Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
Gallaecia, 1996
Resumen: En este artículo se intenta hacer una revisión critica sobre los últimos estudios de la Edad del Bronce en el noroeste de la Península Ibérica y sobre la verosimilitud de algunas suposiciones sobre la sociedad y el papel que se le otorga a cada sexo.
El movimiento Judío Mesiánico de centro América y Sur América podría tener un basamento Bíblico en Abdías 1:20 "Y los cautivos de este ejército de los hijos de Israel poseerán lo de los cananeos hasta Sarepta; y los cautivos de Yerushalaim que están en Sefarad poseerán las ciudades del Neguev".
El dibujo de más abajo es la representación gráfica de la Tercera Carta del Tarot.
El sitio Maya de Kabah en Yucatán tiene 5 fechas legibles. En este artículo ofrecemos las fechas gregorianas de estas fechas. También está disponible el artículo en Inglés.
Tenemos mucho gusto en presentar a la atención de los estudiantes e investigadores de las doctrinas secretas esta pequeña obra basada sobre las antiquísimas enseñanzas herméticas. Ha habido tan poco escrito sobre este tema, a pesar de las innumerables referencias a las enseñanzas en las muchas obras sobre ocultismo, que los muchos diligentes buscadores de las verdades arcanas darán indudablemente la bienvenida a la aparición del presente volumen.
La autora del libro, ha procurado dar a sus lectores una presentación digna a su contenido y ha puesto su empeño y recursos para poder difundirla. Ayudemos a los escritores impidiendo sean fotocopiados sus trabajos y así cooperamos para que el esfuerzo y el trabajo sea la recompensa, y así, fomentar la creación de nuevas obras. Si usted necesita un ejemplar o utilizar algún escrito puede ponerse en contacto con la escritora. Texto y Edición Claudia Aceves González. Primera edición 2007 Segunda edición 2014 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS i NUMEROLOGÍA Y KABBALAH Agradecer es, reconocer las bondades y maravillas de la creación.
Guigou, L. Nicolás- Kabbalah, comunicación, antropología: las maneras de hacer/pensar teorías en la contemporaneidad. (2017). Montevideo: Ediciones Lucida-Núcleo de Antropología de la Contemporaneidad, IC, FIC, UDELAR, 2018.
RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO, 2019
Resumen Este texto se centra en la concepción de la Kaaba de una mujer excepcional por su relación con Dios y por su conocimiento místico (ma‘arifa), Rābi‘a al-‘Adawiyya (m. 801). Ella protagonizó el paso de la ascética a la mística en la Basora del siglo VIII y marcó una diferencia respecto a los ascetas de su tiempo: realizó el viaje al interior de sí misma y ejerció una continua introspección para buscar el profundo deseo del corazón y purificarlo. Los relatos de la peregrinación a la Kaaba, la Casa o morada de Dios, se comparan a los grados de oración descritos por Teresa de Jesús en el Libro de la Vida.Palabras clave: Kaaba, mística, Rābi‘a al-‘Adawiyya, Teresa de Jesús
Todos sabemos que estamos sujetos a las leyes naturales. Y que aunque tratemos con todas nuestras fuerzas, de dicha sujeción no hay escape posible. Nadie saltaría del último piso de un rascacielos con la expectativa de no caer. Nadie se pararía frente a un vehículo en movimiento veloz con la expectativa de no recibir un impacto. Todos sabemos con relativa certeza qué es lo que podemos esperar de las leyes naturales, y vivimos (o morimos) de forma acorde. Creo que podemos considerar esto como una verdad evidente.
The author Dr. Z.Aloian wrote an excellent work about the horse breed and use by Kurdish People so I thought that it was very important for Spanish Language interested in the matter.
El camión que le atropello no fue benévolo. Le quitó la respiración, pero no la vida. Magullado y sangrando por los arañazos y cortes, fue recogido y transportado al hospital. Más tarde, llegaría a comprender cómo habían ido las cosas y que la muerte le había sido denegada bajo las ruedas del camión con un objetivo preciso. Pero sentado en el hospital, esperando frente a una habitación blanca, lo único que podía hacer era maldecir su mala fortuna. Había podido arrebatar otras vidas con increíble facilidad, pero la suya se le resistía. Incluso en esto estaba dividido contra sí mismo. Pero aquella habitación-aunque él lo ignoraba cuando fue conducido a ella-albergaba una promesa que sus desnudas paredes parecían desmentir. En ella había oído un nombre que con el tiempo le convertiría en un hombre nuevo. A su llamada, él acudiría de noche, como el monstruo que era, e iría al encuentro del milagro. El nombre era Midian. Aquel nombre y él tenían mucho en común, al igual que compartían el poder de hacer promesas. Pero mientras sus declaraciones de amor eterno habían demostrado quebrarse en cuestión de semanas, Midian hacía promesas-a medianoche, como la suya, en lo más profundo de la medianoche-, que ni siquiera la muerte podía romper.
EL KABALISTA GEERT KIMPEN, 2020
El leon de la KABALAH Isaac luria nos deja grandes secretos develados para corregir el alma egoista, romperla y y corregirla GEERT KIMPEN, su unico y fiel discipulo ETZ HAIM nos devela como acercarnos a la SHEKINAH
2019
Lo que cuenta no es la cabeza sino los pies…son los pies los grandes lectores del libro del mundo Francesc Tosquelles. Este ensayo fue escrito para un seminario impartido por Jessica Bekerman en el 17, Instituto de Estudios críticos. Es un intento de enlazar una experiencia vivida con algunos aspectos de la teoría lacaniana. Me valgo de un recorrido fotográfico por el sitio arqueológico llamado Kuelap para pensar algo no solo sobre esa ruina y la fotografía, sino sobre algunas ideas de Lacan en torno a lalengua desde la perspectiva de que la infancia –lejos de ser una edad- es una condición y un ejercicio del habla encarnada (el habla desde y en el cuerpo) de quien no dispone de la palabra –aún- y está más bien habitado por la tontería. La tontería como la posibilidad de hallazgo de un no-saber. Se trata del paso lacaniano hacia una redefinición de la estructura del lenguaje del inconsciente como lalengua. En este ensayo, dicha aproximación a lalengua se acompaña y nutre de una serie diversa de referencias: Jean François Lyotard, Henri Meschonnic, Gilles Deleuze, Donna Haraway, Francesc Tosquelles y Diana Bellessi. En cuanto a la dimensión formal de este escrito, se trata de dos órdenes que quisieran evocarse mutuamente: el cuerpo del texto remite a la experiencia de fotografiar Kuelap, mientras que las notas a pie de página son los hilos teóricos que el trayecto de Kuelap puede convocar. Una versión reducida de este texto fue publicado en el libro "Kuelap-Machu Picchu. Comparaciones" de Mirko Lauer, en enero de 2021.