Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.-Presidencia de la República.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.-Presidencia de la República. CARLOS SALINAS DE GORTARI, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, a sus habitantes sabed: Que el H. Congreso de la Unión, se ha servido dirigirme el siguiente D E C R E T O "EL CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, D E C R E T A : LEY DEL SERVICIO EXTERIOR MEXICANO CAPÍTULO I Del Servicio Exterior Mexicano ARTÍCULO 1o.-El Servicio Exterior Mexicano es el cuerpo permanente de servidores públicos, miembros del personal diplomático del Estado, encargado específicamente de representarlo en el extranjero, responsable de ejecutar la política exterior de México, de conformidad con los principios normativos que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
En términos generales, los extranjeros se internan legalmente en el país con calidad migratoria de inmigrantes o de no inmigrantes, esto se expresa en el artículo 41 de la ley de población.
Unidad 5. Infracciones, sanciones y recursos 91 Mapa conceptual 93 Introducción 94 INTRODUCCIÓN En esta Unidad, el estudiante conocerá acerca de la Ley de Comercio Exterior, y temas tales como la introducción a ésta y su reglamento, lo cual ayudará a comprender a qué se le llama comercio exterior y que existe aún legislación para este tema. De igual modo, se analizará cuáles son las disposiciones generales, mínimas, que deben tomarse en cuenta para el desarrollo de esta ley.
Cuestiones Constitucionales Revista Mexicana de Derecho Constitucional, 2010
I. el outsourcing: definición y juStificación del teMa El término outsourcing no es un concepto que emerge del campo del derecho. Tiene su origen en otras disciplinas, tales como la administración y la economía. 1 De manera muy general, postulamos que existe outsourcing cuando una empresa recurre a otra para que ésta última realice ciertas actividades que se relacionan con los servicios prestados por la primera. Tales actividades pueden: (i) consistir en la producción de un bien o en la realización de un servicio, (ii) estar relacionadas con la actividad principal desarrollada por la primera empresa, o bien, referirse a aspectos necesarios o accesorios de su producción u operación, y (iii) darse de manera temporal o permanente. Nótese que la literatura ha usado diferentes términos para referirse al outsourcing, en particular, debido a que se trata de una palabra que proviene del idioma inglés. Algunos de los términos usados por la literatura para referirse al outsourcing son el de externalización 2 y el de subcontratación. 3 A lo largo del presente escrito, utilizaremos la palabra outsourcing entendida de la forma referida en el párrafo anterior.
LEY FEDERAL DEL TRABAJO TITULO PRIMERO Principios Generales Artículo 1o.-La presente Ley es de observancia general en toda la República y rige las relaciones de trabajo comprendidas en el artículo 123, Apartado A, de la Constitución. Artículo 2o.-Las normas de trabajo tienden a conseguir el equilibrio y la justicia social en las relaciones entre trabajadores y patrones.
IUS: Revista de investigación de la Facultad de Derecho
Este libro comprende un estudio del marco jurídico de la Política Exterior mexicana desde la comprensión integral de la misma, en el que se visibiliza el análisis de los fundamentos legales que rigen la teoría y práctica de esta disciplina donde se reúne a 26 especialistas del Derecho, Economía y Relaciones Internacionales. Esta obra se conforma por 241 páginas en las que se analizan las dinámicas de los actores involucrados y las diversas legislaciones en cuestión. Para ello, se consideran como punto de partida las bases legales de la política exterior mexicana y su relación con las esferas del ámbito político, económico y social.
Las sociedades extranjeras, son grupos, agencias o sucursales que ejercen el comercio dentro del territorio nacional, sujetándose a las prescripciones del Código de Comercio y a los tribunales de la Nación en todo lo que se refiere a su creación y establecimiento y a sus operaciones mercantiles. Deben acreditarse para ser inscritas en el Registro Público de Comercio, para quedar legalmente constituidas y poder tener personalidad jurídica en la República. Una vez inscritas las sociedades extranjeras pueden ejercer actividades de tipo comercial, e instalarse en territorio nacional. La participación de las sociedades extranjeras en nuestro país son factibles sin mayor limitación que las establecidas en la Ley de Inversión Extranjera en la que se indica específicamente cuales son las actividades que están reservadas al estado, a los mexicanos así como a las sociedades mexicanas; con ello se garantiza un avance en la economía, así como fuentes de trabajo para los nacionales.
