Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
Tipos de aisladores en lineas de transmision
Todos los reactores biológicos aerobios descritos anteriormente suponen la presencia de un crecimiento biológico que se mantiene en suspensión dentro del reactor. Por esta razón se denominan reactores de crecimiento biológico en suspensión. Se ha desarrollado otro tipo de reactor en el que se utiliza algún tipo de soporte del crecimiento biológico, que se mantiene fijo en él. Estos reactores se denominan reactores de crecimiento biológico asistido.
This paper is about electronic circuits that generate an output signal without input signal known as oscillators. The oscillator types covered by this document are: phase shift oscillator, Wien bridge oscillator, Colpitts oscillator, Hartley oscillator and crystal oscillator Index Terms: Cristal de cuarzo, oscilador, realimentación.
Una de las preguntas más importantes planteadas en la conferencia "Man The Hunter" 1 fue "¿Son los Cazadores-Recolectores un tipo cultural? (Lee y DeVore 1968: 335). Una generación después, continuamos preguntándonos lo mismo. Esto revela una crítica actual a nuestras herramientas conceptuales: ¿Qué razón hay para esperar que alguna categoría obligue al continuo de la diversidad humana a tener límites netos y regulares? Más recientemente, Harvey Feit ha concluido que "la noción universal que popularmente caracteriza a las sociedades cazadoras-recolectoras no debe ser una categoría antropológicamente creíble" (1994:422). Ernest Burch expresa las mismas opiniones (1994:452). ¿Porqué le lleva a la antropología tanto tiempo llegar a esta conclusión, la que debería de haber parecido obvia hace décadas? Sospecho que hay una razón profundamente enraizada para que en la antropología se usen continuamente conceptos sobre "el" modo de vida cazador-recolector, la que revela errores conceptuales potencialmente significativos de la historia evolutiva humana.
Resumen En esta experiencia se desea realizar el montaje un oscilador de relajación teniendo como base un amplificador operacional alimentaremos el circuito con una fuente dual y observaremos que forma de onda se genera al aplicarle ciertos voltajes además miraremos en comportamiento de la frecuencia y sus posibles cambiar al amplificar los voltajes externos del circuito. . Palabras claves Abstract In this experience it is desired to realize the assembly a relaxation oscillator based on an operational amplifier we will feed the circuit with a dual source and we will observe which wave form is generated when applying certain voltages besides we will look at frequency behavior and its possible to change when amplifying The external voltages of the circuit
Resumen La resonancia es el fenómeno que tiene lugar cuando un elemento recibe la influencia de una fuerza periódica que tiene un periodo de vibración similar al periodo de vibración característico del elemento en cuestión. De este modo, una fuerza pequeña que se aplica repetidamente provoca que la amplitud del sistema oscilante se agrande.
El fréjol (Phaseolusvulgaris L.) está considerado como una de las leguminosas más importantes y antiguas.
Es presenta una relació de les espècies d’invertebrats més característiques dels jaciment del carbonífer marí de Can Puig, al Papiol (Barcelona).fossil
Uno de los principales problemas es que no se registran las características del semen el estado bilógico de los espermatozoides la composición de él semen, si cuenta con las suficientes cantidades de los nutrientes básicos. Si bien la
2000
Este grupo de medicamentos actúan inhibiendo el funcionamiento de una proteína funcional del VIH: la proteasa, que actúa sobre otras moléculas estructurales del propio virus. La proteasa es una enzima que el VIH necesita para completar su proceso de replicación dando lugar a nuevos virus capaces de infectar otras células.
La palabra sinónim o se deriva de las voces grie gas: syn y onoma. SYN : 'con' o 'conforme' Ejemplo: Sincrónico (conforme al tiempo), • ONOMA : 'nom bre' Ejemplo: O nom ancia (adivinación a través del nombre). En consecuencia, el vocablo sinónimo etim ológica mente significa: 'conform idad de nom bres' DEFINICIÓN Son aquellos vocablos com prendidos en el mismo campo semántico, pertenecen a la misma catego ría gram atical y, primordialmente, expresan signifi cados parecidos. Ejemplo: Pena. f. Sufrim iento interior causado por el dolor corporal o moral. Congoja f. Desmayo, fatiga y aflicción del ánimo.
