Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
Sócrates (425 A.J.C)
Para podes usar esta tabla se deben conocer los siguientes parámetros: Esfuerzo de compresión. RQD Espaciamiento de discontinuidades Condición de las discontinuidades: Apertura, Relleno, Meteorización, Ondulación, Persistencia, Rugosidad. Condición de aguas subterráneas. SRF J J J J RQD Q
In this work the reader can see all combination of the interaction between one load and the moment that produces . for rectangular columns with steel bars .
Lambayeque 47 CAPITULO IV: DISEÑO DE AGUA POTABLE 4.1 Dotaciones. En el Reglamento Nacional de Edificaciones en el Titulo de Obras de Saneamiento y según la entidad prestadora de servicios de saneamiento de Lambayeque EPSEL S.A. nos han mostrado las siguientes dotaciones: Cuadro Nº 12: Cuadro de Dotaciones Habilitación Dotación Área de 90 m2 o menos de área de lote, en clima frió 120 lit/hab/día Área de 90 m2 o menos de área de lote, en clima templado y cálido 150 lit/hab/día Fuente: Epsel S.A. La Dotación Diaria por habitante, según el R.N.E. varía generalmente de acuerdo al número de habitantes de una localidad, al tipo de uso destinado y a las características de su clima por lo cual tenemos que hacer referencia de cada uno de ellos: Consumo Doméstico.-Constituido por el consumo familiar de agua y que incluye las bebidas, lavado de ropa, baño y aseo personal, cocina, limpieza y adecuado funcionamiento de las instalaciones sanitarias, el cual representa generalmente el consumo predominante en el diseño. Para este proyecto consideramos un consumo de 60 lit/hab/día, de acuerdo al estudio social de los habitantes, el cual está distribuido de la siguiente manera: Diseño del Sistema de Abastecimiento de Agua y Alcantarillado del Centro Poblado Cruz de Médano -Lambayeque 48 Cuadro Nº 13: Consumo Domestico CLASE DE CONSUMO LT/HAB/DIA Bebida 03 Uso cocina 10 Lavado de ropa 15 Limpieza de baño 04 Higiene personal 20 Limpieza del hogar 08 Dotación del Consumo Domestico 60 Fuente: Epsel S.A. Uso Comercial.-En el Centro Poblado Cruz de Médano se considera una zona comercial de nivel medio dedicado al comercio de mercancías secas en bodegas por lo que el consumo diario de agua se puede considerar en 15 lt/hab/día. Consumo Industrial.-En la zona de estudio, observamos que no existe ninguna industria, por lo que no se ha considerado dotación para uso industrial. Consumo Público.-Se tomará en cuenta a los locales públicos, como locales educacionales, parques y jardines. Adoptaremos una dotación para escuelas de 15l/hab/día Áreas verdes y recreación pública: Constituido por el agua destinada a riego de zonas verdes, parques y jardines, así como a la limpieza de calles. Adoptaremos una dotación de 10 l/hab/día Diseño del Sistema de Abastecimiento de Agua y Alcantarillado del Centro Poblado Cruz de Médano -Lambayeque 49 Consumo por pérdida en la red: Es el consumo de agua debido a fallas en la red, como son las juntas en mal estado, válvulas y conexiones defectuosas, los cuales propician fugas y desperdicios. Para un sistema de distribución considerado dentro de un funcionamiento óptimo, se estima una perdida de 10 l/hab/día. Resumiendo, para la dotación tenemos: Consumo L/H/D Dotación 150.00 Fuente: Epsel S.A. 4.1.1 Generalidades. 4.1.1.1 Factores que afectan al consumo. Podemos indicar lo siguiente: Consumo Domestico: Es la cantidad de agua que necesita cada persona para satisfacer sus necesidades como, bebida, lavado de ropa, baño, aseo personal, cocina, riego de jardín, etc. Comercial: El gasto significativo, en el caso en que la zona a desarrollarse tenga una vinculación industrial o comercial, el consumo debe basarse en el tipo de industria y comercio a desarrollarse. Cuando el comercio o industria constituye una situación normal, tales como pequeños establecimientos comerciales o industriales, puedes ser incluida dentro de la dotación adoptada. Diseño del Sistema de Abastecimiento de Agua y Alcantarillado del Centro Poblado Cruz de Médano -Lambayeque 50 Consumo Público: Es la cantidad de agua que se consume en los jardines públicos, zonas verdes, parques, municipalidades, comisarías, escuelas, mercados, etc. 4.1.1.2 Formas de uso del agua.
1. Introduccion 2. Historia del diseño sismico 3. Mejoras en el tiempo del diseño estructural 4. Diseño sísmico de edificaciones 5. Conceptos generales del diseño antisísmico 6. Diseño basado en desplazamiento 7. Efectos hidrodinamicos en el analisis sismico en presas bovedas 8. Metodos numericos de analisis del sistema presa boveda-embalse 9. Errores en el diseño sismico resistentes en edificaciones 10. Éxito y fracasos de los códigos 11. Conclusión 12. Bibliografia e internetgrafia
Binomios del Diseño y de la Construcción, 2017
El presente artículo inicialmente evidencia, la responsabilidad que la industria de la construcción comparte en el daño ejercido sobre el medio ambiente, principalmente en el ámbito urbano. Enseguida, se propone como alternativa a este desafío, recuperar una de las principales características de la arquitectura: la adaptación al entorno y su clima. El desconocimiento del sitio donde se proyecta, ha provocado que se establezcan tipologías uniformes de edificaciones, provocando gasto innecesario de energía para enfriar y calentar espacios. Finalmente, se propone re pensar la enseñanza arquitectónica, para incluir en ella, al menos cinco de las principales bases del diseño bioclimático. Palabras clave: diseño, arquitectura, clima.
