Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2015, JESSICA
El presente Módulo de Aprendizaje de la asignatura de Elabora de Forma Manual los Planos de Una Casa Habitación, es una herramienta de suma importancia, que propiciará tu desarrollo como persona visionaria, competente e innovadora, características que se establecen en los objetivos de la Reforma Integral de Educación Media Superior.
El valor de la crítica constructiva se fundamenta en el propósito de lograr un cambio favorable que beneficie a todas y cada una de las personas involucradas en circunstancias o ambientes determinados, con actitud de respeto y sentido de colaboración.
A quien un día le entregue mi vida, para que de ella hiciera su voluntad. A MIS PADRES Carlos Sosa y Carolina Vásquez quienes con responsabilidad y amor, formaron los valores con los cuales se rige mi diario vivir. A MI ESPOSO Víctor Ortiz el amor de mi vida, el mejor de los compañeros en todo sentido con su apoyo y paciencia han hecho de esta culminación una realidad. A MI HIJA Génesis, el mejor motivo para terminar lo que un día inicie y mi responsabilidad de ser cada día mejor, pues se enseña con el ejemplo.
CONSTRUCTIVISMO El Constructivismo es la Teoria del Aprendizaje que destaca la importancia de la acción es decir del proceder activo en el PROCESO DE APRENDIZAJE. Inspirada en la psicología contructivista, se basa en que para que se produzca aprendizaje, el conocimiento debe ser construido o reconstruido por el propio sujeto que aprende a través de la acción, esto significa que el aprendizaje no es aquello que simplemente se pueda transmitir. Así pues aunque el aprendizaje pueda facilitarse, cada persona (estudiante) reconstruye su propia experiencia interna, por lo que el aprendizaje no puede medirse, por ser único en cada uno de los sujetos destinatarios del aprendizaje. Este puede realizarse en base a unos contenidos, un método y unos objetivos que son los que marcarían el proceso de enseñanza. La idea central es que el aprendizaje humano se construye, que la mente de las personas elabora nuevos conocimiemtos, a partir de la base de enseñanzas anteriores. El aprendizaje de los estudiantes debe ser activo, deben participar en actividades en lugar de permanecer de manera pasiva observando lo que se les explica. El constructivismo difiere con otros puntos de vista, en los que el aprendizaje se forja a través del paso de información entre personas (maestro-alumno), en este caso construir no es lo importante, sino recibir. En el constructivismo el aprendizaje es activo, no pasivo. Una suposición básica es que las personas aprenden cuándo pueden controlar su aprendizaje y están al corriente del control que poseen. Esta teoría es del aprendizaje, no una descripción de cómo enseñar. Los alumnos construyen conocimientos por sí mismos. Cada uno individualmente construye significados a medida que va aprendiendo. Tres son los representantes de esta teoria del aprendizaje centrada sobre todo en la persona en si, sus experiencias previas que le llevan nuevas construcciones mentales,cada uno de ellos expresa la construccion del conocimiento dependiendo de si el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento,(Piaget); si lo realiza con otros (Vigotsky) o si es significativo para el sujeto (Ausubel) .-Semejanzas entre Vigotsky y Piaget: 1. Se acercan a la psicología desde otras disciplinas 2. Están interesados en el origen de la función semiótica 3. Enfoque genético e histórico para analizar la forma de pensar de los adultos 4. Se oponen al asociacionismo y al positivismo experimentalista 5. Adopción de una posición organicista respecto al problema del aprendizaje Principales diferencias entre Vigotsky y Piaget: 1. Vigotsky estima que el aprendizaje puede actuar como facilitador de la reestructuración 2. Para Piaget los factores sociales pueden facilitar el desarrollo pero no determinan su curso 4.1 CARACTERISTICAS El ambiente de aprendizaje constructivista se puede diferenciar por cuatro características: 1) Proveer a las personas del
El programa de Construcción se creó para brindar al sector productivo de Construcción, la posibilidad de incorporar personal con altas calidades laborales y profesionales que contribuyan al desarrollo económico, social y tecnológico de su entorno y del país, así mismo ofrecer a los aprendices formación en las tecnologías en Construcción. El País, cuenta con potencial productivo en Construcción y su fortalecimiento y crecimiento socio-económico tanto a nivel regional como nacional, dependen en gran medida de un recurso humano cualificado y calificado, capaz de responder integralmente a la dinámica del sector. El SENA es la institución que lo ofrece, mediante la aplicación de una formación real, mediante la estrategia de la Formación por Proyectos, que lo acreditan y lo hacen pertinente y coherente con su misión, innovando permanentemente de acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país. REQUISITOS DE INGRESO • Académicos: Bachiller • Edad mínima: N.A. • Superar prueba de aptitud y conocimiento COMPETENCIAS A DESARROLLAR CÓDIGO DENOMINACIÓN 280301026 Controlar y supervisar los recursos y procesos técnicos, de acuerdo con las normas, planos y especificaciones, para obtener los resultados esperados 1
Desde que participé en la concepción y diseño de Planes de Estudio en Educación Superior, en la década de los años 70's del siglo pasado, constaté la ausencia de referencias al proceso cognitivo aristotélico. Tal parece que para realizar los procesos de aprendizaje, insertos en los planes de estudio, concebidos en un marco epistemológico constructivista, no fuese requerido su apoyo o, peor aún, como si la aproximación aristotélica al conocimiento no fuese requerida para tal empresa. La presente reflexión aborda la cuestión medular que subyace a tales evidencias empíricamente reseñadas: ¿Basta la distinción entre intelecto agente e intelecto posible o paciente para tratar de utilizar de nuevo la aproximación cognitiva aristotélica en los modernos procesos de aprendizaje e indagación científica? ¿De qué parte de la doctrina aristotélica de la abstracción y la concepción de Aristóteles sobre la intelección pueden surgir las principales dificultades, para aplicar tales elementos al proceso constructivo del conocimiento, defendido por muchas de las principales aproximaciones epistemológicas contemporáneas aplicadas a la educación escolarizada en cualquiera de sus niveles hoy?¿Cuáles son y de dónde proceden las principales aporías planteadas al aristotelismo desde las posiciones constructivistas? A mi juicio la reflexión filosófica, que siga al Estagirita hoy en lo relativo a la cognición humana, debe tener en cuenta este amplio espectro de dificultades.
