Obtendremos que el conjunto de las soluciones es el conjunto de todas las sucesiones de la forma (s r n 1 + t r n 2 + 3 n /5) n≥0 para s y t en R, donde r 1 y r 2 son las dos soluciones de la ecuación x 2 − x − 1 = 0 (valen, por lo tanto, (1 + √ 5)/2 y (1 − √ 5)/2).
Por lo tanto, el conjunto de las soluciones de la ecuación de recurrencia admite cómo base el conjunto formado de las sucesiones: ((−1) n ) n≥0 , (n (−1) n ) n≥0 , (1) n≥0 , (n) n≥0 .
Aplicando el teorema, obtenemos que la solución general de la ecuación de recurrencia es la sucesión de término general 2 n − 3.
Recordamos que el teorema 4.3.11 fue utilizado para demostrar el teorema fundamental del aritmética (sobre la descomposición en primos) y el teorema de Euclides (sobre la infinidad de los números primos) 4.4 Resolución de la ecuación diofántica lineal ax + by = c Se puede resolver la ecuación diofántica ax + by = c en cuatro etapas.
La ecuación 2x ≡ 1 mod 4 tampoco tiene ninguna solución, porque los números congruentes a 1 modulo 4 son todos impares.
Las ideas esenciales de la teoría de conjuntos fueron introducidas por George. Cantor, en la parte final del siglo XIX. Desde entonces la teoría de conjuntos no ha dejado de desarrollarse intensamente, de tal forma que ahora puede decirse que todas las ramas de la Matemática fueron profundamente influenciadas y enriquecidas por esa teoría.
Observación 1.1 De la secuencia Definición1.1 De la cosa (sujeto) Definición1.2 De la imagen mental del objeto Observación 1.2 De la imagen mental Situación1 Observador con objeto a la vista 3 Definición1.3 De la fonetización, término verbal y referencia Definición1.4 Del reconocimiento visual del objeto Definición1.5 Del constructo visual-fonológico Definición1.6 Del desconocimiento visual del objeto Definición1.7 Del grado de reconocimiento visual Definición1.8 Del porcentaje de reconocimiento visual Acuerdo Fonetización-Verbalización Situación2 Observador sin objeto a la vista 6 Definición1.9 Del reconocimiento auditivo del objeto Definición1.10 Del desconocimiento auditivo del objeto Definición1.11 Del grado de reconocimiento auditivo Definición1.12 Del porcentaje de reconocimiento auditivo Definición1.13 Del constructo auditivo-verbal Definición1.14 De los conectores Definición1.15 De la frase Definición1.16 De la conversación Definición1.17 De la explicación Definición1.18 De la comprensión Consideración bi-didáctica del objeto Relación entre reconocimientos visual y auditivo Relación entre reconocimientos auditivo y visual Definición1.19 De la articulación Definición1.20 De la definición y los términos base Definición1.21 De la caracterización Objeto, fonetización y notación 11 Complemento al concepto de razonamiento Definición1.22 De la notación Propiedad notación-fonetización Primer principio de notación (equivalencia) Segundo principio de notación (frase-término base) Definición1.23 Del contexto Tercer principio de notación (notación-término base) Cuarto principio de notación (modificación de la frase) Consideración tri-didáctica del objeto Definición1.24 Del sentido Definición1.25 Del acto noético Observación 1.3 De la secuencia de actos noéticos Definición1.26 Del aprendizaje REFLEXIÓN CONSIDERACIONES CONVERSACIONALES 14 BIBLIOGRAFÍA