Hoy en día los docentes sentimos que la relación que antes manteníamos con nuestros alumnos debe ser repensada. Las condiciones sociales, culturales y económicos se han transformado. Existe una realidad que nos interpela, es decir, nos hace pensar, nos desafía.
Propuesta para el análisis y diseño sísmico de edificios. Contiene mapas de amenaza sísmica para Bolivia, categorización de suelos y de construcciones, ductilidad, factor de comportamiento sísmico, espectros de diseño, análisis modal espectral tridimensional, combinación modal, efectos direccionales, diseño estructural sísmico y requisitos de detallado.
El presente trabajo tiene como fin la elaboración del diseño de una máquina capaz de prensar yuca, la cual tiene como propósito principal la extracción del yare, para ser involucrada en un proceso continuo de preparación del casabe.
El contraste de tendencia entre Bernini y Borromini renueva, en condiciones históricas distintas y con diversos caracteres, el contraste que se había manifestado -en los primeros años del Seicento-entre las tendencias pictóricas iniciadas por Annibale Carracci y por Caravaggio. También en la arquitectura se produce una rebelión antimanierista; y Bernini y Borromini son tan antimanieristas como lo habían sido Annibale Carracci y Caravaggio. También en la arquitectura la rebelión antimanierista significa la revaloración de la poesía contrapuesta a la prosa, pese a que tanto Bernini como Borromini conciben la "poesía" de la arquitectura de manera absolutamente diversa y hasta contradictoria. Adviértase, sin embargo, que la exigencia urbanista -el tema de la forma urbis-es la base sobre la que se fundamenta no sólo el arte de Bernini, sino también el de Borromini. Lo que cambia, y cambia sustancialmente, es el concepto del significado o del valor de la ciudad. En efecto, tanto Bernini como Borromini están persuadidos de que el problema de la forma urbis no es un mero problema de decoro y de prestigio, sino un problema artístico que implica una profunda exigencia ideológica: la definición del carácter o del significado ideal de la ciudad; pero para Bernini la "universalidad" de Roma reside en su historicismo y, por lo tanto, en su función política, mientras que para Borromini reside en su religiosidad y, por tanto, en su función de ardorosa propaganda, en su asidua incitación a rechazar los intereses terrenales para tender a la trascendencia absoluta, a la salvación última. No por nada Bernini es el arquitecto de la Curia, de las grandes familias patricias y hasta (aunque sin éxito) del rey de Francia; Borromini, en cambio, trabaja sobre todo para las órdenes religiosas. El contraste ideológico entre Bernini y Borromini se originaba en la interpretación del valor de la historia. Para Bernini toda la historia, al igual que la naturaleza, existe para demostrar cuán vasto y armónico es el designio de la Providencia, y debe ser revivida, por lo tanto, con esa totalidad y plenitud propias del clasicismo, caracteres estos que testimonian su continuo repetirse, su continuo renovarse, su eternidad; para Borromini, en cambio, la historia es experiencia humana -siempre dolorosa y a menudo trágica-, que no nos proporciona un patrimonio seguro de conceptos y de valores, sino que es estímulo o impulso hacia esa trascendencia que constituye, en todo momento, la aspiración suprema del alma humana. Por eso Borromini elige como guía ideal al más atormentado y dramático de los maestros del Cinquecento, Miguel Ángel, aunque su interpretación sea tan personal, unívoca y anticonformista como la que había dado Caravaggio en sus obras romanas. Bernini, en cambio, comprende y admira a Miguel Ángel (y ello se advierte, por ejemplo, cuando alude a sus trabajos en San Pedro), considerándola una de las mayores personalidades creadoras del Cinquecento; pero su interés se centra más en la complejidad de ese período histórico que en la persona singular, aunque gigantesca, de Buonarroti.
engawa, 2021
Breve ensayo de reflexión sobre las cualidades de la roca en el jardín y en el arte japonés
Los caissons son cimentaciones requeridas para soportar cargas horizontales o inclinadas adicionales a la carga vertical, en corrientes de agua de gran velocidad y profundas, como ocurre en las pilas para puentes sobre ríos que tienen que soportar una carga lateral por fuerza de viento en la superestructura, de la tracción de los vehículos que usan el puente, de las corrientes en el río y algunas veces de escombros flotantes o hielo.
2020
Este libro recoge las ponencias presentadas al Seminario Universitas sobre "bases antropológicas y éticas de la ciencia, la cultura y las instituciones". Desde 2012 el foro de estudio y debate Universitas ha organizado también Jornadas anuales de puertas abiertas y Cursos formativos. Las tres actividades están interrelacionadas y nos invitan a un agradecimiento colectivo. Gracias, en primer lugar, a quienes apoyaron la iniciativa y proporcionaron los medios adecuados: D. Ciriaco Benavente, obispo de Albacete, y D. Pedro Carrión, vicerrector de la UCLM en el Campus de Albacete. En segundo lugar, a quienes impartieron conferencias plenarias en las Jornadas Universitas:
Una aproximación al fenómeno del selfie-stick en 5 palabras
Bionica e Design, 2020
De izquierda a derecha: Jürgen Hennicke, Werner Nach gall, Carmelo Di Bartolo, Carlos Plasencia y Gabriel Songel, en las reuniones prepara vas del proyecto europeo en la UPV.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.