INAP Tesis Doctoral, 2017
Trabajo de titulación para obtener grado de Doctor en Administración Pública en el Instituto Nacional de Administración Pública de México. Aborda aspectos diversos del ingreso al Servicio Exterior Mexicano, específicamente durante el período 1994-2014. Al respecto se plantean propuestas de incremento en la selección de nuevos integrantes a fin de atender aspectos importantes de la política exterior de México.
ACASO el más trillado de todos los temas económicos mexicanos sea el que se refiere al comercio exterior. Desde la célebre obra de Don Miguel Lerdo de Tejada, El Comercio Estei-ior de México desde la conquista hasta hoy, publicado en 1853, hasta los innumerables escritos y artículos de los últimos veinte años, entre los que se destacan por su utilidad los dos voluminosos tomos publicados por el Banco Nacional de Comercio Exterior en 1939 y 1940,^ los mülti pies aspectos del comercio exterior de nuestro país han sido examinados con bastante detalle y desde diversos puntos de vista. En general, me parece que los escritos del siglo pasado revelan un criterio mejor formado. Los del actual, salvo raras excepciones, y no obstante los adelantos de la ciencia económica, no parecen presentar una visión de conjunto de nuestro comercio internacional -más bien fijan la atención en él, o mejor dicho, casi siempre en un aspecto de él, la exportación, tal como si no estuviera íntimamente relacionado con el resto de la actividad económica. Además, a menudo pecan de descriptivos y se ocupan ad nauseam de proporcionar al lector abundantes datos estadísticos que desgraciadamente no van acompañados de ningún análisis, y entre los que descuellan los porcientos de más de tres decimales y otras interesantes operaciones aritméticas; así que en cuanto a material de trabajo, el investigador tropieza a menudo con una falta patente de datos adecuados. Si acaso me atrevo a agregar algo al ya considerable acervo de escritos sobre nuestro comercio internacional es porque intento adoptar un punto ^ México Exportador y El Comercio Exterior de México (ig^8-^g).
de tener el compromiso de ofrecer con oportunidad la información estadística y demográfica que México necesita para el desarrollo, instrumentación y evaluación de las políticas públicas, elabora perfiles sociodemográficos de los diferentes grupos que integran a la población mexicana.
Revista Mexicana de Bachillerato a Distancia, 2016
Se presentan las acciones que el Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME) desarrolla para atender el reto de canalizar posibilidades de educación, salud, educación financiera, integración comunitaria y empoderamiento, a una población equivalente al 10% de los mexicanos. Uno de estos retos son los apoyos que los migrantes mexicanos requieren en educación media superior, con el fin de incorporarse de la mejor manera al sistema educativo estadounidense, y continuar sus estudios superiores o técnicos en las universidades y colegios comunitarios. Ante esta situación, con aliados del IME se han sumado las ofertas de diversas instituciones del gobierno de México como son la Preparatoria Abierta de la SEP, la Universidad a Distancia de México (UnADM), también de la Secretaría de Educación Pública (SEP), la preparatoria abierta del Colegio de Bachilleres (ColBach), el bachillerato a Distancia de la UNAM (B@UNAM), y se espera en un futuro cercano poder ofrecer los programas de estudios...
México estuvo ensimismado cuando no era México todavía, sino su germen y expectativa: se hallaba -en el doble sentido de la palabra-metido en sí mismo, replegado en la tierra firme. Más allá estaban, solamente, los fantasmas de algunas profecías, personajes que ya vendrían, como en efecto llegaron. En el segundo tiempo México abrió sus puertas, pero apenas para un solo visitante, comerciante, gobernante: puertas que fueron puertos de Veracruz y Acapulco, sobre todo; uno para las escuadras del golfo, que llegaban como los cometas, con una cauda de piratas a la zaga; y otro para la nave de Manila, que trajo toda suerte de incitaciones y marfiles.
Quito: Universidad de las Américas, 2020, 2020
The current investigation "Professionalization of the Foreign Service" aims to analyze whether there were any results concerning the professionalization, which took place in two periods; with the Diplomatic Academy, and with the new professionalization that consisted on the use of the "José Peralta" School of International Relations, attached to the Institute of High National Studies (institution whose functions where transferred from the Diplomatic Academy), along with the use of affirmative actions. First, we will observe if the results of the professionalization are within the framework of the New Public Management, which states the importance of having a specialized administration that will train efficient staff. Therefore, this research will be conducted through policy instruments, using the typology NATO.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.