Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
Si en la ciudad de Roma alguien no conoce el arte de amar, que lea mis páginas y ame ilustrado por mis versos. El arte impele con las velas y el remo las rápidas naves, el arte conduce a los veloces carros, y el amor se debe regir por el arte. Automedonte era un experto en conducir carros y en el manejo de las flexibles riendas: Tifis fue un gran maestro en gobernar la nave de los argonautas. Venus me ha elegido como maestro de su tierno hijo, y creo que se me llamará el Automedonte del Amor. El amor es despiadado y a menudo recibí su disgusto, pero es un niño de poca edad, fácil de conducir. Quirón, con su cólera, educó al joven Aquiles, domando su carácter feroz con la dulzura de la música; y él, que tantas veces intimidó a sus compañeros y aterró a los enemigos, dícese que temblaba en presencia de un viejo cargado de años, y ofrecía sumiso al castigo del maestro aquellas manos que habían de ser tan funestas a Héctor. Quirón fue el maestro de Aquiles, yo lo seré del amor; los dos niños terribles y los dos hijos de una diosa. No obstante el toro dobla la cerviz al yugo del arado, y el potro, generoso, tiene que tascar el freno; yo me someteré al amor, aunque me destroce el pecho con sus saetas y sacuda sobre mí sus antorchas encendidas. Cuanto más riguroso me flecha y abrasa con sin par violencia, tanto más brío me infunde el anhelo de vengar mis heridas. Yo no fingiré, Apolo, que he recibido de ti estas lecciones ni que me las enseñaron los cantos de las aves, ni que se presentó
Salamanca. Revista de Estudios, Historia de la Prensa en Salamanca. Nuevas Aportaciones, n.º 62, Ed. Diputación de Salamanca, Salamanca, 2018
Del mismo modo que la prensa se erige, a partir de sus orígenes y, especialmente, a lo largo del siglo XX, como vehículo a través del cual trazar la historia del mundo y sus vicisitudes desde el plano de la política, la economía, la sociedad o el deporte, en sus páginas manifiesta también interés el reflejo de la vida cultural tanto internacional como nacional o local. En homenaje a la labor crónica y crítica de la prensa en materia artística, en este artículo se traza el papel desempeñado por los periódicos de Salamanca a la hora de contribuir a definir el perfil del mundo creativo de la capital y su provincia, eligiéndose como representante de dicho panorama el discurso histórico de la galería Varron. Esta será responsable de la llegada a Salamanca no solo de los más afamados nombres de la vanguardia artística sino, además, de la promoción de un movimiento de renovación estética que afectará tanto a público como a autores y que contribuirá a la aproximación a la modernidad creativa y a la apertura a nuevas formas de ver, reflexionar e imaginar el arte
El fastidio que Francisco de Aldana (1537-1578) sentía por la vida cortesana de Flandes y su alegría por la victoria de la Armada española frente a los turcos en la batalla de Lepanto, llevaron al poeta de origen extremeño a solicitar al rey Felipe II la formación de una comisión armada que ultimara las fuerzas turcas, para así afirmar la supremacía de Dios y de España. A la espera del llamado real, entre los años de 1571 y 1572, "el Divino" compone su Carta a Galanio 1 , en la que Elías Rivers observa "claras indicaciones de que maduraba la actitud de Aldana hacia la vida en general" 2 . La forma artificiosa de la epístola oculta una reflexión sobre el sentimiento amoroso, que se adquiere luego de un largo aprendizaje en el terreno de las pasiones 3 .
Cuando se habla de El Arte de Amar, surge de inmediato la imagen de Ovidio y su Ars Amandi 1 , un compendio de instrucciones para convertirse en enamorado exitoso, una pedagogía del amor que ha deleitado durante siglos a los lectores por su ingenio, su gracia, su frivolidad galante, la riqueza de los recursos retóricos y la sofisticación de sus imágenes.
Fortunatae, 5, 1993
A good sign of José de Acosta's (1767-1822) interest in Latin, pedagogy and Humanities is shown in his work Asuntos de Latinidad, where we can find different glossaries useful in the translation of latin authors. This paper deals with the terms that Acosta supplies so that Sallust can be translated. We have discovered to our pleasant surprise, that Acosta did not consider it sufficient to look up ah the available scholastic dictionaries in bis time, but his teaching concerns and his scientific curiosity went firther than any of bis contemporaq colleagues, because he used in bis research R. Estienne Thesaurus Linguae Latinae, lexicon whose high quality is beyond all doubt. 1. Hemos dejado anotado en un trabajo anterior' que la motivación didáctica parecía ser una de las constantes en la obra de José de Acosta como lo demostraba la existencia de cuadernos manuscritos debidos a este mismo autor en los que se incluye vocabulario para traducir diversas obras latinas de autores clásicos. Uno de estos («Vocablos para traducir a J. A. IZQUIERDO IZQUIERDO y R. MARTÍNEZ ORTEGA: Comentario del poema «Ad Bacchum» de José de Acosta. Fortunatae 4, 1992, pp. 279-289.
