Objetivos de aprendizaje: Al terminar de estudiar el capítulo, usted deberá: 1. Identificar los componentes de costos de los modelos de inventario. 2. Describir el modelo de cantidad de pedido económico (EOQ). 3. Dibujar una gráfica que muestre la geometría del inventario respecto al tiempo para este modelo. 4. Utilizar una fórmula de raíz cuadrada para obtener la cantidad óptima de pedido para este modelo. 5. Realizar un análisis de sensibilidad con esta fórmula para revisar el efecto de las variaciones en la estimación de los datos de costos. 6. Aplicar la extensión del modelo EOQ básico donde se permitan faltantes planeados. 7. Aplicar la extensión del modelo EOQ básico donde se proporcionen descuentos por cantidad de pedido relativamente grandes. 8. Aplicar la extensión del modelo de EOQ básico cuando el inventario se repone con revision periodica o continua. "Lo siento, se nos terminó ese producto". ¿Con cuánta frecuencia ha escuchado eso cuando hace sus compras? En muchos de estos casos, lo que ha encontrado son tiendas que no hacen un buen trabajo en el manejo de sus inventarios (cantidad de productos que se mantienen para su uso o venta futura). No colocan pedidos para reponer los inventarios con suficiente rapidez para evitar los fal-tantes. Estas tiendas se podrían beneficiar con las técnicas de administración científica de inventa-rios que se describen en este capítulo. No sólo son las tiendas minoristas las que deben manejar inventarios. De hecho, los inventarios dominan el mundo de los negocios. Mantener inventarios es necesario para cualquier compañía que maneja productos físicos, incluidos fabricantes, mayoristas y minoristas. Por ejemplo, los fabricantes necesitan inventarios de los materiales que se requieren para hacer sus productos. También necesitan inventarios de los productos terminados que van a vender. En forma similar, tanto mayoristas como minoristas necesitan mantener inventarios de los productos disponibles para que los adquieran los clientes. El valor total de todo el inventario (incluidos los productos terminados, productos parcialmente terminados y materias primas) en Estados Unidos es de más de un billón de dólares. Esto es más de 4 000 dólares por cada hombre, mujer y niño en aquel país. Los costos asociados con almacenar ("mantener") un inventario también son muy grandes, tal vez un cuarto del valor del inventario. Por tanto, los costos en que se incurre por almacenamiento en Estados Unidos ascienden a cientos de miles de millones de dólares. Reducir los costos de almacena-miento al evitar inventarios innecesariamente grandes puede resaltar la competitividad de cualquier empresa. Algunas compañías japonesas fueron pioneras en la introducción del sistema de inventario justo a tiempo, un sistema que enfatiza la planeación y la programación para que los materiales necesarios lleguen "justo a tiempo" para su uso. Así se logran grandes ahorros al reducir los niveles de inventa-rio al mínimo indispensable.