Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
Interpretación visual de registros UBI y HDT, explicación de la estratigrafía registrada en cada uno de ellos, tipos de rocas observadas y porosidad de cada perfil
El día lunes 28 de agosto partimos de la esquina del Jr. José Gálvez y la Avenida Perú (local del CEPUNC) en el barrio Urubamba, al Noroeste del la ciudad de Cajamarca.
biblioteca.coqcyt.gob.mx
Información tecnológica, 2014
En este trabajo se presenta una metodología para el manejo de datos sobre información geográfica. La metodología se aplicó en la identificación de materiales de construcción de calles y avenidas de un área geográfica específica de Ciudad Juárez en México. Los datos necesarios para el desarrollo del modelo fueron obtenidos del
2005
En la primera práctica se presentan unas mínimos elementos informáticos (sobre UNIX, gawk y gnuplot), para aquellos que nunca hayan trabajado en este entorno. 2 Hoy en día es posible disponer de una workstation UNIX (LINUX) altamente competitiva por poco dinero, gracias al sistema operativo LINUX. Se trata de un software de libre distribución (free-software) que permite configurar un PC 486 con 4 Mb de memoria RAM y 200 Mb de disco duro, o superior, como una máquina UNIX de altas prestaciones. En la dirección http://sunsite.rediris.es se puede encontrar el software e información en castellano para la instalación del LINUX. Procesado de Datos GPS: código y fase. Procesado de Datos GPS: código y fase. Tema 2. Descripción del sistema GPS gAGE-NAV 15 Tema 2 Descripción del sistema GPS El sistema GPS está formado por tres grandes bloques: 1) Segmento espacial, 2) Segmento de control y 3) Segmento del usuario. 12 El calendario ha sufrido importantes ajustes a lo largo de su historia debido a que la duración del año no es exactamente de 365 días. Por ejemplo, el viernes 5 de Octubre de 1582, el Papa Gregorio XIII introdujo un salto de 10 días-reforma gregoriana-, pasando a ser viernes 15. Anecdóticamente, Santa Teresa de Jesús murió el jueves 4 y fué enterrada el viernes 15, al día siguientehttp://www.newadvent.org/cathen/14515b.htm-). 13 Esta expresión es válida entre Marzo de 1900 y Febrero del 2100 (el año 2000 es bisiesto). 14 La semana GPS empieza la noche del sábado al domingo. Por ejemplo el día 3 de Mayo de 1998 correspondió a la semana 956.
Este documento presenta el procesamiento informático, digitalización y sistematización de los datos léxicos, etnográficos y materiales suplementarios delAtlas Lingüístico Etnográfico de Colombia (ALEC) en un Sistema de Información Geográfica (SIG). En la primera parte, se presenta un acercamiento descriptivo a losmateriales que componen el ALEC. La segunda parte expone generalidades conceptuales sobre el manejo de datos espaciales, metadatos y el desarrollo de bases de datos con posibilidades de aplicación específica para datos lingüísticos y etnográficos en la dimensión diatópica. La tercera parte muestra la propuesta metodológica que incluye los criterios tenidos en cuenta para el tránsito de la información del soporte análogo a digital, la elección de los metadatos para la descripción y organización de la información y el modelamiento de la base de datos espacial y, por último, se presenta el Sistema de Información Geográfica del ALEC y sus posibilidades de uso, dando cuenta de su funcionalidad hasta el momento.
Se ha estimado que cada 12 meses se duplica la cantidad de información en el mundo, es decir se almacena un 30% más de información al año. Actualmente las empresas han mejorado sustancialmente la capacidad de adquirir y almacenar
2012
Un correcto análisis de los datos adquiridos durante la investigación geológica es fundamental tanto para la interpretación de los mismos como para su posterior comunicación a la comunidad científica. Por ese motivo el aprendizaje de una metodología de análisis de datos debe formar parte de la preparación de todo geólogo a lo largo de su formación. En este trabajo se desarrolla una metodología de análisis de datos como parte principal de dicha preparación. Las técnicas propuestas no requieren conocimientos avanzados de estadística por parte del geólogo y tienen como principal objetivo el establecimiento de relaciones entre datos y la elaboración de hipótesis sobre las mismas que deberán ser formalizadas en una fase final de tratamiento estadístico aplicado.
El universo fue de 213 sujetos oficialmente inscritos a Julio de 2008, en Etapa de Titulación. Se aplicó la encuesta a 31 sujetos, y se realizaron 3 entrevistas y 2 focus group de alumnos, y 3 focus group de profesores, en calidad de expertos.
1. Administración por extrapolación. Parte del principio según el cual "si no está descompuesto, no lo arregles". La idea es seguir haciendo lo mismo y de la misma forma, puesto que las cosas marchan bien. 2. Administración por crisis. Se basa en la creencia de que principal característica de un buen estratega es su capacidad para resolver problemas. No es una forma de actuar, sino de reaccionar, dejando que los acontecimientos dicten el qué y el cuándo de las decisiones que toma la dirección. 3. Administración por factores subjetivos. Parte del hecho de que no existe un plan general que indique hacia dónde ir o qué acción tomar, en ese caso, el directivo se concreta a hacer su mejor esfuerzo para lograr lo que, desde su punto de vista, se debe llevar a cabo. Es la filosofía de "que cada quién se ocupe de lo suyo como pueda". (Estrategia misteriosa). 4Gerencia por esperanza. Asume que el futuro es incierto y que el éxito se logrará eventualmente, sin importar cuantos fracasos se precedan. Las decisiones son tomadas con la esperanza de que funcionarán y de que los buenos tiempos están por llegar, en especial si la buena fortuna está de nuestra parte. El Cuadro de Mando Integral. (Balance Score Card). Es una técnica para la evaluación y control de estrategias. Su creación deriva de la necesidad percibida entre muchas empresas de "equilibrar" sus mediciones financieras, muchas veces utilizadas como único medio para evaluar y controlar estrategias con las mediciones no financieras como la calidad del producto y el servicio al cliente. El cuadro de Mando integral es un simple listado de los objetivos clave que persigue la empresa, junto con su programa de cumplimiento y el nombre de la persona, departamento o división responsable de cada uno de ellos .
técnicas de recogida de datos, tales como: encuesta, entrevista y observación análisis variedad y complejidad se dificulta su procesamiento manual. pasos:
Managua, capital de Nicaragua, se ubica en el suroeste de Nicaragua, específicamente en la cuenca sur del Lago de Managua (Xolotlán). El municipio tiene un área total de 267 km 2 de extensión, de los cuales 173.7 km 2 son del área urbana. La población estimada es de 1, 025,000 habitantes (datos al 30 de Junio de 2000). La altitud promedio es de alrededor de 80 m.s.n.m, el clima es tropical y las temperaturas promedias oscilan entre 27° C hasta 32°C. (33)
Revista Avances En Sistemas E Informatica, 2011
Resumen-El objetivo de este artículo es ofrecer una definición formal de Minería De Datos Espaciales además de proveer una introducción describiendo las principales características, patrones comunes y métodos que permiten identificar las fortalezas, oportunidades y aplicaciones para extraer información nueva y relevante que se encuentra contenida en las bases de datos espaciales.
Anales De Geografia De La Universidad Complutense, 1981
eminentemente no científicas (o paracientificas), por cuanto consisten simplemente en labores mecánicas de las que el estudioso podría, en muchos casos, desentenderse sin menoscabo de la investigación en sí. De ellas podrían enumerarse las siguientes: * Los números entre paréntesis de los cuadros hacen referencia a la bibliografía final.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.