Resumo A partir da análise da obra On Translation (1995-2010) do artista catalão Antoni Muntadas, explicaremos o processo criativo como um ato que, começando por uma ideia, se move entre territórios geográficos e virtuais, entre disciplinas humanísticas e científicas, entre indivíduos e instituições culturais para materializar-se em um evento visual especifico. O evento visual vaga sem rumo fixo, se translada e precisa ser traduzido.
peiac.org
RESUMEN: La pregunta sobre ¿qué es el amor? Es algo que ha estado presente en la humanidad. En el presente realizamos un análisis y reflexión sobre distintas ideas y creencias sobre lo que es el amor, se exploran los elementos que lo conforman, las condiciones necesarias para la práctica de cualquier arte y en especial el arte de amar. ¿Qué es el Amor?
The object of this study are two works written by Ricardo Menéndez Salmon (1971-), La luz es más antigua que el amor (2010) and Medusa (2012). These texts are very interesting because, as postmodern works, they result as a mixture of different genres (essay, novel, biography) and because they are built with a combination of fiction and history, through the red line of the reflection on Art. Through the experience of several artists, imagined or real, Ricardo Menéndez Salmon proposes a reflection on History and Myth, on the role of literature and art, establishing a significant relationship between the present and the past, memory and oblivion, language and images.
Classica - Revista Brasileira de Estudos Clássicos
Resenha de OVÍDIO. A arte de amar. Tradução de Dúnia Marinho da Silva. Porto Alegre: L&PM, 2001, 167p.
Reseña del poemario EL ARTE DE SINGAR del escritor dominicano Pedro Antonio Valdez.
2017
Más tarde, apenado quizá por haber ofendido a los simios con darles rasgos de críticos humanos, el artista cambió de rumbo y prefirió hermosear a sus monos antes que seguir afeando la miseria de los hombres. Un día pintó una bella simia en quien podían notarse también, más nítidos, si cabe, los rasgos de su primera esposa. (34)
Iberian, 2012
En este trabajo se estudia una dolorosa de Amadeo Ruiz Olmos que por ser de los años 40 del siglo XX no se encontraba catalogada.
Knowing the cultural identity of a locality or a certain region is of vital importance, it allows us to maintain active manifestations such as traditions, popular or religious festivals, material and intangible cultural heritage, and also, to know of the existence of archaeological monuments that must be rescued. forgetfulness. The purpose of this research was to design a photographic narrative workshop to develop knowledge of Lambayecan cultural identity. The present study was framed within a quantitative approach, based on a positivist paradigm, which used a basic propositional design with the application of a questionnaire to a sample of 80 students, selected through an intentional non-probabilistic methodology using the criteria of accessibility and homogeneity. After the analysis of the results, it was obtained that more than 75% of the students show a lack of knowledge about cultural identity in the dimensions of Traditions, Religious Festivities (those with the highest level of ignorance), followed by Customs, Heritage, History and Archeology. In short, the proposal becomes a key alternative to promote the development of cultural identity in a particular case regarding knowledge. Faced with this problem, a photographic narrative workshop was directed to contribute to the development of knowledge about cultural identity.
Este texto es una revisión del concepto de amar, un intento de repensar el objeto primo del término para entender qué significa amar desde una perspectiva abierta y libre de presupuestos. En el último tercio del siglo XX numerosos proyectos artísticos hicieron alusión, directa o indirectamente, al amor como manifestación. Parece evidente que analizar el amor desde una perspectiva de género es algo insoslayable, una condición forzosa, previa a cualquier razonamiento. Sin embargo, cuando revisamos el uso del término, descubrimos la adsorción -sistemática -y generalizada, de connotaciones dualistas de sexo y antropocentristas determinantes.
Edad de Oro, 2021
Se estudia la presencia del ovillejo en seis obras dramáticas de Calderón (Las tres justicias en una, La fiera, el rayo y la piedra, Darlo todo y no dar nada, El golfo de las sirenas, Eco y Narciso, Fieras afemina Amor). Se analizan sus características métricas y dialógicas, subrayando cómo va evolucionando con el transcurso de los años y en razón del género dramático de la pieza en que se engloba.
Boletín de Estética, 2021
Miguel Marinas. El ajá del traductor. Madrid: Libros de la resistencia, 2021, 237 páginas. Jean Grondin. Paul Ricœur, trad. de Antoni Martínez Riu, Barcelona: Herder, 2019, 176 páginas.
Exploración sobre la obra Orbis Sensualis Pictus de Juan Amos Comenio.
Anuario de estudios filológicos, 1998
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.