento de gran efervescencia feminista, se entremezclan las reclamaciones po-líticas del movimiento con las peligrosas reapropiaciones que de sus núcleos de lucha hace el neoliberalismo. Las tensiones que se presentan en este contexto son muchas y variadas, algu-nas evidentes y otras invisibles, pero todas contribuyen a la torsión actual del feminismo. En el presente artículo se abordarán algunas de estas tensiones que nacen en la intersección entre feminismo y neoliberalismo: desde la publicidad como posible herramienta feminista hasta los discursos sobre el emprendimiento y el empleo, pasando por el diseño de políticas públicas, y la mercantilización de los cuerpos femeninos. También se abordarán algunas de las posibles rearticulaciones y respuestas políticas feministas ante esta realidad, mostrando la complejidad de los retos a los que tienen que hacer frente los feminismos hoy. ////////////// In times of great feminist effervescence, the political claims of the movement are in-termingled with the dangerous reappropriations that neoliberalism makes of its struggle nuclei. The tensions that appear in this context are many and varied, some obvious and some invisible, but all of them contribute to the torsion of feminism. This article will address some of the tensions that arise from the intersection between feminism and neoliberalism: from advertising as a possible feminist tool, to speeches on entrepreneurship and employment , through the design of public policies, and the commodification of female bodies. Some of the possible re-articulations and feminist political responses to this reality will be addressed , showing the great complexity of the challenges that feminisms face today.
Convergencia
2010), Desandar el laberinto. Introspección en la feminidad contemporánea, México: Pez en el árbol, 183 pp. ISBN: 99905-40-12-8.
2018, feminismos o barbarie: la primera huelga desde abajo para reiniciar el sistema En 2018 el movimiento feminista demostró que se puede levantar una huelga general, social, educativa, de consumo y de cuidados articulada por comités asamblearios en pueblos y ciudades y sacudir las estructuras sindicales y partidistas a golpe de calle, redes sociales y creatividad. A partir de una propuesta lanzada a nivel internacional con décadas de recorrido 1 a sus espaldas, más de 170 países se sumaron a la convocatoria de huelga mundial para el 8 de marzo de 2018. El movimiento del Estado español marcó el camino, pues fue el único donde la movilización fue acompañada de un paro en el ámbito laboral asalariado. Has ta el Gobierno tuvo que abrir espacio al debate sobre la huelga, que generó disensos internos en el PP: mientras Génova la consideraba una "apuesta por el enfrentamiento entre mujeres y hombres" y "una huelga de élites feministas, no de mujeres reales con problemas cotidianos", algunos de sus miembros, como el presidente de la Diputación de Ourense, se sumaron a la convocatoria por consenso entre todos los grupos políticos. En tres meses, Mariano Rajoy pasó del "no nos metamos en eso" respecto a la brecha salarial de género a ponerse un lazo morado el 8M, mientras la ministra de Empleo aseguraba que la brecha estaba en mínimos históricos.
Theoría. Revista del Colegio de Filosofía
Este artículo es el resultado de la contribución del Seminario Interdisciplinario de Investigación “Alteridad y exclusiones” al pensamiento de lo contemporáneo en crisis. Se plantea como un recorrido por la terminología crítico-teórica a través de la cual el Seminario sostuvo y sostiene un prolífico debate con los movimientos y organizaciones de activistas sociales del feminismo. Se argumenta que el vocabulario crítico enunciado, producto de innumerables discusiones, es el vehículo de las descripciones o enunciados con carácter teórico, además de la base para las proposiciones que desde las humanidades críticas se dirigen a resolver o disolver las cuestiones que la actualidad nos demanda como pensadores y pensadoras.
Acerca del feminismo, 2018
Una breve reseña desde Donna Haraway y otras mujeres acerca del feminismo, acerca de Colombia.
Essays in Philosophy, 2018
El amanecer del año 1994 nos sorprendió con la aparición pública del Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Más de dos décadas después empezamos a percibir la fuerza, dimensión e importancia que han tenido las mujeres-su voz, su lucha-no sólo en la organización del movimiento armado y civil que desde entonces sigue sin cesar; sino también en la articulación del pensamiento y la teoria en que sustentan y que sostiene su actuar. La política que se articula en las comunidades zapatistas, en este sentido (y otros aún por descubrir), ha reafirmado y cuestionado las luchas feministas del mundo y de América Latina. En particular, ha hecho visible lo prescindible que es la idea de las oposiciones, de las disyuntivas excluyentes. En vez de ello, ellas proponen pensar en dos nociones básicas: "todo está en par" y "el mundo parejo". Como haré ver en este texto, estas dos cosas están a la base de su creación de una vida colectiva, de una política de lo común. Si esto es así y si pensamos que lo común es "la posibilidad de una política en femenino" entonces veremos que la zapatista es una subversión en femenino.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.