El presente documento denominado "Manual de Expediente Técnico de Obras de Edificación" se ha elaborado de acuerdo al programa curricular del curso de igual denominación.
Se refiere este Ítem a la ejecución de los trabajos necesarios para la demolición total o parcial de construcciones existentes, que sea necesario eliminar para el correcto desarrollo de las obras. El Contratista ejecutara las demoliciones que le sean ordenadas teniendo especial cuidado en la remoción de aquellos elementos que deben ser desarmados y desmontados sin dañarlos, tales como estructuras metálicas, techos, marquesinas, tanques, piezas sanitarias, puertas y ventanas etcétera para lo cual deberá tener las precauciones necesarias para no afectar el estado de las construcciones vecinas, ni las del Contratante en caso de existir. En caso necesario el Contratista solicitara una inspección ocular con intervención de la autoridad competente y del Interventor, lo cual se hará constar en el acta de vecindad y riesgos correspondiente. Se sellaran todos los desagües que salgan del área de la construcción, deberán ser retirados de la obra y depositados en el sitio que indique el Interventor. Se usara para cada trabajo el cual deberá ser aprobado por el Interventor.
El presente análisis del sector económico se plantea en cumplimiento del Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo de Planeación Nacional 1082 de 26 de mayo de 2015, el cual en su artículo 2.2.1.1.1.6.1. dispone que las entidades estatales, durante la etapa de planeación, deben realizar el análisis necesario para conocer el sector relativo al objeto del proceso de contratación desde las perspectivas legal, comercial, financiera, organizacional, técnica y de análisis de riesgo.
La asignatura de Composición se dedica específicamente al estudio de la forma arquitectónica. Partiendo de que "estudiar" no equivale a "teorizar", el curso que aquí se presenta no se limitará a meras consideraciones teóricas, orientando la reflexión sobre los problemas formales hacia el conocimiento y aplicación práctica de los distintos "mecanismos compositivos" que caracterizan al objeto arquitectónico como una totalidad ordenada y comprensible.
Se ha realizado un estudio geotécnico basado en reconocimiento visual del terreno donde se pretende ubicar esta edificación, basándonos en la experiencia de la obra colindante y con la misma, de reciente construcción, encontrándose un terreno arenoso a la profundidad de la cota de cimentación teórica. Parámetros geotécnicos estimados: Cota de cimentación existente Entre -0,6 y -0,8 m Estrato previsto para cimentar Roca fragmentada Nivel freático. No detectado Tensión admisible considerada 0,2 N/mm² Peso específico del terreno = 18 kN/m 3 Angulo de rozamiento interno del terreno = 30 2.2. SISTEMA ESTRUCTURAL 2.2.1 PROGRAMA DE NECESIDADES DEL EDIFICIO Ampliación de Vivienda Unifamiliar. El periodo de servicio previsto para el edificio es de 50 años
Previo al inicio de una construcción, es necesario realizar la limpieza del terreno retiro de la maleza, depósitos de basura y escombros, si los hubiere, los arbustos y toda vegetación existente tierra negra debe ser retirada aunque dependiendo del tipo de construcción que se lleve a cabo, La tierra negra puede ser aprovechada en las áreas de jardinería proyectadas, en tal caso, debe almacenarse en un lugar apropiado. Los materiales producto de la limpieza deben ser retirados a los botaderos oficiales. Instalaciones provisionales Según la obra a realizar, es necesario construir cierto tipo de espacios e instalaciones provisionales como son: bodega para materiales, oficinas para personal técnico, laboratorio, instalaciones de energía eléctrica e hidro-sanitarias. Los espacios provisionales que se construyan deben hacerse con materiales de fácil montaje y desmontaje.
David Jonassen, profesor de la Universidad de Pensilvannia, elabora en un artículo que aquí resumo y comento algunas ideas y experiencias orientadas a fomentar formas prácticas de diseñar actividades y organizar información acorde a los requerimientos de un enfoque constructivita en entornos abiertos. Su método es conocido como EAC. El objetivo principal de esta teoría es fomentar la solución de problemas y el desarrollo conceptual. Es particularmente apta para entornos que no cuentan con un ambiente muy estructurado.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.