Academia.eduAcademia.edu

Desigualdad laboral en Chile

2019, Desigualdad laboral en Chile

Abstract

Una posible solución a la problemática de la desigualdad en Chile

Key takeaways

  • En un comienzo en este trabajo abordaremos los distintos puntos de la desigualdad laboral que existen en Chile de las cuales nos focalizamos en la desigualdad de trato entre personas.
  • • Indirectos: Trabajadores de las empresas, por el resultado esperado de disminuir la brecha de desigualdad.
  • (RAE, 2016) Desde que las mujeres se integraron en el mundo laboral, una brecha de desigualdad ha estado creciendo con el tiempo.
  • Tesis: La brecha en el índice de desigualdad de ingreso es elevado.
  • Respaldo de base: En Latinoamérica, Chile se encuentra en el tercer lugar de porcentaje más bajo de desigualdad salarial en las mujeres con un 25.4%, los primeros dos son Argentina (25%), ubicándose en el segundo puesto y el primer país con menor grado de desigualdad es Brasil (24,8%), si bien se distinguen sólo por decimales sigue siendo una diferencia abrumadora para las mujeres, centrándonos en Chile estas sufren de un 25% de diferencia en los sueldos comparado con los hombres, un ejemplo es la de un gerente de recursos humanos que por ser generalmente hombre se gana una cifra de 5 millones aproximadamente y la de una mujer es de 4 millones aproximadamente, con una diferencia de 1 millón de pesos que a simple vista es algo de bajo valor pero para 2 personas que estudian y trabajan lo mismo es bastante ya que la remuneración no tendría que tener diferencia por cuestiones de ética profesional.