Academia.eduAcademia.edu

Competencias Investigativas con TIC

2019, Revista Apertura

https://doi.org/10.32870/Ap.v11n1.1387

Abstract

Competencias investigativas con el uso de las TIC en estudiantes de doctorado Research competences with ICT in PhD students RESUMEN Los procesos de investigación forman parte de las actividades de los estudiantes que participan en programas educativos de doctorado. Inde-pendientemente del enfoque de formación o de la modalidad educativa del programa, existe la necesidad de obtener, seleccionar, organizar y analizar información relevante de diversos me-dios, sobre todo de internet, así como colaborar con los pares y socializar hallazgos en medios vir-tuales. El objetivo de este artículo es analizar las competencias investigativas relacionadas con el uso de las tecnologías de la información y la co-municación en estudiantes de doctorado de tres universidades mexicanas. El estudio es de tipo exploratorio-descriptivo, con un enfoque mixto; se utilizaron como instrumentos para recuperar información un cuestionario con ítems en escala tipo Likert, preguntas de opción múltiple y pre-guntas abiertas. Los hallazgos revelan que los estudiantes emplean con frecuencia las tecnolo-gías con fines comunicativos y de búsqueda de información; sin embargo, tienen áreas de opor-tunidad en cuanto a determinar la veracidad de la información que recuperan de internet, emplear herramientas digitales diseñadas ex profeso para analizar la información, además de participar en la difusión de sus conocimientos a través de pla-taformas de internet. Abstract The research processes are part of the activities of PhD students; regardless of the focus of training or the educational modality of the program, the students will need to obtain, select, organize and analyze relevant information of various media , mainly Internet, as well as collaborate with their peers and socialize their findings in virtual media. The objective of this research is to analyze the research competences related to the use of ICT in PhD students from three Mexican universities. This is an exploratory and descriptive research with a mixed approach, it was used as a tool to retrieve information a questionnaire with Likert type scale items, multiple choice questions and open questions. The main findings identify that students frequently use technologies for communicative purposes and information search; however, they have areas of opportunity to determine the accuracy of the information they consult from the Internet, using digital tools to analysis the information in addition to participating in the dissemination of their knowledge using Internet platforms.

Key takeaways

  • En la educación superior, las universidades tienen como tarea sustantiva fortalecer la incorporación de la investigación como parte fundamental de los procesos educativos (Bolatovna, Zhayakovna, Ivanova, Murphy & Budanovna, 2016); en consecuencia, para esta actividad los estudiantes de posgrado necesitan adquirir no solamente los contenidos disciplinarios de su área de conocimiento o las bases metodológicas para una investigación, sino saber utilizar con eficacia herramientas tecnológicas que les faciliten buscar, seleccionar, organizar y analizar la información necesaria para estructurar sus actividades de generación de conocimiento.
  • Abordar las CTI significa conocer cómo hacer una correcta selección de la información, aprender a organizarla con precisión, considerar herramientas digitales para analizarla de forma confiable, colaborar en comunidades de investigación para compartir información y conocimientos, así como socializar los hallazgos o resultados de la investigación a través de redes de colaboración virtuales, congresos y publicaciones científicas.
  • En esta investigación se aprecia de manera consistente el uso que le dan los estudiantes a la información transformada en conocimiento como "un resultado activo de la información" (p. 4), porque la han socializado en foros de corte científico; sin embargo, preocupa que existan estudiantes que manifiesten desinterés o desconocimiento para llevar a cabo estas actividades.
  • Ventajas y desventajas del uso de las TIC en los procesos de investigación Calidad de la información en medios digitales (29-8) Acceso a la infraestructura (35-5)
  • Por otra parte, los estudiantes han encontrado áreas de oportunidad al enfrentar problemas del proceso de investigación en cuanto a la socialización de la información y el conocimiento, ya que si bien algunos de ellos han participado en congresos y han realizado publicaciones científicas, hay otros que manifiestan desinterés o desconocimiento para hacerlo.