Academia.eduAcademia.edu

TRABAJO DIPLOMADO EN DERECHO ADMINISTRATIVO M

Key takeaways

  • Esta nueva racionalidad administrativa se constituye desde un enfoque privado, concordante con los planteamientos de los autores Peter Drucker reconocido tratadista de la administración de empresas, como forma de ver y actuar ante los asuntos públicos., emerge de la economía, y más particularmente del pensamiento económico neoclásico, donde se exalta lo privado, el individualismo y la rentabilidad y es la consecuencia de los desarrollos históricos de diversas disciplinas que han participado en el estudio de las organizaciones.
  • f) Derecho a no ser sometido a procedimiento diferente de los previamente establecidos, ni a exigencias no consignadas de manera expresa en el Texto Único de Procedimientos (Art.37) g) Declaración de autonomía jurídica, que se manifiesta en que el Debido Procedimiento se rige por las reglas del Derecho Administrativo en consecuencia no son aplicables las reglas del Derecho Procesal Civil, que pese a ser una disciplina del Derecho Público, únicamente se aplicará cuando sea compatible con el régimen administrativo, en consecuencia este enunciado persigue evitar que procesalicen al procedimiento administrativo con las consecuentes molestias que ello representa.
  • Este principio persigue el orden y la buena conducta dentro del procedimiento administrativo, se espera que los administrados, sus representantes, los abogados, y en general "... todos los partícipes del procedimiento..." refiriéndose también al instructor, a los peritos, agentes de la administración en general, testigos y otros, guarden el respeto mutuo, colaboren al desarrollo del procedimiento y realicen sus actuaciones guiados por la buena fe;se ha incorporado además una regla que prohíbe cualquier interpretación de la norma en contra de la buena conducta procesal, ya sea a favor de la administración o a favor de los administrados.
  • Los principios generales del derecho administrativo.
  • Debiendo tenerse en cuenta que la Administración está sujeta, como ya hemos señalado, al Principio de legalidad, el cual implica que toda su actuación debe sustentarse en lo establecido por la Constitución, la Ley, y el Derecho, es en una norma (la Ley 27444) en la que se consagra el principio de legalidad, principio que sustenta toda actuación estatal dentro del marco de un Estado de Derecho.