Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
Este material es proporcionado al estudiante con fines educativos, para la crítica y la investigación respetando la reglamentación en materia de derechos de autor. Este documento no tiene costo alguno. El uso indebido de este documento es responsabilidad del estudiante.
In scientific research, research instruments are valuable tools for gathering information and gaining a deeper and more accurate understanding of a topic of study. These tools help researchers collect objective data, assess and compare different groups or populations. Without a doubt, research instruments are an essential part of the research process and play a key role in obtaining accurate and reliable information. It is for this reason that this book provides valuable information for all those thesis students and researchers who wish to know more about the research instruments and need to apply any of these for their study. The authors invite the entire academic community to read this book.
Cuáles son las técnicas usadas en una investigación? ¿Qué modalidades puede tener una observación? ¿Qué es una entrevista? ¿Cuándo se debe hacer una entrevista? ¿Qué es una encuesta? ¿En qué se diferencia una encuesta de la entrevista? ¿Qué es instrumento de recolección de datos? ¿Cuáles instrumento pueden ser usados en una investigación? ¿Cómo se elabora un buen Foro
Quién hace investigación y por qué -Cómo se define la investigación y cuáles son sus fines principales -Qué es un modelo de investigación científica y cómo guía las actividades de indagación -Lo que es y lo que no es la investigación -El quehacer de los investigadores y la manera en que lo llevan a cabo -Las características de una buena investigación -Cómo un método de investigación científica guía las actividades de indagación -Los diferentes tipos de métodos de investigación y ejemplos
¿Cuáles son las principales afectaciones que se presentan en la construcción de represas?
Si formulamos el juicio: "el sol calienta la piedra", lo hacemos con base en ciertas percepciones. Vemos como el sol ilumina la piedra, y tocándola constatamos que se calienta. Para formular este juicio nos apoyamos pues, en los datos de nuestros sentidos -la vista y el tacto-o sea en la experiencia. Pero nuestro juicio presenta un elemento que no está contenido en la experiencia, pues no dice meramente que el sol ilumina la piedra y que ésta se calienta, sino que afirma, implícitamente, que entre estos dos procesos existe una conexión íntima causal. La experiencia nos revela que un proceso sigue al otro; es causado por el otro.
La finalidad de hacer una introducción sobre el método científico aplicado a la Criminalística, es con el fin de recordar y reestructurar conocimientos para que se empleen mejor y más eficazmente en los objetivos particulares y específicos que tiene trazados la Criminalística general. Asimismo, este trabajo, lleva como propósito despertar la inquietud a los estudiosos y estudiantes de esta materia, a efecto de que profundicen aún más en sus investigaciones sobre su aplicación idónea para respetarla con el carácter de ciencia penal auxiliar en la investigación criminal.
Bibliografía 79 Glosario 82 FUNDAMENTOS INTRODUCTORIOS A LA INVESTIGACIÓN Dimensiones de la investigación Construir conocimientos Investigación Métodos generales de la investigación Por fuente de obtención de datos Por profundidad Por extensión Por medición Por manejo de variables Por objetivos Método inductivo Método deductivo Método analítico Método sintético
Acción y efecto de conocer. Entendimiento, inteligencia, razón natural. (D. R. A.) Comprende no sólo el proceso psíquico llevado a cabo en la mente humana, sino también el producto colectivo social compartido por muchos individuos.
Muchos estudios ecológicos se basan en observaciones y en buscar los posibles motivos que explican los resultados observados. Pero, pueden existir explicaciones alternativas para la misma observación entonces estas conclusiones tienen "inferencia pobre". No significa necesariamente que las conclusiones sean incorrectas, el problema es que hay poca garantía de que sean correctas.
1.-Estudio de la ciencia jurídica • La denominación que se dá a la disciplina -CIENCIA DEL DERECHO-es equívoca y comienza por confundirse con su misma materia. • El derecho no es una disciplina racional, sino un OBJETO DE CONOCIMIENTO. • En la investigación jurídica no se depende de un método único o determinado (empírico-experimental), puesto que los bienes culturales -como el derecho-son infinitamente variables.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.