Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
Históricamente en nuestro país el trabajo sexual ha sido una actividad económica del sector servicios desarrollada mayoritariamente por el género femenino, quien en pleno ejercicio de sus facultades, sin coacción alguna de terceras personas, gana dinero mediante el ofrecimiento de un servicio sexual. Por las particularidades de la actividad la trabajadora sexual ha requerido de la protección o tutela de otros Los elementos constitutivos del oficio de prostitución como actividad independiente en la que una persona presta sus servicios lícitos y personales a un cliente se encuentran presentes de manera directa en el trabajo sexual de calle, las citas ocasionales anunciadas en distintos medios (internet y periódicos principalmente), el turismo sexual etc. Pero de manera encubierta en locales como bares, barras, billares, centros de masajes, spas… La legislación ecuatoriana al respecto del oficio de la prostitución (principal modalidad del trabajo sexual) como servicio independiente es restringirla y esta aseveración se basa en la legislación En el Código Penal vigente hasta el 9 de Agosto del 2014 se tipificaba como una contravención de tercera clase " el permanecer mucho tiempo y sin objeto alguno plausible parado en las esquinas de las calles u otros lugares no destinados al recreo de los habitantes " Otra manera de restringir el oficio independiente del servicio sexual ha sido mediante los controles realizados por las autoridades del Ministerio del Interior (Policías, Intendentes, Comisarios), entidad gubernamental que emite los permisos de funcionamientos de los establecimientos donde se permite el trabajo sexual y restringen que se brinde servicios sexuales en locales no destinados para esta actividad como lo son bares, barras, cantinas etc. Este nivel de regularización frente al servicio sexual tiene entre varios los siguientes argumentos: El costo social que pesa sobre la trabajadora sexual asociado a la supuesta protección que brinda el proxeneta: Tal es así, que incluso esta conducta estuvo penalizada de manera directa hasta el anterior Código Penal (articulo innumerado a continuación del 520 con una conducta condicionada al estar a cargo de una casa de tolerancia) y un tanto diferenciado en la sintaxis del tipo pero no es su espíritu ahora en el artículo 110 del actual COIP. La posibilidad de que un adolescente mayor a catorce años voluntariamente decida emprender el trabajo sexual como oficio. Aquí debemos recordar la premisa que el oficio libre de la prostitución no es prohibido en el Ecuador aunque si restringido. El artículo 169 del Código Orgánico Integral Penal sanciona a la persona que incite,
análisis de dos pequeños monst ruitos " …Lo que define al juego es que uno juega sin razón, y que no debe haber razón para jugar, jugar es razón suficiente. En él el placer de la acción libre, sin trabas, con la dirección que el jugador quiere darle, tanto se parece al arte, al impulso creador… " LING YUTANG grupo vigotsky-a1
El presente trabajo describe la intervención terapéutica con base en la Terapia Familiar Sistémica, específicamente con el Modelo Estructural, que se llevó a cabo en una familia con un paciente diagnosticado como depresivo en un centro de salud mental de la ciudad de Rancagua La preocupación de la familia hacía referencia a algunas conductas del paciente identificado: no asearse, no comer con limpieza, faltar a su casa por varios días y usar frecuentemente un lenguaje soez, además de haber dejado de asistir a sus clases de nivelación y haber sido despedido de su trabajo. Los resultados indicaron que las metas terapéuticas fueron alcanzadas en 10 sesiones de consulta, siendo entonces cuando el paciente identificado dejó de presentar las conductas indeseadas y se hicieron los cambios requeridos en la estructura familiar.
AUTOR NATHALY HAYDEE MALLMA FERNÁNDEZ LIMA -PERÚ 2014 IV AGRADECIMIENTOS Este trabajo implica la culminación de un periodo importante de formación, que no habría llegado a realizarse, sin quienes a continuación mencionaré: Doy gracias en primer lugar a Dios, porque sin su bendición nada sería posible.
Diversidad sexual, 2018
La diviersidad presente en la sociedad costarricense es una realidad más visible que nunca, este trabajo aborda el aspecto historico del movimiento LGBT y su visibilisación en nuestros días.
Las Ciencias Biológicas son integradoras de diversas disciplinas científicas. No podrían explicarse los fenómenos fisiológicos sin los aportes de la Física, la Química o las Matemáticas. Es también evidente su relación con las asignaturas de Ciencias Sociales, ya que éstas permiten comprender el lugar que ocupa la fisiología en la vida cotidiana del ser humano, y de esta manera promover hábitos y actitudes de respeto a normas y costumbres que aseguren una calidad de vida cada vez mejor en la sociedad.
La ansiedad es una experiencia emocional que todos estamos familiarizados con ella, pero no por eso fácil de definir. La ansiedad es un fenómeno normal que lleva al conocimiento del propio ser, que moviliza las operaciones defensivas del organismo, es base para el aprendizaje, estimula el desarrollo de la personalidad, motiva el logro de metas y contribuye a mantener un elevado nivel de trabajo y conducta. En exceso, la ansiedad es nociva, maladaptativa, compromete la eficacia y conduce a las enfermedades.
Este test se desarrolla con la finalidad de comprender y analizar los factores determinantes de la dependencia emocional en las relaciones de pareja, en una probable cantidad de personas con rasgos característicos de dicha dependencia ya que involucra aspectos cognitivos, emocionales, motivacionales y comportamentales.
Psicología de la Publicidad "Estudio de la sexualidad del adulto joven en el enfoque humanista en la Universidad Latina de Heredia"
"Según Gómez Rendón (2008) el término contacto de lenguas se usa para referirse a una situación de continuidad geográfica o proximidad social; y por lo tanto de influencia mutua, entre las lenguas o variedades dialectales. Cualquier definición de contacto de lenguas incluye tres elementos básicos, a saber: dos o más lenguas, los hablantes de estas lenguas y un entorno socio-cultural en que el contacto se lleva a cabo. Cada situación de contacto es diferente, dependiendo de un gran número de variables que va desde lo estrictamente lingüístico a lo social.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.