INTRODUCCIóN El edema agudo de pulmón consiste en la acumu-lación de líquido en el espacio intersticial y alveolos. Existen dos tipos de edema pulmonar: edema agudo de pulmón de causa cardiogénica, y edema de pulmón no cardiogénico (también conocido como síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA), daño pulmonar agudo), entidades muy difíciles de diferenciar entre sí debido a su similar expresión clínica 1. El edema agu-do de pulmón de causa cardiogénica (EPC) es una forma aguda y potencialmente letal de insuficiencia cardiaca (IC) aguda izquierda en la que, debido al au-mento brusco de la presión de la aurícula izquierda y de los capilares pulmonares, se produce acumulación de líquido en el espacio intersticial y los alvéolos pul-monares, desarrollándose como consecuencia, una insuficiencia respiratoria aguda 2. El edema pulmonar no cardiogénico (EPNC) es una entidad heterogénea que agrupa condiciones que se caracterizan por el aumento de la permeabilidad de la barrera endotelial vascular (sin existir disfunción cardiaca, siendo por definición la presión capilar pulmonar (PCP) menor a 18 mmHg.) existiendo múltiples etiologías y dando como síndrome resultante el SDRA. La diferenciación al inicio del cuadro entre EPC y EPNC es muy importante, ya que el manejo inicial difiere según la causa, precisando en algunos casos, una actuación específica y urgente. A pesar de que la causa del EPC es una enfermedad englobada dentro de las patologías cardiacas, y que en múltiples ocasio-nes el inicio del tratamiento farmacológico y las me-didas generales no son iniciadas por un neumólogo, es de relevante importancia el conocimiento de dicha entidad para nuestra especialidad, ya que en aquellos pacientes en los que la evolución no es favorable a pesar del tratamiento médico y la oxigenoterapia, será preciso iniciar la VMNI de manera individualizada. FISIOPATOLOGÍA El edema pulmonar de origen cardiogénico se explica por la aparición de un desequilibrio en los factores que determinan el paso de fluido desde el capilar al intersticio, definidos mediante la ley de Starling, que postula que el flujo de líquido a través del capilar es dependiente del balance entre las pre-siones hidrostáticas y oncóticas a ambos lados de la membrana semipermeable que funcionalmente es el endotelio (Q= K[(Pmv−Ppmv) − (πmv−πpmv)], donde Q es la cantidad de fluido que pasa a través de ésta, K indica la permeabilidad de la membrana, Pmv es la presión hidrostática en los capilares, Ppmv es la presión hidrostática en el intersticio, πmv es la presión osmótica en los capilares y πpmv es la pre-sión osmótica en el intersticio). De acuerdo con esta teoría la acumulación de líquido en el intersticio en el edema agudo de pulmón cardiogénico se produce por un incremento brusco en la presión hidrostática de los capilares del sistema circulatorio. Este aumento de presión es el resultado de la disfunción diastólica y sistólica del ventrículo izquierdo, que se transmite a los vasos pulmonares y se relaciona con el incremento de la presión capilar pulmonar, de tal manera que el líquido que escapa del capilar permanece inicialmente en el intersticio (fase intersticial), y fluye de manera central siendo atrapado por el sistema linfático que lo dirige hacia la vascularización sistémica. Si se sobre-pasa la capacidad de los vasos linfáticos, el líquido se colecciona en el intersticio y en el espacio subpleural, de tal manera que cuando la presión hidrostática del intersticio aumenta, aparece el llenado alveolar. De-bido a que la permeabilidad de la membrana endote-lial no está alterada, el líquido acumulado es pobre en proteínas 3. La reversibilidad de este cuadro se produce gracias al transporte activo de sodio y cloro a tra-vés de la barrera epitelial alveolar. La absorción de so
Los sistemas de rociadores automáticos son uno de los medios más fiables para controlar los incendios. El porcentaje de eficacia de los sistemas de rociadores ha sido excelente durante más de los 100 años que llevan utilizándose. Para comprender mejor las posibilidades de estos sistemas, es esencial un conocimiento previo de sus componentes y usos.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.